Código: 2025-2183

Fecha: 27/03/2025

Resumen: Sesión Ordinaria del día Jueves 27 de Marzo del año Dos Mil Veinticinco

Texto completo:

ACTA Nº 2183

Sesión Ordinaria del día Jueves 27 de Marzo del año Dos Mil Veinticinco

PRESIDENCIA: CRA. NOELIA FERRARI
SECRETARIA: DRA. ANGÉLICA GAVIER

TEMARIO:

1.- Lectura y consideración del Acta de la Sesión Ordinaria de fecha 20/03/2025.

2.- PROYECTO DE ORDENANZA: RATIFICANDO CONTRATO de CONCESIÓN del Local 15 de la Terminal de Ómnibus Manuel Belgrano. Presentado por el D.E.M., el día 01-03-2025, bajo el N° 3732/2025.

En la Ciudad de Bell Ville, Departamento Unión, Provincia de Córdoba, a Veintisiete días del mes de Marzo de Dos Mil Veinticinco, siendo las Veinte horas, se reúne el Concejo Deliberante, en la Sede del mismo, en la Ciudad de Bell Ville, y estando en horario fijado para el inicio de esta Sesión Ordinaria, con la presencia de todos los Concejales que integran el Cuerpo, e implicando ello quórum legal suficiente de acuerdo a lo estatuido en el Art. 72° de la Carta Orgánica Municipal, declarase abierta la Sesión Ordinaria del día Jueves Veintisiete de Marzo del año Dos Mil Veinticinco. PRESIDENCIA expresa: Buenas Noches. Damos comienzo a la Sesión Ordinaria del día de la fecha. A continuación, por Secretaría se dará lectura al Orden del Día, Asuntos y Notas ingresadas. La Sra. Secretaria Dra. Angélica Gavier procede a informar los Asuntos ingresados: PROYECTO DE RESOLUCIÓN: ADHIERASE la Municipalidad de Bell Ville a la Ley Provincial N° 10964 “Capacitación obligatoria, periódica y permanente en la Cuestión Islas Malvinas. Presentado por el Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville, fundamentado por la Concejal Valentina Sontag, el día 27/03/2025, bajo el N° 3740/2025. La Sra. Secretaria Dra. Angélica Gavier procede a informar las Notas ingresadas: NOTA N° 3208/2025, REMITIDA por el D.E.M., INVITANDO al lanzamiento del Programa Bell Ville Florece, el sábado 29 de Marzo, a las 10:30 hs., en el Auditorio C.P.C.E. Presentada el día 25/03/2025. NOTA N° 3209/2025, REMITIDA por el D.E.M., INFORME referido Contrato Cooperativa de Agua y Cloacas. a las 10:30 hs., en el Auditorio C.P.C.E. Presentada el día 25/03/2025. La Sra. Secretaria Dra. Angélica Gavier finaliza con la lectura de los ASUNTOS y NOTAS ingresados. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO PRIMERO del Orden del Día que es la Lectura y consideración del Acta de la Sesión Ordinaria de fecha 20 de Marzo del año 2025. Pide la palabra el Concejal Nicolás Montuori, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Atento a que todos los Concejales tenemos conocimiento del Acta, mociono la aprobación de la misma, omitiendo la lectura previa. Muchas Gracias. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración la moción del Concejal Nicolás Montuori. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO SEGUNDO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: RATIFICANDO CONTRATO de CONCESIÓN del Local 15 de la Terminal de Ómnibus Manuel Belgrano. Presentado por el D.E.M., el día 01-03-2025, bajo el N° 3732/2025. PRESIDENCIA pone a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Pide la palabra el Concejal Nicolás Montuori, quien luego de ser autorizado por Presidencia, expresa: Bueno, antes que todo, hacer una aclaración de forma porque así entiendo, que, si bien la palabra dice concesión, técnicamente es un alquiler, así han venido siendo y están actualmente el resto de todos los locales de la Terminal de Ómnibus desde hace, por lo menos desde que tengo uso de razón. Siendo esta una competencia que es la de administrar los bienes Municipales, corresponde a los integrantes del Departamento Ejecutivo que hayan enviado el Proyecto. Bueno, habla de la participación para sobre el tema que quiere darle al Concejo, pero entiendo que no era necesario ni obligatorio legalmente esta revisión. No obstante, ha llegado aquí y teniendo en cuenta lo que tenemos, las particularidades que tenemos en la Terminal, que es un inmueble muy antiguo, que sufrió un deterioro importante con las inundaciones y si bien se hizo y se ha invertido mucho dinero en recuperarlo, si Ustedes recuerdan el alero que estaba apuntalado y que se desprendía mampostería y que la Municipalidad tuvo un juicio en contra por los daños que produjo a personas que estaban en las dársenas de la Terminal. Eso se corrigió, se hizo un techo nuevo acorde a la fluidez y a los servicios que prestan en la actualidad las empresas prestatarias que la principal es la Córdoba Coata. Teniendo en cuenta que se han incorporado dos actores distintos, que hace varios años atrás no estaban, tenemos el parador de San Cayetano, esto es un emprendimiento privado y en su momento también fue popularmente conocido como la Petro en la Ruta 9 y hoy la Puma en la autopista Posta Nativa que brindan un servicio que hace que la terminal interna de Ómnibus de la Ciudad ya haya quedado, prácticamente, sin uso porque no queda cómodo para los colectivos que transitan por autopista. En ese sentido, era una necesidad que reclamaban los usuarios que aún tienen la Terminal; de que no había ningún bar ni ningún lugar donde poder tomar un café y teniendo en cuenta que esa parte donde estaba el bar tiene una deficiencia estructural importante donde requiere la demolición lisa y llanamente; una propuesta privada se interesó en utilizar una parte, porque no es toda esa parte que estaba el antiguo bar de la Terminal en hacer una inversión en una parte de un inmueble que no está digamos, que sale más barato demolerlo que arreglarlo, una inversión importante, a los fines de dar este servicio a un número de viajantes. Como digo, acotados que no era de lo que tenía en su época el esplendor, por las vicisitudes y el crecimiento de la Ciudad y el emprendimiento privado que mencioné. Si bien es cierto que, y lo reconoce el Secretario de Gobierno, allí el expediente tiene algunas desprolijidades, pero que, entiendo, no afecta a lo que es un simple alquiler de un local en la Terminal que sigue los patrones y los contratos que tienen el resto, que vienen desde hace más de 20 o 30 años y que va a brindarle un servicio, una atención a este grupo reducido hoy de visitantes que tiene la Terminal, probablemente por el flujo que tiene hoy de las frecuencias. Las frecuencias han caído notablemente y las que hay principalmente van para el lado de ruta o autopista. Señor Presidente, entiendo que no hay mayores objeciones a la cuestión, así que, con lo que ya he argumentado, entiendo que corresponde ratificarlo. Muchas gracias. Pide la palabra el Concejal Germán Villarroel, quien luego de ser autorizado por Presidencia, expresa: Bueno, hoy nos trae al análisis una concesión municipal sobre un espacio público que tenemos que considerar estratégico, más allá de que, como dijo el Concejal anteriormente, ya no tenga uso. Esto es el sector del barrio de la Terminal de Ómnibus. Empezamos ya el análisis a partir de un expediente que nos llega, al menos con algunos meses de demora, con una propuesta de una vecina particular, presentada, supuestamente, al Ejecutivo, en los últimos meses del año pasado que, al día de hoy, cuando fue presentado el proyecto, ya se estaba ejecutando. Nuestro Bloque va a formular una moción a efectos de que podamos, desde este Poder Legislativo, marcar las pautas para enderezar el trámite administrativo, garantizando transparencia y adecuación a las normas vigentes. De todas formas, como adelantamos en la Comisión, queremos marcar los aspectos que entendemos deben cumplimentarse sí o sí para darle regularidad administrativa y legal al trámite de concesión o de alquiler, dijo el Concejal. Queremos marcar que hay irregularidad, a tal punto, que la presentación, la supuesta presentación de esta iniciativa que es una nota por la cual hizo la propuesta la concesionaria no tiene cargo de mesa de entradas del Municipio, la mesa general por donde es obligatorio que ingrese toda petición o escrito dirigido a las autoridades municipales. Y en esto quiero marcar, imaginemos que un oficio judicial, dirigenciado por un abogado o un pedido de factibilidad de obra nueva de cualquier vecino pudiese entrar así nomás sin cargo de recepción que marque el día, hora, sin la firma del agente público que lo recibe. Primero, eso no tiene fecha cierta. Pide la palabra el Concejal Oviedo y expresa: Perdón Señora Presidente, yo necesito preguntar si está fundamentando la moción o se está fundamentando el voto al Proyecto. Pide la palabra el Concejal Villarroel y expresa: Perdón, que me permita terminar y voy a explicar que es la moción y el fundamento de nuestro Bloque. PRESIDENCIA expresa: Continúe Concejal Villarroel. El Concejal Villarroel expresa: Vuelvo a esto porque es una cuestión no menor. Como dije, imaginemos que cualquier vecino o un abogado que va a presentar un oficio judicial o un trámite cualquiera de un vecino entrase con un papel que no tiene cargo de presentación día, hora ¿le dan trámite a ese escrito? No, es irregular. Y acá arrancamos con un escrito que no tiene fecha cierta y que desde ese trámite inicial presentado en el expediente. Pide la palabra el Concejal Oviedo y expresa: Señora Presidente, no corresponde. El Concejal Villarroel expresa: Estoy hablando Señora Presidente. El Concejal Oviedo expresa: No corresponde porque el Reglamento Interno determina en su Artículo 33° cuáles son las mociones. El Concejal Villarroel expresa: Estoy hablando, yo no hice ninguna moción todavía Señora Presidente. El Concejal Oviedo expresa: Pero lo anunció Señor Concejal. PRESIDENCIA expresa: Continúe hablando Concejal Villarroel. El Concejal Villarroel expresa: Espero que me permitan terminar para escuchar la moción, pero primero vamos a fundamentar nuestra postura frente a esto que podríamos considerar un mamarracho administrativo y lo digo y lo voy a sostener con lo que voy a explicar ahora. Esto no cumple las previsiones legales, desde ese inicio Concejal, no cumple las previsiones legales y ahí nos podríamos preguntar ¿quién fue el funcionario o la empleada principal que dio trámite a un planteo de este tipo que nos llevó a nosotros con semejante irregularidad de origen? Es la primera pregunta y el primer interrogante que nos tendrían que responder. Ahora queremos marcar que en esto tampoco hubo un procedimiento que diera lugar a competencia en condiciones de llamar a todos los interesados para garantizar la igualdad en esta concesión. Acá estamos lisa y llanamente ante una adjudicación directa a la que se le pone el nombre de iniciativa privada en el Proyecto de Ordenanza. Queremos marcar que no hubo licitación, no hubo convocatoria pública, concurso de ideas o de proyectos, no se garantizó de esta forma la igualdad de condiciones para otros posibles interesados, ciudadanos de Bell Ville o de otras ciudades. Todo lo que atenta contra la transparencia y la equidad es la atribución responsable e igualitaria de los recursos públicos municipales. En segundo lugar, el contenido de la concesión es profundamente cuestionable porque ahí se plantean mejoras, pero estas mejoras terminan siendo cuestiones cosméticas sin resolver los problemas estructurales que recién también lo mencionó el Concejal Montuori que arrastra nuestra Terminal desde hace años, pero lo peor es que se propone todo esto sin un presupuesto de la inversión, tanto sea de la parte privada del particular concesionario como tampoco un plan de trabajo concreto con plazos de ejecución, sobre lo cual la autoridad pública después puede ejercer el control de ese cumplimiento. Por otro lado, el Ejecutivo dispone en un contrato condonar o renunciar al canon locativo de la concesionaria por todos los años de vigencia de la concesión sin que exista y esto también lo quiero enmarcar un acto administrativo con fundamentos suficientes para hacer esa renuncia a un recurso Municipal o por lo menos no está agregado en el expediente que nos han traído para revisar. Como digo, se resolvió renunciar a ese canon locativo sin una justificación técnica ni presupuestaria clara, ni estudios económicos que avalen esta decisión y sin fundamento expresado en un acto administrativo de una autoridad competente. Aquí cabe otro interrogante ¿Por qué los Bellvillenses deberíamos otorgar todos estos años un espacio público que pertenece a todo el Estado Municipal sin ningún ingreso para el mismo? Y llegamos ahora al análisis del contrato que es lo que debiéramos aprobar. Ahí se firmó un instrumento jurídico por parte del Intendente que carece de precisión de los estándares exigidos y que no incluye mecanismos reales de control y de fiscalización. No le exige al concesionario una garantía real o de caución como en la mayoría de los casos de concesiones de este tipo. Y en todos los casos el Municipio no plantea aquí cómo va a controlar y cuáles van a ser las sanciones del supuesto incumplimiento que podría tener el concesionario. En este escenario la figura del concesionario parece beneficiada de manera desproporcionada, sin competencia, con poca inversión o por lo menos no podemos controlar cuál es el volumen de la inversión que se obligó a hacer. Sin canon locativo y con amplias libertades para el cumplimiento de esos supuestos compromisos que va a realizar, ya que no hay fechas, no hay plazos, no hay manera de controlar cómo se van a hacer y mantener las mejoras del espacio que le están cediendo; Y todo lo planteado que nos trae el análisis de esta Ordenanza, tenemos que ver que en los fundamentos de la Ordenanza dice expresamente que las áreas técnicas de la Municipalidad evaluaron exhaustivamente el Proyecto mencionado, que certificaron la viabilidad técnica de las mejoras propuestas y aquí nos preguntamos en qué expediente están agregadas esas supuestas evaluaciones técnicas ¿Dónde está la definición técnica del Proyecto de la concesionaria? ¿Cuál es el supuesto instrumento de certificación emitido por la autoridad pública? Ya que en el expediente que vimos que está a disposición no existen tales cosas. También la parte resolutiva del Proyecto de Ordenanza dice: en el Artículo segundo, apruébese el Proyecto que figura como Anexo II, pero ese Anexo, el Anexo II, que sería el plan de re funcionalización nunca fue traído al Concejo. Después se nos aclara que hubo un error, pero tampoco entró cuando se presentó esa nota aclaratoria. No tenemos el plan de re funcionalización para que podamos nosotros evaluarlo. La respuesta a estos interrogantes, para este Bloque, está a la vista. No nos fue presentado nada de eso, recién ante el requerimiento de este Concejo el Ejecutivo mandó esas dos notas, el Secretario de Gobierno y la del Arquitecto Lagrava, pero con fechas posteriores, claramente, a la remisión del Proyecto de Ordenanza. Entonces, nos tiene que decir el Ejecutivo si estamos ante un Proyecto de Ordenanza que plantea entre sus fundamentos y su parte resolutiva falsedad ideológica de lo que está diciendo o directamente son párrafos para decorarlo, pero que no son la verdad. Todo esto, Señora Presidenta, es una muy mala señal de falta de transparencia institucional de la gestión del Intendente Moroni y esto atenta contra la legitimidad de los actos de gobierno y degrada la credibilidad en la dirigencia política toda. Pero ahora quiero pasar a un análisis, ya no respecto de la formalidad que no cumplió todo el trámite, sino el análisis de fondo. Nos tenemos que preguntar si existe un proyecto de política pública del Municipio respecto de la Terminal de Ómnibus por su importancia, su trascendencia, por ser un lugar donde ingresan y salen los pasajeros del transporte público, si existe un proyecto desde la mirada de la infraestructura pública estratégica y aquí vemos que el Municipio no plantea nada de eso aunque en su primer párrafo de los fundamentos lo expresa, no hay nada de tal cosa y el Municipio lo delega en un privado, algo que debería ser parte de la política pública. Delega en un privado que viene, presenta una nota y dice voy a hacer esto o aquello otro. La planificación de la inversión propia Municipal, la mirada estratégica sobre un punto neurálgico de nuestra ciudad, no solo en cuanto a la infraestructura para recibir y las partidas de los visitantes sino en cuanto a un edificio público, un lugar público, en un punto céntrico de la ciudad. Todo eso nos marca que no hay una mirada del Gobierno Municipal en planificar esa estrategia para la próxima década o para los próximos años en algo que debería ser así de importante. Esta concesión de responsabilidad que deja el Gobierno Municipal hacia un particular y sus propios intereses, revela una falta de compromiso y planificación respecto de la infraestructura que todos los Bellvillenses usan todos los días y los ciudadanos de la región para el transporte público de pasajeros. Esto también marca desconocimiento de las demandas reales de los usuarios y vecinos que siguen esperando el cumplimiento de promesas desde el año 2015, para tener una Terminal integral de transporte pasajeros, que sea funcional, segura, accesible, moderna y apropiada para la época o que el Gobierno Municipal plantee que ya no va a ser ese el fin y que va a haber otra finalidad para ese bien público. Señora Presidenta, Concejales: Aquí quiero marcar que no nos oponemos por oponernos asimismo al Proyecto por una cuestión caprichosa. Se trata de que nosotros tenemos que ejercer el control desde este Poder Legislativo y en ese marco señalar cuáles son las irregularidades del trámite en cuestión y llamar la atención al Ejecutivo para que encamine bien las cosas en este caso. Se trata de garantizar que los procesos que involucran bienes públicos, inversión de recursos públicos, sean claros, que sean participativos y que todos los ciudadanos que pudieran tener intereses en la misma forma que tuvo la persona que presentó esa nota, tengan las mismas oportunidades de manera equitativa y se trata de proteger los bienes y servicios públicos y poner por delante los intereses de toda la comunidad de Bell Ville y llamamos a la reflexión, decía, al Intendente Moroni y sus funcionarios para que cada concesión de bienes o espacios públicos o servicios públicos que brinda el Municipio que están bajo su competencia, se abran a convocatorias públicas transparentes, garantizando igualdad de oportunidades porque no se gobierna para amigos o para socios, se gobierna para toda la comunidad Bellvillense . En definitiva, entendemos que, desde este Concejo Deliberante, debemos exigir que se planifique y se lleve a cabo una política pública seria, participativa y verdaderamente transformadora en relación a nuestra Terminal. Por todo esto, no podemos acompañar este Proyecto de Ordenanza en los términos que están allí expuestos y ahora, Señora Presidente, voy a hacer la moción de parte de esta Bancada, para que se revise integralmente esta concesión, que se transparente el procedimiento, que se integre al expediente los presupuestos planificados, los montos ejecutados, tanto del erario público para poder trabajar sobre esta concesión como lo que ha hecho el particular que contrató con el Estado Local y que de esa forma pueda regresar saneado el expediente y nosotros nos comprometemos, en ese caso, a trabajar nuevamente sobre esto y si es así, poder apoyarlo como hemos demostrado que hemos hecho con otras iniciativas que nos plantea el Ejecutivo. Nada más, Señor Presidenta. Pide la palabra el Concejal Juan Pablo Oviedo, quien luego de ser autorizado por Presidencia, expresa: En primer lugar a los efectos de pedirle disculpa al Concejal Villarroel por la interrupción, en términos personales y en términos del rol que él cumple como jefe de la bancada del Bloque minoritario. No obstante, entiendo que corresponde porque las mociones están delimitadas y reglamentadas en el Reglamento Interno del funcionamiento de nuestro Concejo y si bien, puedo compartir o disentir con muchos los argumentos que el Concejal ha esgrimido a los cuales me voy a referir después. Las mociones están taxativamente determinadas en el Artículo 83° del Reglamento Interno, de las cuales las 6 primeras se brindan sin fundamentación. Por lo tanto, yo entendía que correspondía que primero y con estos fundamentos de disculpa, que primero él explicitara, el Bloque de la minoría explicitara cuál era la moción que presentaba a los fines de entender si correspondía argumentar o no, argumentar esa moción, porque por otro lado el tratamiento de las cuatro últimas mociones, taxativamente establecidas en el Reglamento Interno, si permiten un mínimo debate. Entonces, yo quería entender si había una moción de orden de las previstas en el Reglamento, porque no existe una moción como la que el Concejal plantea, yo, en ese caso, sugiero que la reformule y la adecue a alguna de las posibilidades que determina el Reglamento, en caso que así lo considera porque tampoco encuentro en la Carta Orgánica que sea facultad de este Concejo Deliberante el control de los actos del Departamento Ejecutivo. En el Artículo 66° de la Carta Orgánica y reitero, no estoy hablando del expediente, estoy hablando del formato de discusión a la cual nos ha llevado la posición que ha asumido el Bloque minoritario, que es la discusión sobre un procedimiento, sobre como nosotros tenemos que discutir el tratamiento de los proyectos y no el proyecto en sí, al cual me puedo referir después. El Artículo 66° de la Carta Orgánica Municipal no determina que sea facultad del Concejo Deliberante el control, si el Bloque minoritario considera que alguno de los incisos del Artículo 66° corresponde que se utilice en este caso, ahí están escritos y los podremos analizar y me parece bien que los analicemos, incluso creo que eso deberíamos haberlo discutido en Comisión, no luego de la argumentación. Entonces, dicho esto, y reservándome nuevamente el uso de la palabra, me parece que lo adecuado sería entender por lo menos yo no entiendo que es, cual es el planteo concreto sobre este expediente. Si lo que quiere el Bloque de la oposición es que lo votemos tal cual está y eventualmente dar una discusión, desde una perspectiva política, con una intencionalidad que es legítima y que la extenderá todo lo que consideren oportuno y nosotros eventualmente asumiremos una posición frente a eso o si lo que quieren es realmente organizar y ordenar el trámite de un expediente administrativo que ya debatimos en Comisión. Por eso me interesaría que me quede claro que es lo que se pretende con el expediente para recién ahí asumir una posición sobre todo lo otro. Es todo, Señora Presidente. Pide la palabra el Concejal Germán Villarroel, quien luego de ser autorizado por Presidencia, expresa: Las disculpas concedidas. Debo decir que es la primera vez desde que estamos funcionando con esta integración del Concejo o tenemos algún curso de este tipo, no lo voy a tomar nunca de carácter personal. Parte de lo que nos corresponde, cada uno sabe cómo defender las posturas de su bloque y de su convicción. Contestando un poco a la argumentación que ha hecho el Concejal Oviedo, debo decir primero que nada nos puede hacer renunciar a un poder del estado. En este caso, del estado local como es el Municipio de nuestra ciudad. Y como somos nosotros, el Poder Legislativo, a ser parte del control republicano que corresponde porque lo contrario, estaríamos yendo en contra de la Constitución Nacional, pero más allá de esto quiero ir, puntualmente, a lo que expresé recién: Nosotros fundamentamos claramente en lo que allí fue expuesto, cuál es nuestra postura y eso lo hicimos saber en la Comisión y en esa postura dijimos concretamente que no podemos acompañar de esta manera el trámite y hacemos una moción en pos de, como lo dije también recién, cuando hablé, en pos de buscar que el funcionamiento del Poder Ejecutivo tenga la mayor transparencia posible porque esto es un acto, un evento, una concesión, pero el Poder Ejecutivo está diariamente trabajando sobre estos aspectos, donde trabaja sobre los recursos públicos, la relación con los particulares, contratos, concesiones. Entonces esto nos lleva a plantear que tiene que manejarse de una manera transparente; que esto está siendo una muestra como botón de que no está esa transparencia que es exigible. Ante esto, hacemos esa moción y si el Bloque de la mayoría entiende que no corresponde se votará así. Simplemente eso, Señora Presidente. Gracias. PRESIDENCIA pone a consideración la moción del Concejal Germán Villarroel que sería devolver el Expediente para completarlo. Se Vota. No ha llegado con la Mayoría, entonces vamos a proceder a votar en General el presente Proyecto de Ordenanza. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Pongo a consideración en Particular. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. PRESIDENCIA pone a consideración el Anexo I. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos por Bell Ville. PRESIDENCIA pone a consideración el Anexo II. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Ambos Anexos forman parte de la presente Ordenanza. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. PRESIDENCIA expresa: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular, por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. PRESIDENCIA expresa: No habiendo más temas que tratar, damos por concluida la Sesión Ordinaria del día de la fecha.