ACTAS
Código: 2024-2176
Fecha: 12/12/2024
Resumen: Sesión Ordinaria del día Jueves 12 de Diciembre del año Dos Mil Veinticuatro
Texto completo:
ACTA Nº 2176
Sesión Ordinaria del día Jueves 12 de Diciembre del año Dos Mil Veinticuatro
PRESIDENCIA: CRA. NOELIA FERRARI
SECRETARIA: DRA. ANGÉLICA GAVIER
TEMARIO:
1.- Lectura y consideración del Acta de la Sesión Ordinaria de fecha 05/12/2024.
2.- Lectura y consideración del Acta de la Audiencia Pública de fecha 10/12/2024.
3.- Lectura y consideración del Acta de la Sesión Especial de fecha 10/12/2024.-
4.- PROYECTO DE ORDENANZA: RECONOCIMIENTO PERPETUO A HACEDORES CULTURALES LOCALES. Presentado por el Concejo en Pleno, con autoría del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville, el día 07/11/2024, bajo el N° 3695/2024.
5.- PROYECTO DE ORDENANZA: ADHESIÓN a la Ley Provincial N° 10388. “Programa Integral de Acompañamiento y Sensibilización sobre Enfermedades poco Frecuentes (EPoF)”. Presentado por el Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville, el día 24/09/2024, bajo el N° 3677/2024.
6.- PROYECTO DE RESOLUCIÓN: DECLÁRESE de INTERÉS LEGISLATIVO la presentación de la obra teatral “Vivísimos”, escrita y dirigida por la Profesora Silvia Rodríguez. Presentado por el Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville, el día 10/12/2024, bajo el N° 3717/2024.
7.- PROYECTO DE ORDENANZA: TARIFARIA AÑO 2025. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3706/2024. SEGUNDA LECTURA. -
8.- PROYECTO DE ORDENANZA: PRESUPUESTO GENERAL AÑO 2025. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3707/2024. SEGUNDA LECTURA. -
9.- PROYECTO DE ORDENANZA: MODIFIQUESE ORDENANZA GENERAL IMPOSITIVA. Presentado por el Concejal Nicolás Montuori del Bloque Unión Cívica Radical, el día 03/12/2024, bajo el N° 3716/2024. SEGUNDA LECTURA.
10.- PROYECTO DE ORDENANZA: CREANDO en el ámbito Municipal el Programa “PARA GANAR NO HAY QUE JUGAR”. Presentado por el Concejal Juan Pablo Oviedo del Bloque U.C.R., el día 03/12/2024, bajo el N° 3713/2024.
En la Ciudad de Bell Ville, Departamento Unión, Provincia de Córdoba, a Doce días del mes de Diciembre del año Dos Mil Veinticuatro, siendo las Veinte y Treinta horas, se reúne el Concejo Deliberante, en la Sede del mismo, en la Ciudad de Bell Ville, estando en horario fijado para el inicio de esta Sesión Ordinaria, con la Ausencia Justificada de la Concejal Flavia Salvucci y con la presencia del resto de los Concejales que integran el Cuerpo, e implicando ello quórum legal suficiente de acuerdo a lo estatuido en el Artículo 72° de la Carta Orgánica Municipal, declarase abierta la Sesión Ordinaria del día Jueves Doce de Diciembre del año Dos Mil Veinticuatro. PRESIDENCIA expresa: A continuación, por Secretaría se dará lectura a los Asuntos y Notas ingresadas y el Orden del Día. La Sra. Secretaria Dra. Angélica Gavier procede a informar que se registró el siguiente Asunto: PROYECTO DE RESOLUCIÓN: DECLÁRESE DE INTERÉS LEGISLATIVO la presentación de la obra teatral “VIVÍSIMOS”, escrita y dirigida por la Profesora Silvia Rodríguez. Presentado por el Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville, el día 10-12-2024, bajo el N° 3717/2024. La Sra. Secretaria Dra. Angélica Gavier informa que se registró la siguiente Nota: NOTA N° 3182/204, REMITIDA por el IPET Antonio Graziano, ingresada el día 11/12/2024, INVITANDO al Acto de Egresados el día Viernes 13 de Diciembre a las 20.00 hs. La Sra. Secretaria Dra. Angélica Gavier finaliza con la lectura de ASUNTOS y NOTAS ingresados y procede a la Lectura del Orden del Día. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO PRIMERO del Orden del Día que es la Lectura y consideración del Acta de la Sesión Ordinaria de fecha 05/12/2024. Pide la palabra el Concejal Nicolás Montuori, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Señora Presidente, en el presente Orden del Día, los Puntos 1,2 y 3, que son las Lecturas del Acta del 5 de Diciembre, del 10 de Diciembre y la de la Sesión Especial del día 10 de Diciembre, voy a hacer la moción para que las tres sean aprobadas sin lectura previa, atento a que todos los Concejales estamos en conocimiento de las mismas. Muchas Gracias. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración la moción del Concejal Montuori. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Queda aprobado el PUNTO PRIMERO, el PUNTO SEGUNDO y PUNTO TERCERO del presente Orden del Día. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO CUARTO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: RECONOCIMIENTO PERPETUO A HACEDORES CULTURALES LOCALES. Presentado por el Concejo en Pleno, con autoría del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville, el día 07/11/2024, bajo el N° 3695/2024. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Pide la palabra la Concejal Valentina Sontag, quien al ser autorizada por Presidencia, expresa: El Proyecto de Ordenanza que estamos tratando que hemos denominado: “Reconocimiento perpetuo a Hacedores Culturales locales/ circuito de baldosones culturales”, es un homenaje a personalidades de la cultura bellvillense ya desaparecidos. Así, David Picolomini, o Pico, como lo conocemos todos, y a quien le agradezco profundamente la confianza, lo definió cuando nos presentó el Proyecto a todo el Cuerpo de Concejales, una iniciativa que él nos propuso y nosotros tomamos y enseguida nos pusimos a trabajar. Quiero resaltar el modo en que trabajamos: todos y todas las Concejales, punto por punto, artículo por artículo, para pulir la idea inicial y hacer que el Proyecto se pueda aprobar por Unanimidad, es decir, que todos estemos de acuerdo, pero que también sea realizable. En ese sentido, resaltar el trabajo de Juan Pablo, Concejal de otra Bancada, también en esta voluntad de pasar en limpio algunas ideas que surgían en la Comisión y plasmarlas en el Articulado y en los fundamentos de este Proyecto. ¿En qué consiste este Proyecto que estamos tratando y vamos a aprobar hoy en este recinto? Partiendo de la historia riquisísima que tiene Bell Ville, de una cultura que nos enorgullece, y de esa identidad, el “soy de Bell Ville” que nos aflora cuando estamos fuera de nuestra ciudad. Y a esa cultura y a esa identidad la construyeron figuras, personalidades, estos hacedores culturales, abanderados de esta sociedad tan singular de la que somos parte, y hoy irrumpen en palabras de Pico- atravesando los calendarios con esta propuesta de los baldosones suplicando no ser olvidados por las generaciones futuras. Entonces, creemos que es sumamente necesario llevar adelante un JUSTO y PERMANENTE HOMENAJE a quienes tanto hicieron por la identidad Bellvillense y ya no están en el mundo terrenal. Creemos también que este reconocimiento debe ser a forma de galardón hacia los Hacedores Culturales que se hayan distinguido en el desarrollo de sus actividades, expuesto en un ámbito público y como testimonio social. Conocemos experiencias de este tipo, en los grandes centros urbanos, pensemos en la Calle Corrientes en Buenos Aires; lo que se propone es la: Instalación de baldosones conteniendo el nombre y el apellido del artista de nuestro medio, rubro en el que se haya destacado y en el que marcó su impronta, conteniendo las fechas respectivas de inicio y fin de su vida. Que, por otro lado, el corredor donde se emplacen los baldosones haya un código QR para que los visitantes puedan acceder a la información virtual cargada digitalmente de cada uno de los artistas reconocidos. Y esto proponemos que se implemente a través de una Comisión integrada de manera plural compuesta por Funcionarios Municipales, Concejales, Hacedores Culturales para trabajar y organizar esta política. En fin, lo que se pretende con el impulso de una política pública de este tipo, en tanto señales físicas y simbólicas, es: Generar/fortalecer el sentido de pertenencia en nuestra comunidad. Que el corredor sirva de visita y consulta por educandos. Promover la participación popular. Y además tiene un estrecho vínculo con las áreas abocadas a la protección del patrimonio histórico y cultural de la localidad. Bueno, no mucho más, seguramente otros Concejales van a hacer el uso de la palabra, pero nuevamente agradecerte Pico por traer estas iniciativas, fundamentales para la memoria, para que todos aquellos que tanto hicieron por nuestra ciudad tengan su merecido reconocimiento. Y seguramente, nuestro caminar por Bell Ville, va a ser distinto cuando comencemos a emplazarlas, las baldosas nos van a interpelar cuando caminando nos encontremos con ellas: quién fue esta persona, qué hizo y se van a convertir en puentes entre el pasado, el presente y el futuro. Nada más, Señora Presidenta. Pide la palabra el Concejal Juan Pablo Oviedo, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: En primer lugar, agradecer profundamente a Picolomini por la iniciativa, por la capacidad de transmitirlo, por la generosidad, porque se trata de un Proyecto que lo excede, que no es un Proyecto propio, no es una actividad propia, sino que es un Proyecto que busca valorizar algo que él siente claramente, muy profundamente, que es el arte. Y acercándonos a esta idea, esta iniciativa, habla de su compromiso con una ciudad que, como él nos dijo los otros días, que él no lo vio nacer, pero que lo adoptó como uno de sus hijos, con mayor capacidad de transmitir la historia como lo hace habitualmente a través de distintos medios de comunicación. Entonces agradecerle personalmente y como Bloque su progreso. Valentina ha resumido perfectamente el espíritu, la forma en la que lo trabajamos, y poco se puede agregar a los fundamentos. El Departamento Ejecutivo está, lógicamente, al tanto de esto y está trabajando y ocupado en ver cómo vamos a poder ponerlo en marcha. Nos consta eso. Por lo tanto, creo que nos depara por delante una labor en la conformación de la Comisión Permanente, en la implementación del Proyecto para diseñar y fabricar los baldosones y, lógicamente, el lugar donde se van a emplazar. Me parece que es una muy buena idea y que la forma en que lo hemos trabajado demuestra que a todos nos generó entusiasmo este tipo de iniciativa. Es todo, Señora Presidente. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en Particular el presente Proyecto de Ordenanza. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Quinto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Sexto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Séptimo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Octavo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Noveno. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Décimo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Décimo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa.: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular y por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración el PUNTO QUINTO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: ADHESIÓN a la Ley Provincial N° 10388. “Programa Integral de Acompañamiento y Sensibilización sobre Enfermedades poco Frecuentes (EPoF)”. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Pide la palabra el Concejal Germán Villarroel, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Nuestro Bloque presentó esta iniciativa también a instancias de la necesidad planteada por los propios pacientes que sufren estas enfermedades poco frecuentes y hay que destacar que estos pacientes que nos trajeron la iniciativa de necesidad de proveer desde el ámbito municipal la Adhesión a la Ley Provincial de Enfermedades Poco Frecuentes. También estuvieron explicándonos aquí en la Comisión cuál era la situación por la que atravesaban y entendemos que ha sido sumamente importante nos ha ilustrado sobre la realidad que ellos viven. La situación de encontrarse con enfermedades en las cuales el problema principal es un largo proceso hasta encontrar el diagnóstico de cuál es la enfermedad. En este caso, la Adhesión a la Ley, lo que busca a través de esto es que en el ámbito municipal podamos darle contención, sensibilización a los profesionales que tienen que atender a estos pacientes. Podamos darle acompañamiento, todo desde una óptica de entender que, muchas veces, estas familias que a lo mejor el porcentaje de la sociedad son pocas, pero que generan un grave problema a su salud y la mayoría de las veces acarrean discapacidades. Entonces, que en el ámbito municipal podamos lograr esta Adhesión, que podamos lograr a través de esto que las Autoridades de Salud Municipal acompañen con la formación de los profesionales para estar al tanto de esta situación, para acompañar a los pacientes en la posibilidad de inscribirse en el registro. Todo esto viene a darle una forma de acercar el Estado a través del Área de Salud a estos pacientes. Entendemos, además, que es importante sumarnos desde esta Ordenanza a lo que significa la semana de sensibilización, que va a proponer también el Proyecto que es: cada día final de febrero lo mismo que tienen más de 90 Naciones en el mundo, donde se conmemora este día, para hacer una visibilización de las enfermedades poco frecuentes, en el día menos frecuente de cada año y de esta manera poder acompañar también en los eventos sociales que este colectivo hace. Entendemos que el trabajo realizado en conjunto con el Bloque mayoritario, hace que podamos aprobar este Proyecto y de esa manera darle, por lo menos, una forma de acompañamiento a estos pacientes que son de la ciudad de Bell Ville. Muchas Gracias. Pide la palabra la Concejal Andrea Celiz, quien al ser autorizada por Presidencia, expresa: Adelanto que nuestro Bloque va a acompañar. Hemos trabajado en conjunto este Proyecto de Ordenanza que ha presentado el Bloque de Hacemos Unidos por Bell Ville y, como dijo el Concejal Villarroel, el objetivo es poder acompañar a las personas, en ese largo proceso hasta determinar el diagnóstico de enfermedades poco frecuentes. Si bien el Estado Municipal, a través de la Dirección de Salud y el Área de Acción Social tiene censados a las personas de Bell Ville que cuando el ciudadano Bellvillense, con determinado grado de enfermedad o distintas patologías, el periodo desde que se comienza a manifestar el diagnóstico. Como bien dijo el Concejal Villarroel y a veces, este registro que propone la Ley Nacional la cual se encuentra adherida a la Ley Provincial para no superponer y crear otro registro. El objetivo de esta Ordenanza de Adhesión es lograr que la Municipalidad firme con ellas, con las Autoridades Provinciales para poder tener acceso a personas que padecen enfermedades poco frecuentes y así tener visibilizadas y poder ayudar también a aquellas personas que no estén registradas en el mismo, es una obligación del médico que diagnostiquen la enfermedad, no del Estado Provincial o Municipal ¿si? Son ellos los que tienen el acceso a registrar a estas personas que tienen enfermedades poco frecuentes que, como bien dice la Organización Mundial de la Salud, son enfermedades de baja prevalencia, son de pocas personas las que padecen, según este documento de MS, existen más de 6.000 condiciones clínicas de baja prevalencia conocidas en el mundo como enfermedades poco frecuentes y pueden variar según el país o región. Nosotros tenemos acá, en la República Argentina, que una persona en 2.000 personas, una de cada 2.000. Como dijo el Concejal Villarroel, y se plasma en el Artículo Segundo de la Ordenanza, lo que se procura es la creación de un programa de concientización y sensibilización dentro del ámbito de la Municipalidad de Bell Ville, sobre las enfermedades poco frecuentes para ayudar no solo a las personas que padecen la EPOF, sino también a las familias que tengan acceso a la información temprana y los posibles tratamientos que prevé la Ley Nacional. Simplemente eso. Muchas Gracias. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en Particular el presente Proyecto de Ordenanza. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Quinto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Sexto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Séptimo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Octavo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa.: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular y por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO SEXTO del Orden del Día que es un PROYECTO DE RESOLUCIÓN: DECLÁRESE de INTERÉS LEGISLATIVO la presentación de la obra teatral “VIVÍSIMOS”, escrita y dirigida por la Profesora Silvia Rodríguez. Presentado por el Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville, el día 10/12/2024, bajo el N° 3717/2024. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Resolución. Pide la palabra el Concejal Germán Villarroel, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: En primer lugar, hay que decir que no es la primera vez que este Consejo, e incluso en anteriores gestiones va a estar Declarando de Interés una obra teatral y en este caso del grupo A puro Teatro que ya nos tiene acostumbrados a actividades artísticas de trascendencia en nuestra ciudad. En este caso, la trascendencia está dada porque es una obra que viene a resaltar valores culturales propios de lo que significa la vivencia cordobesa y está dado en el ámbito de lo que es la música de cuarteto; que hace epicentro, seguramente, en lo que es Córdoba capital. Córdoba capital, como decía Rodrigo, pero que también tiene en nuestra ciudad, en el interior y en nuestra región. Una importancia muy grande y esto se puede ver si uno sale a caminar, a andar en bici, escuchando la radio, lo que implica la música de cuarteto en la vida diaria de la gente. Y también hace al ser cordobés todo esto, es algo que lo está poniendo en escena sobre las tablas la Profesora Silvia Rodríguez que escribió la obra y que la dirige. También tan importante es el hecho de que esta puesta en escena ya está trabajándose para que se lleve a la región, como otras obras que también ha hecho el grupo. Todo es desarrollado por el elenco, son todos talentos de nuestra ciudad, ciudadanos, vecinos nuestros, que encuentran en la expresión artística del teatro la posibilidad de desarrollar algo que tienen en su interior. Esto es de importancia para el movimiento cultural y movimiento económico. Cada desarrollo que se hace de esto y la Declaración que nosotros vamos a hacer de Interés Legislativo, viene a acompañar y a apoyarlo y esperamos, lo que decimos desde este Concejo que esta, se dé igual, que las otras obras que ha presentado el grupo A puro Teatro, con el acompañamiento, con el éxito del acompañamiento de la gente de Bell Ville. Nada más. Muchas Gracias. Pide la palabra la Concejal Sonia Casas, quien luego de ser autorizada por Presidencia, expresa: Esta obra Teatral ha sido escrita y dirigida por la Profesora Silvia Rodríguez, tal como lo dijo el Concejal Villarruel, ella es una dramaturga y directora de este grupo de teatro A puro Teatro; la obra se denomina Vivísimos y está dada por presentar la música de cuarteto que tanto nos identifica a los cordobeses. Esto es un aporte a la identidad cultural cordobesa y también un desarrollo artístico para la ciudad, que siempre hemos distinguido cuando Silvia y el grupo o el equipo lo ha solicitado y los hemos acompañado. En este caso va a ser lo mismo y lo vamos a acompañar. Gracias Señora Presidente. Muchas gracias. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Resolución. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en Particular el presente Proyecto de Resolución. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa.: Queda sancionado el presente Proyecto de Resolución en General, en Particular y por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO SÉPTIMO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: TARIFARIA AÑO 2025. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3706/2024. SEGUNDA LECTURA. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Pide la palabra el Concejal Nicolás Montuori, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: En esta oportunidad voy a hacer la defensa y tratar los tres Proyectos, que serían los Puntos siete, ocho y nueve: Ordenanza Tarifaria, el Presupuesto General y la modificación a la Ordenanza General Impositiva, porque esto es todo un paquete presupuestario que va concatenado y la defensa, para ser claro, debe ser uniforme. Como dije en la Primera Lectura para dar inicio al debate y al mecanismo de tratamiento del Presupuesto. Rescatar el esfuerzo del equipo económico, el esfuerzo del Intendente Moroni que pese a un año durísimo en materia económica, una gran crisis con indicadores que solo podemos ubicar, previo al Rodrigazo, previo a la hipér del ochenta y nueve, previo al dos mil uno, en ese contexto se desarrolló el Presupuesto pasado que es lo que estamos refutando hoy y sabiendo hoy, un poquito más claro que aquel octubre, noviembre del año pasado, la Municipalidad de Bell Ville, se animó a una agresiva reducción de tributos municipales. Esto lógicamente no es y no nace de un repollo, es de un trabajo concatenado del dos mil dieciséis de la fecha donde se ha recuperado la Administración Municipal, se recuperaron las finanzas municipales que estaban totalmente quebradas. Un Municipio descapitalizado que ha sido capitalizado y un mega plan de obras, trabajados muchos de ellos en conjunto con Nación y Provincia, dan el resultado de que hoy el Municipio está saneado. Lo que es deuda; son con organismos públicos, refinanciaciones anteriores al dos mil dieciséis. Fondo Permanente que va destinado a bienes de capital o infraestructura y el préstamo reciente para la adquisición de bienes de capital que apuesto representa el 1,21% del Presupuesto. Una reducción importante de la planta política, manteniendo en su nivel, con salarios o dietas que han sido reducidas en su momento y que no se han vuelto a aumentar. Todo eso y el manejo eficiente y transparente de los recursos ha hecho que el Municipio hoy tenga superávit, no tenga deuda y tenga las obras proyectadas para el 2025 con el dinero ya alcanzado para realizarlas. Entonces, eso nos permite y le permite al Ejecutivo Municipal encarar y apostar, como dije, a una reducción importantísima de tributos municipales. Los dos primeros o los dos principales, si se quiere, son la tasa a la propiedad y la contribución sobre rodados. En lo que respecta a la tasa a la propiedad, ha sido derogada, y ahí viene la modificación de la General Impositiva. El fondo que iba destinado a FUNDELO, con lo cual ya ahí ya hay un ahorro tangible para el vecino. No obstante, se readecuan otros fondos y otras partidas para sostener a FUNDELO del mismo presupuesto municipal, para que con el impulso que pretende darle el Intendente Moroni y que este año lo ha demostrado, sea realmente un actor central junto a los emprendedores, inversores, industriales y comerciantes locales, con lo cual ayudan en el desarrollo de Bell Ville. Tasa a la propiedad; la tasa de propiedad del 2016 hasta el Presupuesto actual, venía actualizándose con un monto fijo, más o menos, estipulando la inflación que prevenía los Presupuestos nacionales de entonces, sumado a algún punto más y eso quedaba fijo. La inflación y los costos superaban ampliamente esas actualizaciones y la Municipalidad decidió no ajustar y hasta el día de hoy, pese a que este año ya se ha establecido que la actualización va a ser por el RIPTE y continúa para el 2025, tenemos un atraso tarifario en la tasa de propiedad de un 67% que el Municipio ha decidido que no lo va a actualizar, con lo cual ya ahí hay una disminución, constante y sonante para el vecino. Un 67% menos de tasa a la propiedad. Dije: se eliminó el fondo de FUNDELO de la tasa a la propiedad, se actualizó todos estos años por debajo de la inflación, quedando un 67% debajo, inclusive debajo de los salarios que ha crecido menos que la inflación, porque la tasa de propiedad creció menos que los salarios y se incorporaron muchos beneficios, beneficios puntuales que se mantienen en este beneficio que es 30% para el vecino cumplidor, un 10% más si paga cuota única, un 5% más si paga vía web u online, más la eliminación de los gastos administrativos si está adherido a un cedulón digital, lo que también beneficia al ambiente de la despapelizacion. Ese 67% que dije antes, que el Municipio no actualizó en la tasa de propiedad, que fuimos corriendo de atrás de la inflación es sin contar los descuentos por pago cumplido. Lo que acabo de mencionar, por lo tanto, si uno lo calcula, realmente, el peso de la tasa de propiedad en el bolsillo de los contribuyentes ha tenido una reducción importante y la actualización va a ser en función al RIPTE y el RIPTE viene con un atraso de dos meses. Por lo tanto, los trabajadores primero van a recibir el aumento de salario y recién al mes siguiente va a actualizarse la tasa a la propiedad en proporciones correspondientes. Por lo tanto, sigue estando retrasada la actualización de esta tasa. El segundo punto, como dije, los dos tributos municipales, ya voy a entrar en el tercero que es comercio e industria, pero los dos principales, en cuanto a los vecinos de a pie, que es la tasa a la propiedad y lo que es rodados, ya habíamos innovado en Presupuestos anteriores al eliminar con distintas alícuotas: los autos particulares, los híbridos ecológicos, los utilitarios y los camiones y colectivos con unas alícuotas descendientes. Redoblamos la apuesta este año y bajamos aún más la contribución sobre rodados. Actualmente los vehículos generales pagan una alícuota que es base por alícuota de 1,5, la alícuota para el 2025 va a ser 1,25, va a tener una reducción efectiva del 20% porque al reducirse la alícuota se reduce automáticamente el porcentaje de cálculo de fondo de infraestructura. Por lo tanto, la reducción efectiva es de un 20% . Los vehículos ecológicos que están en actual 1,25 se llevan a 1,05, lo que impacta en una reducción efectiva del 19%, los utilitarios que es recurso de comercio; un vendedor para hacer sus repartos, para llevar su mercadería, que actualmente está en una alícuota del 1%, baja al 0,83 impactándole en una reducción efectiva del 20% y en cuanto a los camiones y colectivos tenemos aquí empresas de turismo con flota de colectivos que realmente tienen un diseño muy importante, tenemos también camioneros asociados que cumple una función trascendental de transporte de la producción del interior; la alícuota vigente es un 0,75 y se reduce al 0,60 y el impacto es un 24% menos. O sea, a partir del 1 de enero van a entrar estas alícuotas y cuando vence el impuesto automotor, allá por marzo o abril, van a estar impactados todos estos beneficios. A esto hay que sumarle, vuelvo a decir, todos los descuentos por pago cumplidor, lo que hay que mencionar porque parece que lo tenemos de toda la vida y no es así. En el 2016 la tasa a la propiedad tenía un descuento por cumplidor del 20% y la del automotor de un 15% y la sobretasa del fondo de infraestructura en el automotor era del 30%. Nosotros la bajamos al 20% y elevamos el beneficio cumplidor del 15% al 20% para equiparlo con la tasa de propiedad. Eso fue en el 2016. En el 2019 agregamos un descuento del 5% si se abona vía on line para los dos. En el 21, le agregamos el 10% más por el pago de contado. En el 2022 llevamos el beneficio de contribuyente cumplidor, tanto en tasa a la propiedad como en automotor, del 20% al 30% y se eliminó, el Estado adherido al cedulón digital, los gastos administrativos de emisión de cedulones, lo que esos beneficios significan: una reducción del 50% de los tributos. Siguiendo con rodados, esta es una novedad también incorporada en este Presupuesto 2025 que se pone un tope; que ningún auto puede variar más que la inflación ocurrida en el ejercicio 2024. Nosotros tuvimos, principalmente, lo que fue 2022, 2023 y 2024 un aumento, un salto importante en la evaluación de los autos, lo que impactó que se disparara, muchas veces, esta contribución a pesar de que el Municipio no variaba la alícuota y establecía los beneficios cumplidores y venía reduciéndolo. Entonces, por lo tanto, se le pone un tope a los fines de que si se producen esos disparos de precios el contribuyente tenga la certeza de que su tributo no va a variar. Otro dato importante, que no lo hace Rentas, tampoco lo hace la AFIP. En lo que es automotor la Municipalidad toma la base en el momento que liquida el tributo y ahí lo congela. Uno puede pagar la cuota única que está en el pago y se gana el 10% o plan de pago en 12 cuotas, esas cuotas no sufren variaciones. Rentas sí actualiza el crecimiento de cada cuota con la variación que tiene el vehículo y AFIP para bienes personales, los anticipos de bienes personales, también lo actualizan. No lo hace la Municipalidad de Bell Ville. De hecho, voy a dar un ejemplo: un vehículo que arrancó el año pagando $2.500 pesos de Renta y la Municipalidad $10.800, hoy la Renta está pagando $10.200 y la Municipalidad está pagando $10.800, o sea esa es la otra ventaja que tiene el Municipio que congela la cuota en el momento que liquida el tributo. El tercer punto importante de los tributos núcleos del Municipio, no cobra impuestos cobra tasas y contribuciones, es lo que incide sobre el comercio y la industria y acá se establecen beneficios impositivos en donde el Municipio hace una apuesta fuerte para acompañar a los industriales y al comercio Bellvillense y para fomentar el desarrollo. Por un lado, ya lo tratamos y se aprobó por unanimidad la Sesión pasada. Y eso quedaba fijo. La inflación y los costos superaban ampliamente esas actualizaciones y la Municipalidad decidió no ajustarlo Y hasta el día de hoy, pese a que este año ya se ha establecido que la actualización va a ser por RIPPE y continúa para el 2025, tenemos un atraso tarifario en la tasa de propiedad de un 67% porque el municipio ha decidido que no lo va a actualizar con lo cual ya ahí hay una disminución constante y sobrante para el 2025 un 67% menos de tasa de propiedad dije, se eliminó el fondo de FUNDELO de la tasa de propiedad, se actualizó todos estos años por debajo de la inflación, quedando un 67% debajo, inclusive debajo de los salarios, que han crecido menos que la inflación, la tasa de propiedad creció menos que los salarios. Y se incorporaron muchos beneficios, beneficios cumplidos que se mantienen en este presupuesto, que es 30% para el incumplido, un 10% más si paga con costa única, un 5% más si paga vía web u online, más la eliminación de los gastos administrativos, menos si está adherido a un seguro digital, lo que también beneficia al ambiente de la despapelizacion ese 67% que dije antes, que el municipio no actualizó la tasa de propiedad, que fuimos corriendo de atrás a la inflación, es 5 años después, por pago cumplido, lo que acabo de mencionar, por lo tanto, si uno no calcula realmente el peso de la tasa de propiedad en el bolsillo de los contribuyentes Bellvillense, va a tener una reducción importantísima, constante y sonante, y la actualización va a ser en función al RIPTE. Y el RIPTE viene con un atraso de dos meses, porque hasta que sale el índice, por lo tanto, los trabajadores primero van a recibir el aumento de salario por RIPTE y recién al mes siguiente, va a actualizarse la tasa de propiedad en proporciones correspondientes. Por lo tanto, sigue estando retrasada la actualización de esta tasa. El segundo punto, como dije, los dos tributos municipales, ya voy a entrar en el tercero, que es comercio e industria, pero los dos principales en cuanto a los vecinos de Amplíen, que es la tasa de propiedad y lo que es rodados, ya habíamos innovado en presupuestos anteriores a discriminar con distintas alícuotas los autos particulares, los híbridos ecológicos, los utilitarios y los camiones colectivos con unas alícuotas descendientes. Redoblamos la apuesta este año y bajamos aún más la contribución sobre rodados. Actualmente los vehículos generales pagan una alícuota que es base por alícuota de 1,5 la alícuota para el 2025 va a ser 1,25 va a tener una reducción efectiva del 20%, porque al reducirse la alícuota, se reduce automáticamente el porcentaje de cálculo de fondos de infraestructura. Por lo tanto, la reducción efectiva es de un 20% los vehículos ecológicos que están en actual 1,25, se llevan a 1,05, lo que impacta en una reducción efectiva del 19% los utilitarios, que es los que usan el comercio, que hay que tener un vendedor para hacer sus repartos, para llevar su mercadería, que actualmente está en una alícuota del 1%, baja al 0,83, impactándole en una reducción efectiva del 20% y en cuanto a los camiones y colectivos, tenemos aquí empresas de turismo con flota de colectivos, realmente tenemos un diseñador importante, tenemos también un camionero asociado, es importante, cumplen una función trascendental en transporte y la producción, el interior y el exterior la alícuota vigente es un 0,75, se reduce al 0,60 y el impacto es un 24% menos, o sea, a partir del 1 de enero van a entrar estas alícuotas y cuando vence el impuesto automotor, allá por marzo o abril, teniendo en cuenta el ejecutivo, van a estar impactados todos estos beneficios a esto hay que sumarle, vuelvo a decir, todos los descuentos por pago cumplidor lo quiero mencionar porque parece que lo tenemos toda la vida y no es así. En el 2016, la tasa de propiedad tenía un descuento por cumplidor del 20% y el automotor del 15%. Y la sobretasa del fondo de infraestructura en el automotor era del 30%, nosotros la bajamos al 20% y elevamos el beneficio cumplidor del 15% al para equiparlo con la tasa de propiedad eso fue en el 2016. En el 2019, agregamos un descuento del 5% si sabemos bien, vía online para los dos en el 2021, le agregamos el 10% más sobre el pago de cuenta. En el 2022, llevamos al beneficio de contribuyente cumplidor tanto en tasa de propiedad como automotor del 20% al 30%, y se eliminó, quien estaba en la área del seguro digital, los gastos administrativos de emisión de seguros esos beneficios significan una reducción del 50% de los tributos siguiendo con rodados, está una novedad también incorporada en este presupuesto, 2025 que se pone un toque, que ningún auto puede variar más que la inflación ocurrida en el ejercicio 2024 nosotros tuvimos, principalmente lo que fue 2023, 2022, 2023, 2024, un aumento, un saldo importante en la evaluación de los autos, lo que impactó que se disparara muchas veces esta contribución, a pesar de que el municipio no valía valor de cuenta y establecía los beneficios cumplidores y venía reduciéndolo. Entonces, por lo tanto, se le pone un tope a los fines de que, si se producen esos disparos de precios, el contribuyente tenga la certeza de que su tributo no va a variar otro dato importante, que no lo hace a renta, tampoco lo hace a fin en lo que es automotor, la principalidad toma la base, puede tomar la base de la cara, puede tomar la base de la fin, pero toma la base en el momento que liquide el tributo y ahí lo congela uno puede pagar la cuota única en el plan del paro, no se cuota, se gana el 10%, en la tarjeta hay otros planes más cortos, sin interés, otro financiero lo banca a la municipalidad, o puede pagarlo en cuotas. Esas cuotas no sufren variaciones renta, sí, actualiza el vencimiento de cada cuota con la variación que tiene el vehículo y AFIP, para bienes personales, los anticipos de bienes personales, también lo actualiza no lo hace la municipalidad del fin un ejemplo concreto, un vehículo que arranca un año pagando 2.500 pesos de renta y la municipalidad 10.800, hoy la renta está pagando 10.200 y la municipalidad está pagando 10.800. o sea, esa es la otra ventaja que tiene el municipio, que congela la foto en el momento que liquide el tributo en marzo o abril el tercer punto importante de los tributos núcleos del Municipio, no cobra impuestos, cobra tasas y contribuciones, es lo que incide sobre el comercio y la industria, ya que se establecen beneficios impositivos en donde el Municipio hace una apuesta fuerte para acompañar a los industriales y al comercio Bellvillense y para fomentar el desarrollo. Por un lado, ya lo tratamos y se aprobó por unanimidad en la Sesión pasada era la adhesión al RIGI y al blanqueo de capitales con un RIGI particular para Bell Ville y para inversiones si se quieren más pequeñas, es muy importante para nuestra ciudad. Y se incorpora ahora toda una batería de medidas impositivas como, por ejemplo; una tasa cero para la radicación de nuevas industrias en tasa de comercio e industria de acuerdo a la inversión va a ir la cantidad de años. Tasa cero para comercios, industrias o actividades de servicio que estén o que hayan quedado dentro de la trama urbana y que, necesitan, necesariamente para desarrollarse, para seguir ampliándose, que se trasladen las zonas que ya fueron preestablecidas en el Código de Edificación de Urbanismo como zonas industriales o servicios, con la inversión fuerte que tienen que hacer para, quizás, construir una nave, construir infraestructuras para poder trasladarse, la Municipalidad también los exime por tres años de lo que es la tasa de comercio e industria. Asimismo, los eximen de todo lo que son derecho a construcción y planos, a los fines de que puedan desarrollar todas estas tareas. No menos importante es la boleta del gas que ha sido eliminada para el 2025. Esto implica una reducción del 10% final en la boleta de gas para todos los consumidores residenciales y un 6% final para la actividad industrial, comercial y de servicios. No se crea ningún otro tributo ni se aumenta ningún otro tributo para compensar. Se reducen los gastos y se afina el ingenio para hacer el final del mango hasta el final. A su vez se continúa con la política de eliminación de tasas. Ya venimos y hemos eliminado un montón de tasas; recuerdo una bastante irrisoria que había que era de cobrarle si cortaban calle Córdoba, ponían un grupo musical y le cobraban al grupo musical o le cobraban sí un bar traía al grupo musical, le cobraban una especie de borderó y a su vez cobraban por cada mesa que ponían. Para la Municipalidad eso no implicaba una ganancia extraordinaria pero sí para el Artista o sí para el comerciante que podía haber una diferencia allí para cambiar, por ahí, épocas difíciles. Todas esas tasas se eliminaron, se han eliminado. Se han eliminado todas las tasas de alta y baja de automotores. El primero de enero de 2025, Usted va a comprar un vehículo y no va a pagar alta y baja en la Municipalidad de Bell Ville, no va a pagar libre deuda, si lo tiene que transferir todo eso va a ser a tasa cero. Igual que lo que son las prefactibilidades; es tan larga la lista que tengo que leerlo: alta y baja de comercio, espectáculos deportivos, festivales folclóricos, desfile de moda, ocupación de diferentes espacios públicos, funciones teatrales de dominio público que también se cobraban, informes notariales y judiciales para quien tenga que adquirir un inmueble o quien necesite acceder a la justicia y pedir un informe a la Municipalidad no sea un costo ni impedimento, permiso de competencia deportiva, apertura de lugares de espectáculos, solicitud de dictamen de prefactibilidades, se elimina todo lo que son las tasas o los derechos de oficina de las licitaciones públicas, la explotación de espacios públicos, de contrataciones a sobre cerrado y de propuestas para la licitación de obra pública ¿esto es para qué? Para que ese derecho administrativo que se cobra que no tiene nada que ver con la garantía de la oferta, que no tiene nada que ver con las cuestiones propias del contrato, sino que por presentarse o por pedir que le dieran el pliego en Oficialía Mayor, implica que, en muchos casos, fuera limitante para quien quería participar y que era un mediano o un pequeño proveedor que quisiera participar; se elimina todo eso para que pueda abrirse, para que puedan sumarse más oferentes. A mayor participación mejor producto y menor precio, obviamente. Las boletas digitales hoy se mandan gratuitamente vía mail o se graban en un pen drive, el derecho de uso de la plataforma de la Terminal de Ómnibus, el derecho de apertura de calzada, conexiones de cloacas, agua, tendido del servicio público que hoy tiene una tasa onerosa por apertura de la calzada o de la vereda, se eliminan todas esas tasas lo que no implica que se eliminen los servicios. Hay más, son más de 70. He nombrado las principales. La de la boleta de gas, la eliminación de FUNDELO, el item del aporte de FUNDELO que era un reclamo también de la oposición. Creo que el Ejecutivo ha hecho un esfuerzo importantísimo en esto y también ha propuesto dos cuestiones hacia el futuro; una que va a tener implicancia a partir de julio de este año y que es a toda la reducción de la contribución por rodados a partir de julio empieza a reducirse aún más el fondo de infraestructura ¿para qué? para llevarlo desde julio del 2025 al año 2027, reducirlo a la mitad o sea hoy está en un 20% de la base, nosotros lo queremos llevar a un 10% y arrancamos en julio de este año. Eso va a beneficiar aún más a los contribuyentes Bellvillenses y, a su vez, también aquí lo dijo el equipo económico, un compromiso para a partir del año 2026 rediscutir y reorientar el fondo FUPEU. Por lo tanto, si realmente la economía funciona eso podría darse el año que viene en el 2026 la tasa la propiedad quedaría pura y exclusivamente con item de prestaciones y servicios. Ustedes dirían: con toda esta reducción tributaria la Municipalidad no va a desarrollar mucho. Todo lo contrario. Aquí me hice un pequeño machete, un ayuda memoria; en tres puntos centrales, pero que veo también que el desarrollo del Presupuesto, sido bastante claro con las cuentas y los nombres, uno podía identificar fácilmente las partidas, realmente lo felicito al equipo económico en esa apertura porque permite a cualquier ciudadano de a pie poder verlo e interpretarlo sin ninguna dificultad. En lo que respecta a lo social, importante en estos tiempos, para ayudar a los más vulnerables a los que menos tienen a cambiar el temporal, en ayuda social; productos farmacéuticos, planes humanos, útiles, servicios médicos, servicios de ambulancia, medicamentos, insumos médicos, más de 169 millones de pesos, a lo que se le suma ayudas sociales a personas, asistencia directa de quien necesita un refuerzo alimentario, de quien necesita desagotar un pozo negro, 200 millones de pesos, programas para la detención de los ancianos y de los niños y de la familia. Se dice que la calidad de la sociedad se puede medir en la forma en que trata a los niños y a los ancianos. Esa es una forma de medir cómo está esa sociedad. 25 millones de pesos, conexiones domiciliarias, 50 millones de pesos, equipos sanitarios de laboratorio son bienes de capital para incorporar al servicio de salud 70 millones de pesos, hace un total de casi 540 millones de pesos si lo trasladamos a dólares son más de 508.000 dólares. Esto no queda allí, todo esto sin incluir personal, el personal está en otras partidas presupuestarias y representa el 46% del Presupuesto. Si nosotros vemos el ejecutado contable de este año estamos en el 48 y si miramos los ejecutados contables de los años anteriores es una variable no ha sido modificada, tratamos de estar por debajo de 50 y destinar todo el resto a los programas, a la ayuda social y ahora pública. En los programas sociales tenemos el núcleo barrial y el muralismo con más de 57 millones de pesos, tenemos el programa de entrenamiento laboral y capacitación profesional con 120 millones de pesos, son recursos municipales, tenemos becas estudiantiles y deportivas con 45 millones, tenemos una partida de 105 millones de pesos para el fortalecimiento de los clubes, del arte, de las asociaciones civiles sin fin de lucro y para las transferencias a personas y a la participación vecinal sin fines de lucro, más de 327 millones de pesos implica todo eso. Como dije, el Presupuesto contempla las obras principales y neurálgicas de Bell Ville, lo que necesita la ciudad, podemos estar discutiendo algunos otros item más, pero estos son los núcleos centrales. Programa de Vivienda; tenemos 310 millones de pesos del plan vivienda semilla, tenemos 300 millones de tierras y terrenos, tenemos 492 millones en PROCOOMUVI, tenemos 534 millones del programa municipal de acceso a la tierra. La Municipalidad está trabajando para que el año que viene tener disponibles 150 lotes para sortear entre los beneficiarios que se inscriban por sorteo público, con mayor transparencia, para que puedan acceder a un terreno a cómodas cuotas y hay una partida de construcción de vivienda por 240 millones de pesos que significa para el 2025, 1874 millones de pesos en lo que es tierras, terrenos y viviendas. Así mismo, en lo que hace a la seguridad se está equipando o refuncionalizando un sector del ex mercado municipal, salón de usos múltiples, a los fines de que albergue un centro de monitoreo y por ello tenemos dos partidas presupuestarias que hacen a más de 204 millones de pesos para la compra del equipo de vigilancia y control ciudadano que va a estar en marcha, seguramente, en el transcurso del 2025. Y no nos quedamos solamente allí, sino que necesitamos obras para los vecinos. Tenemos en lo que es el plan de obras de la Municipalidad de Bell Ville para el 2025, más de 6.500 millones de pesos; esto llevado al tipo de cambio oficial supera los 6 millones de dólares y se destaca más de 436 millones de pesos en agua y cloacas para continuar con el plan y llegar al 2027 con el 100% de lo que es la trama urbana consolidada con cloaca y agua. Tenemos pavimento cordón cuneta, mejoramiento de calles y bacheo por también 436 millones de pesos. Todo esto hace y estoy diciendo las principales, hay muchas más, se incorpora también una partida presupuestaria para el Parque Tau de más de 100 millones de pesos, principalmente, para renovar todo lo que son los baños y el sector recreativo del Parque Tau. A lo largo de toda esta gestión de Briner continuada por Moroni, se han hecho innumerables obras de mejoras a la Reserva para conservarla y en este caso para que la podamos disfrutar, el cerramiento para evitar vandalismo, el ingreso de caballos, el cerramiento completo el Centro Cultural, la pista de atletismo, en la pista de atletismo se hizo vestuario y baño y se hizo, también, un nuevo depósito para que la asociación de atletismo pueda guardar sus elementos. Continúa este año con los juegos, modernizando todos los juegos, se incorpora para este año, que también fue un pedido compartido porque estaba en estudio del año pasado, pero con la hecatombe económica no se pudo llevar adelante y este año está presupuestado para hacerlo en el 2025. Señora Presidente, perdón si ha sido extenso, pero quería hacer un gráfico del Presupuesto de lo que es ingresos y egresos en los núcleos duros. Rescatar este esfuerzo de reducción de tributos municipales que va a impactar de manera constante y sonante en el bolsillo de Bellvillense apenas arrancado el año que viene. Que son recursos que el Municipio está reasignando, pero que con una administración eficiente y con un ingenio de la administración de los recursos, se puede establecer un plan de obras acorde a lo que la ciudad hoy necesita. Por lo tanto, nos espera un 2025 con optimismo en la cuestión del país, pero con los pies sobre la tierra en el Presupuesto municipal para que el vecino, el desarrollista, el industrial, el comerciante, tenga una reducción que le avive el bolsillo, que pueda invertir y que sepa que tiene un beneficio económico para generar riquezas. Dentro de los beneficios impositivos y tributarios para los industriales, comerciantes y de servicio que, principalmente, para la actividad industrial, que ya estén instalados y yo qué beneficios tengo yo ya estoy instalado en la zona que me corresponde y quiero hacer una inversión porque quiero ampliar mi capacidad de producción, porque voy a innovar en una nueva línea por esa inversión también va a tener tasa cero en la medida que duplique la planta de personal. Por lo tanto, puede ser o con la incorporación de personal nuevo o con el blanqueo de un personal que ya viene y que por los distintos tributos te hace imposible muchas veces cumplir con todos los requisitos. Con todo esto, Señora Presidente, entiendo que es un Presupuesto novedoso, es un Presupuesto simple, es un Presupuesto que apuesta al desarrollo, que apuesta a liberar el bolsillo del Bellvillense, pero que tiene un ambicioso objetivo de desarrollo y un ambicioso plan de obras, sin olvidar a los que menos tienen, a los que ya la están pasando muy mal saliendo de esta terrible crisis en donde va a estar la Municipalidad acompañando con todos los programas que acabo de mencionar. Nada más, muchas gracias, Señora Presidente. Pide la palabra el Concejal Germán Villarroel, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Nuestro Bloque como ya lo planteamos en Primera Lectura, el tratamiento de las Ordenanzas, va a acompañar en general la Ordenanza del Presupuesto porque entendemos que es la herramienta de gestión del Intendente que ha sido elegido para esto, pero habíamos anticipado que teníamos mirada diferente respecto de cómo se asigna tanto los recursos que le llegan para gestionar a la Intendencia desde los tributos como los que llegan por participación. Especialmente en cuanto a los tributos, entendemos que debería haberse trabajado en una baja mucho más importante de presión fiscal sobre los vecinos. Se debería haber trabajado en la eliminación definitiva de fondos especiales, se podría haber trabajado en una rebaja importante que acompañara cuestiones de producción que sean realmente sustanciales. En cuanto a la asignación de los recursos también tenemos una mirada diferente, ya lo habíamos planteado en el tratamiento del Presupuesto que está vigente hoy y vemos que para áreas sensibles como es la promoción social se ha enumerado y muy bien ha trabajado el Concejal Montuori, enumerando los montos que de alguna manera van a la promoción social o a la Asistencia Social, pero si uno hace un cálculo grueso de los recursos del Presupuesto, de lo presupuestado de los 35.000.000 millones de pesos, es decir, un número redondo, ello no llega al 1,6 %. Y entendiendo la situación que vive el País, me parece importante y más allá de que el Concejal dijo recién que era alentador el futuro del País, también para nuestra mirada no lo vemos así en cuanto al bolsillo del trabajador o de aquellos que menos tienen, van a sufrir o van a seguir sufriendo por un tiempo esta situación de la crisis. Entonces creemos que habría que haber asignado más recursos en programas de promoción social y asistencia directa para ello. También vemos que no hay un Presupuesto específico para cultura, para el deporte, para que puedan formularse políticas públicas de la mano de quienes son hacedores culturales de la ciudad o/o Instituciones que trabajan en el deporte. Digamos, esta mirada diferente, nosotros planteamos, en el tratamiento del Presupuesto anterior, que hoy sigue, como dije antes, vigente, planteamos mociones en este sentido, que no fueron atendidas. Entendemos que nuestra forma de votar afirmativamente en general el Presupuesto para trabajar y que tenga las herramientas el Ejecutivo, pero no acompañar en particular porque entendemos que no nos permite acompañar el punto de vista que tenemos de como asignamos recursos y como tratamos lo tributario; podemos mencionar algunos ejemplos: lo que tiene que ver con los recursos asignados a lo que significa esta estructura en general, es un Presupuesto muy mínimo respecto a lo presupuestado y esto lo podemos ver en obras de importancia que no han sido tenidas en cuenta. Recién el Concejal planteó, en varias partes de su alocución, la continuidad de Briner por Moroni, y hay una obra que esperábamos ver aquí, concreta, plasmada, que necesitan los Bellvillenses que todavía hoy se está transformando en un edificio que se viene abajo, que no brinda el servicio que tiene que brindar, que es la Terminal de Ómnibus. La Terminal de Ómnibus a la cual se la pintó, se le cambió la vereda y se le hizo un techo de chapa en la gestión de Briner y todavía hoy, en la gestión de Moroni, no hemos visto una gestión de importancia. Tampoco está tratada en este sentido. Son cuestiones que los Bellvillenses plantean. La obra de pavimento en relación a lo presupuestado total, también entendemos que no tiene un porcentaje de trascendencia y mencionó la obra de cloacas que nosotros acompañamos porque habíamos escuchado a los vecinos cuando se trató la Audiencia Pública basada en el Presupuesto anterior, el planteo que hacía sobre la necesidad de cloacas, acompañamos en marzo, por allá, este Proyecto para que se hicieran y todavía hoy no se ha completado. Pero esto no quiere quedar por parte nuestra en una crítica, por eso decimos: acompañamos en general y no nos permite hacerlo en particular, sabiendo que constitucionalmente el que tiene que administrar y asignar los recursos es el Ejecutivo y que nosotros somos minoría y que por esto nuestra función es la que venimos desarrollando. Por eso, Señora Presidenta, vamos a votar de la misma manera que en la Primera Lectura. Pide la palabra el Concejal Juan Pablo Oviedo, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Después de la ordenada y pormenorizada presentación que hizo en defensa el Concejal Montuori, queda poco por agregar. No obstante, para que no sea tan aburrida la discusión del Presupuesto, siento que tengo la necesidad de plantear dos cuestiones: Primero, lamento la posición asumida por el Bloque de minoría de rechazar en particular la totalidad del Presupuesto, porque al hacerlo de esa manera, están rechazando, entre otras cosas, el nuevo Presupuesto Participativo que se ha aumentado y que ha permitido que hoy tengamos una ciudad más protegida, que vayamos avanzando a que nuestra ciudad sea más segura. Y al votar en contra, en particular, de todo el Presupuesto, posiblemente porque es algo reciente, no lo han advertido, el Presupuesto que va a destinar la Municipalidad de Bell Ville para la implementación de un programa junto con la Universidad Nacional de Córdoba que va a atender a la formación, la capacitación y el desarrollo de las flores de corte, que va a redundar en la posibilidad de aquellos micro emprendedores, personas con recursos escasos, que van a poder utilizar esta herramienta que ya existe en otras localidades de nuestra Provincia, como una salida laboral efectiva. Destacado por el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, que es el único Municipio que ha destinado Presupuesto de antemano para que se pueda desarrollar este tipo de programa. Y, no quiero que se malinterprete, pero lo hemos visto, como ocurrió en la Legislatura de la Provincia, donde de la misma manera que se aprobó el Presupuesto en general por parte del Bloque de la Unión Cívica Radical, se destacaron o se detallaron aquellos Artículos que se rechazaban y no fue un rechazo general, siendo que el gobierno Provincial, a diferencia del gobierno de Ciudad Bell Ville, continúa endeudándose para llevar adelante la gestión, a diferencia del gobierno de Ciudad Bell Ville, que achica su deuda, que paga sus créditos y cobra menos impuestos. Entonces, lamento, honestamente, porque se pierde la oportunidad de aprobar, creo, un buen presupuesto y, en particular, muy buenos Proyectos como los que acabo de mencionar. Esto es todo, Señora Presidente. PRESIDENCIA expresa: Sin ningún otro Concejal va hacer uso de la palabra pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en Particular el presente Proyecto de Ordenanza. TITULO I Cap. 1 - Art. 1° al 5°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.2 – Art. 6° al 11°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO II Cap.1- Art. 12° al 16°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2- Art. 17°, Art. 18°, Art. 19. ° Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO III Art. 20°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 1 Art. 21°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 Art. 22°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 3 Art. 23 y Art. 24. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 4 Art. 25 y Art. 26. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 5 Art. 27°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 6 Art. 28. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 7 Art. 29. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 8 Art. 30°. DEROGADO. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.9 Art. 31°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 10 Art. 32 y Art. 33°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO IV Cap. 1 – Art. 34°, Art. 35°, Art. 36°, Art. 37°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.2 – Art. 38°, Art. 39°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 3 – Art. 40°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO V Cap. 1 – Art. 41° al 47°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO VI Cap. 1 – Art. 48°, Art. 49° al 54°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.2 – Art. 55°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO VII Cap. 1 – Art. 56° al Art. 58°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO VIII Cap. 1 – Art. 59°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 – Art. 60°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO IX Cap. 1 Art. 61. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 Art. 62, Art. 63, Art. 64, Art. 65, Art. 66, Art. 67. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 3 Art. 68 y Art. 69. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 4 Art. 70. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 5 Art. 71, Art. 72. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 6 Art. 73. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 7 Art. 74. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 8 Art. 75. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 9 Art. 76. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.10 Art. 77, Art. 78, Art. 79. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 11 Art. 80. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 12 Art. 81 y Art. 82. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO X Cap. 1 – Art. 83°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.2 – Art. 84°, Art. 85, Art. 86, Art. 87, Art. 88. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.3 – Art. 89°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 4 – Art. 90°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO XI Cap. 1 - Art. 91°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 – Art. 92°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO XII Art. 93°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 1 Art. 94°, Art. 95, Art. 96°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 Art. 97°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 3 Art. 98°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 4 Art. 99°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 5 Art. 100, Art. 101. DEROGADO. REMITASE AL Art. 100 precedente. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 6 Art. 102°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO XIII Cap. 1 Art. 103°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 Art. 104°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 3 Art. 105°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO XIV Cap. 1 – Art. 106°, Art. 107°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 – Art. 108°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO XV Cap. 1 – Art. 109°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 – Art. 110°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO XVI Cap. 1 SECCION 1 Art. 111 °. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. SECCIÓN 2 Art. 112°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 SECCION 1 Art. 113°, Art. 114, Art. 115°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. SECCIÓN 2 Art. 116°, Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. SECCIÓN 3 Art. 117° y 118°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 3 SECCION 1 Art. 119°, Art. 120, Art. 121°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. SECCIÓN 2 Art. 122°, Art. 123, Art. 124°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. SECCIÓN 3 Art. 125°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. SECCIÓN 4 Art. 126°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 4 – Art. 127° al 134°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 5 – Art. 135°, Art. 136°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.6 – Art. 137°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 7 – Art. 138°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 8 – Art. 139°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO XVII Art. 140° al Art. 149°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. PRESIDENCIA informa que el Artículo 149° es: DE FORMA. PRESIDENCIA pone a consideración el Anexo compuesto por planillas y planos ilustrativos de las diferentes zonas de la ciudad. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. PRESIDENCIA informa: Queda, en consecuencia, sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General por Unanimidad, en Particular, por Mayoría con el voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville y en SEGUNDA LECTURA. PRESIDENCIA pone a consideración el PUNTO OCTAVO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: PRESUPUESTO GENERAL AÑO 2025. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3707/2024. SEGUNDA LECTURA. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. Cap 1. Arts. 1° y 2°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2. Art. 3°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 3. Art. 4°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. 4. Arts. 5° y 6°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 5 Arts. 7° y 8°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 6. Art. 9°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 7 Art. 10°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 8 Art. 11°, 12°, 13 y 14. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. PRESIDENCIA informa que el Artículo 14° es DE FORMA. PRESIDENCIA pone a consideración el Anexo compuesto por planillas. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. PRESIDENCIA expresa: Queda, en consecuencia, sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular, por Mayoría, con el voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville y en SEGUNDA LECTURA. PRESIDENCIA pone a consideración el PUNTO NOVENO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: MODIFIQUESE ORDENANZA GENERAL IMPOSITIVA. Presentado por el Concejales Nicolás Montuori, el día 03/12/2024, bajo el N° 3716/2024. SEGUNDA LECTURA. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular, por Unanimidad y en SEGUNDA LECTURA. PRESIDENCIA pone a consideración el PUNTO DÉCIMO del Orden del Día que es PROYECTO DE ORDENANZA: CREANDO en el ámbito Municipal el Programa “PARA GANAR NO HAY QUE JUGAR”. Presentado por el Concejal Juan Pablo Oviedo del Bloque U.C.R., el día 03/12/2024, bajo el N° 3713/2024. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Pide la palabra el Concejal Juan Pablo Oviedo, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Bueno, hemos trabajado en el Concejo con este Proyecto que es la creación de un programa, en honor a la verdad, el nombre del programa fue sugerido por el Secretario de Gobierno de la Municipalidad, corresponde que lo diga. Nuestra Carta Orgánica desde su sanción preveía y prevé, establece la necesidad de que el Municipio arbitre políticas públicas destinadas a proteger la salud y la vida humana, la seguridad y los intereses de los ciudadanos. Plantea acciones interdisciplinarias entre entes públicos y privados y de alguna manera, esto que está Legislado en la Carta Orgánica Municipal tiene mucho que ver con el Articulado de este Proyecto que estamos tratando. No es nueva la discusión, no es nueva la discusión sobre el flagelo que genera el juego. Hace más de 20 años, durante la Gestión del ex Gobernador José Manuel De La Sota, se aprobó en la Provincia de Córdoba la instalación de los Slots, que golpearon de lleno, está aprobado, y era así, a los sectores más vulnerables. Con posterioridad, durante la Gestión del Gobernador Schiaretti se legalizó el juego online y para no quedarse corto el actual Gobernador de la Provincia está llamando a una licitación para extender hasta el año 2047 la concesión de los Slots en toda la Provincia de Córdoba, ampliando el número de maquinarias. Nuestro Partido ha tenido históricamente una posición contraria al juego y en nuestra ciudad, cuando éramos chicos no lo dimensionábamos, nos enojábamos seguramente, por lo menos yo, que no teníamos videojuegos. Bell Ville ha sido una de las pocas ciudades, sino es la única, que ha interpretado a diferencia de lo que acaba de declarar el encargado jefe, no sé cuál es el rango, de Lotería y Casino de la Provincia, que hay que fomentar el entretenimiento, linda forma de encubrir la palabra juego. Con el tratamiento de este Proyecto, y agradezco a la honestidad intelectual del Concejal Imán, porque tiene que ver con lo que acabo de decir, porque la Provincia va para un lado y nosotros, acá, queremos ir para otro, no estoy enojado con la Provincia, hoy simplemente creo que los dos temas meritan que lo mencione. Realmente el flagelo del juego online, legalizado e ilegal, pega de lleno en la estructura de nuestra sociedad, porque naturalmente está diseñado para ser atractivo y las personas más vulnerables, no solo en términos económicos, sino en términos de edad, son las que más son atraídas por el juego. Entonces, es necesario plantear este tema, planteárselo al Departamento Ejecutivo y que se transforme en una Política Pública, atacar, en el mejor de los sentidos de la palabra, un poder económico monstruoso, como es el que se genera a partir del juego, que entra por cada celular de cada uno de nosotros y en particular de cada uno de nuestros hijos. Para eso es importante que tengamos la capacidad de dimensionar esto, ponerlo en conocimiento, fomentar actividades interdisciplinarias, como muy bien han agregado los Concejales del Bloque de la minoría, involucrar en la puesta en conocimiento, no solo a las Autoridades o a las Instituciones Públicas, como lo va a hacer la Municipalidad, con el bloqueo en los ámbitos que en su incumbencia de aquellos sitios ilegales y que pululan y que tienen la velocidad de la transformación, esto seguramente ya hay otros sitios ilegales que los suplantan, también con la necesidad, como lo decía en nuestra Carta Orgánica de involucrar a la Sociedad Intermedia, a los Sectores Públicos y Privados, a las Asociaciones Civiles, para que repliquen esta acción dentro de sus Instituciones, sobre todo aquellas que tienen wifi libre, poniendo a disposición del Municipio para eso, conforme lo han manifestado los miembros del Departamento Ejecutivo Municipal, personal idóneo para ayudar a aquellas Instituciones que, quizá, no tengan o tengan que contratar a alguien para poder hacerlo. A eso corresponde que se agregue al análisis de esta situación. Algo, Señora Presidente, que Usted había tenido la iniciativa y que lo vamos a completar seguramente el año que viene, que es generar espacios de toma de conocimiento, de cómo abordar estas situaciones, generar espacios donde los adultos tengamos la capacidad de involucrarnos y ser responsables en cuidar a nuestros hijos, en cuidar a nuestros sobrinos. Es increíble, creo que también lo decía algún Concejal del Bloque de la Minoría, cómo a partir de que este tema, de alguna manera, ha tomado un poquito de estado público, es increíble cómo nos llegan noticias nuevas, tristes todas, sobre el flagelo que es el juego online, sobre el daño que hace y la capacitación, y quiero que asumamos todos un compromiso en esto con los actores que conozcamos para traerlos a la ciudad. No importa de dónde vengan, sino que lleguen, porque este tema hay que abordarlo no sólo como una cuestión educativa, social, la ludopatía es una enfermedad y quienes la padecen tienen que saber que existen profesionales capacitados que el Estado no les tiene que dar la espalda, no les da la espalda para poder recuperarse. Conozco casos de gente que ha dilapidado el futuro de su familia por la ludopatía. Entonces, Señora Presidenta, en función de todo esto, creo que, de alguna manera, continuamos cumpliendo nuestro rol en este caso de trabajar un programa que adelanto, no sé si lo tienen de la misma manera que yo, que en lugar de ser Resolución sería Ordenanza y una corrección que hago en el Artículo 6° que dice al y debería ser la, para que se tome en cuenta por Secretaria. Creo que contribuimos en poner este tema en discusión en la sociedad, agradezco al Concejal Imán quien fue lo planteó en primer lugar el tema. Agradezco a Usted, Señora Presidente, porque tuvo la iniciativa de generar una actividad que es por una cuestión de agenda no nuestra, sino de los expositores, no se pudo lograr durante el fin de año y le agradezco a todos los que han trabajado en este programa. Es todo, Señora Presidente. Muchas Gracias. Pide la palabra el Concejal Fermín Imán, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Bueno, para abordar, en primer lugar, el foco o el alma del Proyecto que bien explicó en cuestiones técnicas el Concejal Oviedo, hacer mención de que es un flagelo totalmente silencioso, muy difícil de detectar, que, desgraciadamente, se propagó con la rapidez que hoy lo hacen las comunicaciones, con la inmediatez que hoy accedemos a la información. La tecnología tan útil y tan necesaria en tantos casos y que tanto daño está haciendo a este flagelo que se propagó tan rápido que no distingue franja etaria, no distingue clase social y que trae aparejado no solo la adicción al juego, sino a muchos otros tipos de canjes u otros tipos de cobros de sitios ilegales y personas que utilizan estos medios para acceder a cosas, a cuestiones mucho más oscuras. Agradezco la apertura del Bloque oficialista de que trabajamos juntos en este Proyecto que presentamos en principio desde nuestra Banca, el Concejal Oviedo, quien se comunicó y lo trabajamos juntos, no esperaba menos, y nuestro aporte principal al Proyecto creo que marca o intenta plasmar la forma que tenemos que trabajar en nuestro Bloque, en conjunto, buscando permanentemente el consenso, por eso uno de los ítems que agregamos, un Artículo de lo que agregamos o una parte de un Artículo, habla de la conformación de una mesa socioeducativa, sociocomunitaria, cultural y podemos poner ahí dentro de esa mesa o sentados en esa mesa a todos los actores que creamos necesarios. Para finalizar y haciendo mención también a frase del Concejal Oviedo, desde nuestro Bloque queremos volver a manifestar que somos esto, nosotros nos debemos a los Bellvillenses, sea el color partidario que tenga cada uno, nosotros caminamos la calle, adoptamos una forma de trabajo de estar muy presentes en las redes sociales que hoy, desgraciadamente, es lo que manda, tratando de adaptarse a los tiempos que corren y dando respuesta a esas devoluciones, a ese contacto que tenemos permanente con el vecino. Queremos demostrar que trabajamos para el Bellvillense, sea cual sea la competencia, nuestro Bloque está a disposición del Bloque oficialista, del Ejecutivo y de quien sea para allanar caminos y en esta que es mi última intervención del año, fue un año de mucho aprendizaje, permíteme decir, Señora Presidenta, en el que me llevo impresiones buenas, en la que tenemos que tratar de, no voy a decir coloquialmente, los que no venimos de la militancia, que no nos formamos en parte de un espacio político, o en mi caso, nos parece raro, a veces, tener que aclarar cuestiones objetivas, tratando de ser objetivos, tratando de miradas que trabajamos, en las que pedimos consenso en casos, en cuestiones que, generalmente, que son de sentido común. Creo que tenemos que eliminar la cuestión partidaria y abocarnos, como digo, a trabajar por los Bellvillenses, nosotros somos eso, hemos puesto permanente énfasis en nuestro Bloque, en trabajar para quienes nos debemos. Sin más, Señora Presidenta, vamos a acompañar, por supuesto, el Proyecto que hemos trabajado juntos y vuelvo a agradecer la apertura de lo que trabajamos hoy, de lo que trabajamos con Juan Pablo en este Proyecto y a disposición para seguir en este camino que creo que hemos marcado en este primer año. Muchas gracias, Señora Presidenta. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Quinto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Sexto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Séptimo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Octavo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el Anexo que forma parte de la presente Ordenanza. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular y por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Hoy 12 de Diciembre, es a la inversa de lo llamado por los estudiantes que egresan su UPD (último primer día), para nosotros es nuestro primer último día de Sesión Ordinaria en nuestro, primer año de mandato. Ha sido un año colmado de experiencias para los que estamos por primera vez en este Cuerpo Legislativo, donde tuvimos que aprender la honorable labor de ser Concejales, incorporar conocimientos ajenos a nuestras profesiones y actividades, estudiando Proyectos de Ordenanzas, capacitándonos, asesorándonos y poniendo nuestro mayor esmero para estar a la altura de la circunstancias. Por hacer un tipo de raconto de lo realizado, hemos sancionado 11 Ordenanzas en el año 2023, la mayoría en Sesiones Extraordinarias y 54 Ordenanzas en el 2024, más las 6 Ordenanzas aprobadas en el día de la fecha. Entre las más importantes, se destacan las referidas a las obras de cloacas, de cordón cuneta, y agua potable, promesa asumida por el Intendente al iniciar las Sesiones Ordinarias el 01 de Marzo de 2024. La Ordenanza de ahorro previo dotando de herramientas a los vecinos para la ejecución de un programa de contribución por mejoras para realizar obras de infraestructura. Se autorizó al DEM a tomar crédito en el Banco de la Provincia de Córdoba para financiar la compra de bienes de capital sumamente necesarios para garantizar la normal, eficiente y adecuada prestación de servicios esenciales. Autorizamos al Ejecutivo a contratar a una empresa para la realización del ordenamiento y cierre de Basural a Cielo Abierto Norte. Aprobamos la Ordenanza por unanimidad y participamos activamente del Programa Presupuesto Participativo, en sus distintas etapas, entregándose hoy los kits de desfibriladores a las entidades beneficiarias. Tratamos Ordenanzas relacionadas al tránsito y seguridad vial firmando convenios con Gendarmería. Estudiamos minuciosamente Proyectos para la modificación del Código de Edificación y Urbanismo, reuniéndonos con Colegios Profesionales, con equipos técnicos de la Municipalidad, consultando cada duda que nos surgía por no ser expertos en esa materia. Declaramos Vecinos y Jóvenes Destacados a 7 Bellvillenses que nos representan en el país y en el mundo, pudiendo compartir el martes 10 de diciembre una Sesión Especial, haciéndoles entrega de un humilde Diploma enmarcado. Creamos el Programa de Banca Estudiantil, recibiendo a estudiantes, docentes y directivos de cuatro Escuelas a escuchar sus proyectos, a contarles lo que hacemos y a permitir que sean Concejales por un día. Comprometiéndonos a organizar para el próximo período legislativo un cronograma para realizar visitas educativas e invitarlos a nuestro Recinto para presentar Proyectos y sesionar. En la Sesión del día de la fecha se aprobaron las Ordenanzas del paquete Presupuestario, el Presupuesto 2025 Y Tarifaria 2025, otorgándole al DEM las herramientas necesarias para gobernar, ayudar a los vecinos y hacer obras de gran envergadura para que todos los Bellvillenses podamos disfrutarlas. Hemos aprobados 3 Resoluciones en el 2023 y 46 Resoluciones en 2024, incluida la de la presente Sesión, muchas Declarando de Interés Legislativo eventos, acompañando artistas e instituciones de nuestra ciudad, repudiando acciones de determinadas personas y apoyando en dos oportunidades a la Educación pública, gratuita y laica de nuestro país, convocando a autoridades de Universidades públicas para que nos contaran la realidad que transitaban. El 10 de diciembre, hace dos días, fue el Día internacional de los Derechos Humanos, y se cumplieron 41 años de Democracia en nuestro país. Durante estas cuatro décadas la Democracia argentina ha atravesado momentos de profunda transformación. Hoy nos enfrentamos a muchísimos desafíos, pero también a grandes avances significativos en la consolidación de nuestras instituciones. El trabajo fue arduo, responsable, persistente y continuo de parte de la totalidad de los Concejales de este Recinto, a quienes quiero agradecerles profundamente el respeto que nos hemos tenido para tratar y estudiar los Proyectos, para intercambiar posiciones y posturas que, muchas veces, coincidían y otras pocas no, pero siempre en el marco de la tolerancia, la aceptación y la Democracia. Como dije, desde el primer día que asumí en la Presidencia de este Concejo Deliberante, van a encontrar en mí una persona dispuesta a escucharlos y tener conversaciones y dialogo abierto. Mis objetivos que eran y seguirán siendo que prime el consenso, el diálogo, el debate responsable y el respeto entre los distintos Bloques políticos. Ha sido cumplido.
La gente está descreída de la palabra de los políticos, los ciudadanos necesitan escucha, respuestas y soluciones. Para eso hemos sido elegidos, por lo que los invito a seguir trabajando en ese sentido y les deseo felices fiestas a cada uno de Ustedes y sus familias. Muchas gracias ¡!!. PRESIDENCIA expresa: No habiendo más temas por tratar damos por finalizada la Sesión Ordinaria del día de la fecha. Muchas Gracias.
Video de la Sesión: