Código: 2025-2194
Fecha: 12/06/2025
Resumen: Sesión Ordinaria del día Jueves 26 de Junio del año Dos Mil Veinticinco
Texto completo:
ACTA Nº 2194
Sesión Ordinaria del día Jueves 26 de Junio del año Dos Mil Veinticinco
PRESIDENCIA: CRA. NOELIA FERRARI
SECRETARIA: DRA. ANGÉLICA GAVIER
TEMARIO:
1.- Lectura y consideración del Acta de la Sesión Ordinaria de fecha 12/06/2025.
2.- PROYECTO DE ORDENANZA: RATIFICANDO contrato de comodato con la Asociación Civil de Canotaje. Presentado por el D.E.M., el día 18/06/2025 bajo el N° 3771/2025.-
3.- PROYECTO DE ORDENANZA: DESIGNANDO con el nombre de “Martín Miguel de Güemes” al nuevo Puente ubicado sobre calle Perito Moreno. Presentado por el Bloque de la U.C.R., el día 18/06/2025 bajo el N° 3772/2025.-
4.- PROYECTO DE ORDENANZA: DESIGNESE con el nombre de “Papa Francisco” al acceso Norte que permite el ingreso desde nuestra ciudad hacia la Autopista Córdoba-Buenos Aires y viceversa. Presentado por el Bloque de la U.C.R., el día 23/06/2025, bajo el N° 3773/2025.-
En la Ciudad de Bell Ville, Departamento Unión, Provincia de Córdoba, a Veintiséis días del mes de Junio del año Dos Mil Veinticinco, siendo las Veinte horas, se reúne el Concejo Deliberante, en la Sede del mismo, en la Ciudad de Bell Ville, y estando en horario fijado para el inicio de esta Sesión Ordinaria, con el aviso de inasistencia de los Concejales del Bloque de Hacemos Unidos por Bell Ville; el Concejal Villarroel, la Concejal Sontag, la Concejal Salvucci y con el aviso de inasistencia justificada de la Concejal Casas del bloque de la Unión Cívica Radical, y la presencia del resto de Concejales que integran el Cuerpo, e implicando ello quórum legal suficiente de acuerdo a lo estatuido en el Art. 72° de la Carta Orgánica Municipal, declarase abierta la Sesión Ordinaria del día Jueves Veintiséis de Junio del año Dos Mil Veinticinco. PRESIDENCIA expresa: Damos comienzo a la Sesión Ordinaria del día de la fecha. A continuación, por Secretaría se dará lectura al Orden del Día, Asuntos y Notas ingresadas. La Sra. Secretaria Dra. Angélica Gavier procede a informar los Asuntos ingresados: PROYECTO DE RESOLUCION: DECLARAR el BENEPLACITO de este Concejo Deliberante, por los 100 años de la “Empresa de Ómnibus Pretti”. Presentado por el Bloque de la U.C.R. autoría del Concejal Juan Pablo Oviedo, el día 17/06/2025, bajo el N° 3769/2025. PROYECTO DE RESOLUCION: Pedido de Informe referido a obras (desagües, estado de calles, partidas presupuestarias, etc. y problemáticas del sector). Presentado por el Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville, autoría de la Concejal Sontag, el día 17/06/2025, bajo el N° 3770/2025. PROYECTO DE ORDENANZA: RATIFICANDO Contrato de Comodato con la Asociación Civil de Canotaje. Presentado por el D.E.M., el día 18/06/2025, bajo el N° 3771/2025. PROYECTO DE ORDENANZA: DESIGNANDO con el nombre de “Martín Miguel de Güemes” al nuevo Puente sobre calle Perito Moreno. Presentado por la Bancada del Bloque U.C.R., el día 18/06/2025, bajo el N° 3772/2025. PROYECTO DE ORDENANZA: DESIGNESE con el nombre de “Papa Francisco” al acceso norte que permite el ingreso desde nuestra ciudad hacia la Autopista Córdoba- Buenos Aires y viceversa. Presentado por la Bancada del Bloque U.C.R., el día 23/06/2025, bajo el N° 3773/2025. La Sra. Secretaria Dra. Angélica Gavier informa que se registraron las siguientes Notas: NOTA N° 3240/2025, ingresada el día 13/06/2025, remitida por el Club River Plate, agradeciendo la colaboración del Concejo Deliberante para poder concretar la 47 Edición del Campeonato Especial Individual de Bochas “Armando Ferrari”. NOTA N° 3241/2025, ingresada el día 13/06/2025, remitida por la U.O.M. Seccional Bell Ville, invitando a la Primera Jornada de Puertas Abiertas que se realizará el 25 de Junio de 9 a 12 hs. en la Sede de la U.O.M. NOTA N° 3242/2025, ingresada el día 17/06/2025, remitida por la Tribuno de Cuentas María Pía Villarroel. DISIDENCIA. NOTA N° 3243/2025, ingresada el día 17/06/2025, remitida por la Tribuno de Cuentas María Pía Villarroel. DISIDENCIA. NOTA N° 3244/2025, ingresada el día 17/06/2025, remitida por la Tribuno de Cuentas María Pía Villarroel. DISIDENCIA. NOTA N° 3245/2025, ingresada el día 17/06/2025, remitida por Vecinos de Bv. Alcorta y Bv. Ombú, informando el mal estado de algunas obras del sector. NOTA N° 3246/2025, ingresada el día 19/06/2025, remitida por ALCEC Bell Ville, informando el cierre de los Consultorios Ginecológicos a partir del mes de Julio. La Sra. Secretaria Dra. Angélica Gavier finaliza con la lectura de los ASUNTOS y NOTAS ingresados. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO PRIMERO del Orden del Día que es la Lectura y consideración del Acta de la Sesión Ordinaria de fecha 12 de Junio del año 2025. Pide la palabra el Concejal Nicolás Montuori, quien, al ser autorizado por Presidencia, expresa: Atento a que todos los Concejales tenemos conocimiento del Acta referida en el Punto Primero del presente Orden del Día, mociono la aprobación de la misma, omitiendo la lectura previa. Muchas Gracias. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración la moción del Concejal Nicolás Montuori. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Queda aprobado por Unanimidad el Punto Primero del presente Orden del Día. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO SEGUNDO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: RATIFICANDO contrato de comodato con la Asociación Civil de Canotaje. Presentado por el D.E.M., el día 18/06/2025 bajo el N° 3771/2025. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Pide la palabra la Concejal Andrea Celiz, quien luego de ser autorizada por Presidencia, expresa: Bueno, aquí nos llega un Proyecto de Ratificación del Contrato de Comodato firmado por el Señor Intendente de la Municipalidad de Bell Ville y la Asociación Civil de Canotaje de Bell Ville, representado por su Presidente, el Señor Abel Horacio Morano. La finalidad de dicho contrato es tener en uso gratuito un sector de la Reserva natural Francisco Tau, específicamente el inmueble y galpón denominado Guardería de Canotaje, ubicado apenas a unos pasos del diquecito, del balneario el diquecito. Y esta producción va a estar destinada exclusivamente a la guarda de las embarcaciones y el desarrollo de las actividades deportivas, recreativas y sociales propias de los objetivos institucionales de la Asociación. Esta sección se enmarca dentro de una importante iniciativa de esta Asociación en promover el deporte, el Canotaje, la recreación y el uso comunitario de los espacios públicos, fomentando así el desarrollo de las actividades que contribuyen en el bienestar físico y social de los vecinos, particularmente de los jóvenes. La Asociación Civil de Canotaje es una asociación que tiene personería jurídica vigente y ha demostrado en los últimos años un fuerte compromiso con el crecimiento del deporte náutico en la región, actuando como referente local y regional en estas disciplinas y participando en muchas competencias deportivas y alcanzando, podios. Han hecho podios varias veces. Aquí está Don Roth que no me va a dejar mentir al respecto. Bueno, la sesión del Espacio en Comodato va a permitir la continuidad de esta actividad dándole previsibilidad del tiempo, ya que el Contrato va a ser por 10 años, es una cesión por 10 años, está dentro del Contrato, está previsto en las causales de restitución anticipada y las responsabilidades que van a recaer sobre el comodatario de esta Asociación Civil de Canotaje, todo conforme al Código Civil Comercial vigente. Por todo lo expuesto y en virtud del interés público comprometido es que propongo que se Ratifique este Contrato por todos los Concejales presentes. Muchas gracias, Señora presidente. Pide la palabra el Concejal Fermín Imán, quien luego de ser autorizado por Presidencia, expresa: Señora Presidenta, por supuesto que estamos totalmente de acuerdo con la Ratificación de este Contrato, teniendo en cuenta no solo las cuestiones de forma y técnicas que muy bien esgrimió la Concejal Celiz, sino también teniendo en cuenta, como digo siempre: en Bell Ville nos conocemos todos, tenemos la suerte de conocerlos todos de chicos y creo que es fundamental la función que cumple el Canotaje dentro de la Reserva y que a lo largo de los años no solo se han destacado en logros deportivos y en el deporte náutico, sino han sido permanentes guardianes de la Reserva, del río, del cuidado del río y creo que fueron de los pioneros concientizadores. Cuando uno iba al parque siempre pasaba, daba una vuelta por Canotaje y siempre salía el tema del cuidado del ambiente, el momento en el que no se hablaba del tema. Por eso felicito a la Comisión por este Contrato que hoy estamos Ratificando, como así también sé qué hace unos días han ordenado su personería jurídica, que ha quedado conformada la Comisión, encabezándola el amigo Lacho Horacio Abel Morano. Felicito a la Comisión y les deseo muchos éxitos y que sigan por el camino que han marcado a lo largo de los años. Nada más, Señora Presidenta.PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular y en forma Unánime. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO TERCERO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: DESIGNANDO con el nombre de “Martín Miguel de Güemes” al nuevo Puente ubicado sobre calle Perito Moreno. Presentado por el Bloque de la U.C.R., el día 18/06/2025 bajo el N° 3772/2025. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Pide la palabra el Concejal Juan Pablo Oviedo, quien luego de ser autorizado por Presidencia, expresa: El pasado 17 de junio fue inaugurado un nuevo puente en nuestra ciudad, tanto por parte del Intendente Municipal Juan Manuel Moroni, como por parte del Sr. Gobernador de la Provincia de Córdoba, el Dr. Martín Miguel Llaryora. Corresponde, en consecuencia, asignarle una denominación a este puente. Los destinos y la historia hicieron coincidir dicha inauguración con el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana en conmemoración del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, reconocido como Héroe Nacional recién en el año 2006 por nuestro país. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales, decía Eduardo Galeano en esa poesía tan interesante, un mar de fuegos. Y entre todos ellos, algunos arden con tal intensidad, con tanto compromiso vital, que no sólo ilumina, transforma. Así fue la vida de Martín Miguel de Güemes, una llama viva que no se apaga con el paso del tiempo. Un fuego sereno y arrollador que encendió voluntades, defendió territorios y marcó con firmeza el rumbo de la libertad. Parados hoy en la cima del tiempo, podemos mirar hacia atrás y reconocer sin discusión la magnitud de su figura. Nació en Salta, parte de una familia acomodada, eligió desde joven alejarse de los privilegios para abrazar el servicio a la causa común. A los 14 años partió a Buenos Aires para formarse militarmente y con apenas 21 años ya se encontraba protagonizando gestas heroicas, transformándose en la única vez en la historia que una caballeriza tomó un barco en el puerto de Río del Plata durante las invasiones inglesas, el buque inglés Justin. Pero su alma estaba ligada a su tierra natal y pronto regresó al norte cuando los primeros vientos de libertad comenzaron a soplar con la Revolución de Mayo. Allí al frente de escuadrones gauchos comenzó a delinear su propio estilo de combate. Ágil, popular, con un conocimiento profundo del terreno y del corazón de su gente, Güemes encarnó como pocos una forma de lucha que unía estrategia y pueblo, donde todos y cada uno tenían un rol desde los guerreros hasta los niños. En cada campaña, en cada defensa, su figura fue creciendo hasta convertirse en un verdadero conductor natural. Güemes formó parte de una organización que impulsó en nuestro país los ideales de libertad como fue la Logia de Lautaro iniciándose en Tucumán. Aun cuando la disciplina militar le generó fricciones con otros jefes como Belgrano, su valor y efectividad fueron reconocidos incluso por San Martín, quien confió en él para resguardar la frontera norte, mientras se organizaba la campaña libertadora de Chile y Perú. Güemes resistió varias invasiones inglesas. No necesitaba imponerse frente a sus soldados. Era seguido por respeto, por confianza y, por ejemplo, fue gobernador de Salta, aunque su gestión fue recibida por sectores de poder local. No reconocido por la élite salteña, de la cual él y su familia eran parte, pero fundamentalmente por el centralismo norteño. Pero siempre estuvo acompañado por sus fieles seguidores, los Infernales. Güemes murió joven, el único Héroe Argentino muerto por una bala enemiga. Rechazó la asistencia del ejército realista a cambio de su rendición y de abandonar su lucha. Su cuerpo se apagó a los 36 años. Su vida fue un puente vivo entre el coraje del pueblo y el sueño de libertad, entre la tierra que defendió y la nación que ayudó a construir. Su historia une tiempos, regiones, voluntades, con la firmeza de quien comprende que los lazos verdaderos no se imponen, sino se ganan. Por todo ello y el conocimiento de que homenajearlo no es un acto de nostalgia, sino un gesto de memoria activa, este Proyecto de Ordenanza busca preservar su recuerdo y proyectar su mensaje hacia nuevas generaciones. Porque cada vez que evocamos a Güemes, volvemos a cruzar ese puente que une la historia con el presente y encendemos una vez más el fuego de la dignidad y la unidad nacional. Por todo ello, Señora Presidente, solicito que se acompañe este Proyecto de denominación del puente recientemente inaugurado bajo la denominación Martín Miguel de Güemes. Es todo, Señora Presidente. Pide la palabra el Concejal Fermín Imán, quien luego de ser autorizado por Presidencia, expresa: Bueno, vamos a acompañar, por supuesto, este Proyecto de Ordenanza. Simplemente quiero hacer mención en dos aspectos. Por un lado, celebrar una obra trascendental que no solo va a permitir o va a mejorar la vida de los Bellvillenses, creo que es para lo que todos estamos acá, para lo que todos caminamos, sino que también demuestra alguna forma de trabajo, de poder articular acciones, obras de infraestructura entre la Provincia, entre el gobierno Provincial y el gobierno Municipal. Creo que demuestra, al ser de dos colores distintos políticos, creo que demuestra grandeza de ambas partes. Por otro lado, felicitar simplemente a la Asociación Güemesiana que hoy nos acompaña, que engrandece año a año, día a día, el nombre de Martín Miguel, un héroe sin lugar a dudas. Saludarlos, felicitarlos y que sea con éxito esta nueva denominación y que al puente se le dé el uso que realmente los Bellvillenses necesitamos. Muchas gracias. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Quinto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular y en forma Unánime. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO CUARTO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: DESIGNESE con el nombre de “Papa Francisco” al acceso Norte que permite el ingreso desde nuestra ciudad hacia la Autopista Córdoba-Buenos Aires y viceversa. Presentado por el Bloque de la U.C.R., el día 23/06/2025, bajo el N° 3773/2025. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Pide la palabra el Concejal Juan Pablo Oviedo, quien luego de ser autorizado por Presidencia, expresa: El 13 de marzo de 2013 se producía un hecho histórico. Por primera vez la Iglesia Católica elegía a un Papa jesuita y argentino. A quienes les resulta caro a sus afectos y a su fe, la elección de un Papa jesuita, sin duda, que significaba un cambio en el paradigma de la iglesia. Recientemente hemos asistido a un conclave que ha expuesto las distintas miradas de la iglesia, de los fieles y del rumbo. Pero este cambio de rumbo producido allá por el año 2013 no sólo impactaba de lleno en el transcurrir de esta orden religiosa, sino que impactaba de lleno en nuestro país porque, por primera vez en la historia, Jorge Bergoglio, un argentino, era electo Papa y se transformaba en un jefe de Estado. Quiero destacar cuatro principios fundamentales que rigieron el Papado y que no tienen que ver estrictamente con su mirada interna, sino con sus gestos como Jefe de Estado y como Jefe de una de las organizaciones religiosas más grandes del mundo. El primero es que el tiempo es superior al espacio, que expresa una convicción de que las transformaciones verdaderas requieren paciencia, procesos largos y sostenidos. El segundo es que la unidad prevalece sobre el conflicto, nos habla de un papel como puente entre distintas posiciones. El tercero es que la realidad es más importante que la idea, es un llamado a mirar el mundo con ojos concretos y no desde teorías abstractas. Y el cuarto es que el todo es superior a la parte, expresa una visión de una unidad en la que cada persona tiene que aportar, algo que aportar, incluso a aquellas personas que naturalmente piensan diferente. Entendemos que Francisco se transforma en un símbolo de la unidad. El mundo, de alguna manera, bajo su papado, bajo su Papado y la Iglesia en particular, han puesto los ojos en el rostro de los pobres, de los migrantes, ha tenido campañas destacadas y expresiones sostenidas en relación a la migración en el mundo, en relación a la protección de las mujeres, ha tenido expresiones concretas, críticas hacia los temas de los abusos, se ha expresado de manera contundente en relación a la protección y a la necesidad de la protección del medio ambiente, ha hecho constantemente llamados de paz, transformándose no sólo en el primer Papa argentino, sino en un símbolo de paz en un momento donde el mundo continuamente viene viviendo tantas guerras. Entendemos que es necesario que un espacio público de nuestra ciudad se designe con el nombre de Papa Francisco. Para culminar, como iniciaba la idea, destacando no sólo su figura para quienes adhieren en la fe a la Iglesia Católica, sino para quienes piensan que, al igual que él, un mundo mejor es posible. Es todo, Señora Presidente. Pide la palabra el Concejal Fermín Imán, quien luego de ser autorizado por Presidencia, expresa: Simplemente quiero reflejar mi opinión sobre la grandeza de Francisco. En realidad, más que sobre la grandeza de Francisco, del Papa Francisco, del Papa argentino, mi admiración a un referente, que siendo sacerdote Jorge Bergoglio, fue de esas personas que no se asignaron a su función específica, a lo que tenía que ver con la fe, (23:53) y abandonan muchas veces su zona de confort y se ponen en situaciones muchas veces incómodas con el sólo interés de mejorarles rápidamente la vida a un vecino. Es conocido que Jorge era un referente social que ayudaba a los que menos tenían, a los que más necesitaban. Por eso, si bien, sin desmerecer la función como Papa, yo soy del hacer más que del proponer y creo que fue un referente que llegó a donde llegó, no sólo por lo que predicaba, no sólo por lo que tiene que ver con la fe y con los fieles, sino por empatizar, sino por hacer, permanentemente hacer. Adjetivos que podemos decirle a Francisco: Empatía, creo que es el principal que pregonaba y creo que todos tenemos que imitar. Creo que cuando todos seamos un poquito más empáticos, el mundo sin duda va a ser mejor. Nada más Señora Presidenta, muchas gracias. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Quinto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Sexto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular y en forma Unánime. PRESIDENCIA expresa: Agradeciendo la presencia de la Comisión de Canotaje, de Marta y toda la Comisión Guemesiana. Agradecemos que nos hayan acompañado en la Sesión en el día de la fecha. Pide la palabra el Concejal Juan Pablo Oviedo, quien posteriormente a ser autorizado por Presidencia, expresa: Bueno, fuera del Orden del día, hace escasos minutos hemos tomado conocimiento del lamentable fallecimiento de Raúl Ganuza. En el año 1992, hace 32 años, un sábado a la mañana me despertaba con una publicación en el diario Tribuna que decía: Papá, me preguntó un día mi hijo mayor ¿Por qué se esmeran tanto los árboles en dar frutos y hojas si viene el hombre y se los saca? ¿O don Otoño termina con ellos dejando limpias sus ramas hasta la próxima primavera? Y le contesté: En tu pregunta está la respuesta ya que siempre hay una primavera salvo que Dios disponga lo contrario. En el hombre ocurre algo similar, crece, da frutos y más hojas y ramas. Cuando su espíritu se hace robusto crecen a su alrededor otros que tratan de imitarlo, prosiguiendo o terminando las buenas cosas inconclusas que dejó en esta vida. Para mis adentros me dije: algún día te explicaré quién fue Eduardo Gerardo Corti, quien falleciera hace pocos días; un árbol que siempre esperó la primavera hasta que Dios dispuso de él. La historia, la vida, hizo que prácticamente 25 años después conociera al autor de esta publicación que apareciera un sábado, como nos tenía acostumbrados, en esos años, el diario Tribuna. Una publicación que hacía referencia a mi abuelo y la historia y la vida hizo que conociera al autor en la Municipalidad. Un autor que había tenido la enorme y absoluta grandeza de firmar sólo con su nombre, no con su nombre y apellido porque entendía, creo, después de conocerlo, que lo importante no es quién había escrito sino lo que decía. Ese tipo fue Raúl Ganuza. Y, sin ninguna duda, que este artículo denominado Una Pregunta con Vida podría ser escrito en honor a la vida, a la trayectoria y a la ejemplaridad de Raúl Ganuza, que, a quienes tuvimos la fortuna de conocer no nos cabe ninguna duda que merece un minuto de silencio en honor a su labor, a su memoria y a su historia. Para terminar, como él termina esto, con un hasta siempre amigazo. PRESIDENCIA expresa: A continuación, vamos a hacer un minuto de silencio por Raúl Ganuza. Transcurrido el minuto Presidencia expresa: Saludamos a los familiares de Raúl Ganuza y le deseamos un descanso en paz. No habiendo más temas por tratar damos por finalizada la Sesión del día de la fecha. Muchas gracias.