ACTAS
Código: 2025-2179
Fecha: 01/03/2025
Resumen: Sesión Apertura del día Sábado 1° de Marzo del año Dos Mil Veinticinco
Texto completo:
ACTA Nº 2179
Sesión Apertura del día Sábado 1° de Marzo del año Dos Mil Veinticinco
PRESIDENCIA: CRA. NOELIA FERRARI
SECRETARIA: DRA. ANGÉLICA GAVIER
TEMARIO:
1.- Apertura del Periodo 2025 de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de la Ciudad de Bell Ville, a cargo del Sr. Intendente Municipal Cr. Juan Manuel MORONI.
En la Ciudad de Bell Ville, Departamento Unión, Provincia de Córdoba, a Un día del mes de Marzo del año Dos Mil Veinticinco, siendo las Diez horas, se reúne el Concejo Deliberante, en la Sede del mismo, en la Ciudad de Bell Ville, y estando en horario fijado para el inicio de esta Sesión de Apertura de Sesiones Ordinarias y con la presencia de todos los Concejales que integran el Cuerpo, e implicando ello quórum legal suficiente de acuerdo a lo estatuido en el art. 72° de la Carta Orgánica Municipal, declarase abierta la Sesión de Apertura del día Sábado Primero de Marzo del año Dos Mil Veinticinco. PRESIDENCIA expresa: A continuación, por Secretaría se dará lectura al Orden del Día. La Sra. Secretaria Dra. Angélica Gavier procede a la lectura del Orden del Día. PRESIDENCIA expresa: Conforme dispone el Artículo 93°, inciso 24, de la Carta Orgánica Municipal, corresponde que el Sr. Intendente Municipal, en la Primer Sesión Ordinaria, haga uso de la palabra. Por lo tanto, ese será hoy el único tema del Orden del Día. Teniendo conocimiento de que ya se encuentra en el recinto el Sr. Intendente Municipal y en razón de que esta Sesión tiene como único cometido el discurso, del Señor Intendente, es necesario que se constituya, que se conforme una Comisión para acompañarlo a este estrado. Pide la palabra el Concejal Nicolás Montuori, quien luego de ser autorizado por Presidencia, expresa: Tenemos noticia de que en la Sede de este Concejo Deliberante se encuentra nuestro Intendente Municipal, por lo que propongo integrar la Comisión con los Presidentes de los Bloques respectivos, a los fines de escoltarlo hasta el Estrado a los fines que brinde el discurso de Apertura. PRESIDENCIA: Pongo a consideración lo propuesto por el Concejal Nicolás Montuori. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Invito a los Presidentes de los distintos Bloques a recibir y acompañar al Sr. Intendente. Los Sres. Presidentes de Bloques se levantan de sus Bancas, acompañan al Sr. Intendente hasta que se ubique junto al Presidente y al Secretario del Cuerpo. Posteriormente, toma la palabra PRESIDENCIA y expresa: Bienvenido, Señor Intendente; Antes de concederle la palabra al Señor Intendente, invito a los presentes a ponerse de pie a los fines de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino. Al culminar el Himno Nacional, PRESIDENCIA expresa: Corresponde, ahora, Señor Intendente, que haga uso de la palabra. A continuación, hace uso de la palabra el Sr. Intendente Municipal Cr. Juan Manuel Moroni, quien expresa: Buenos días a todos. La verdad que es un orgullo y un gusto volverles a ver la cara un Sábado a la mañana 1° de Marzo de 2025, es esta Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante de la ciudad de Bell Ville. La verdad que les traigo solamente un resumen, gracias a Dios, de todo lo que podemos informar y hablar; porque gracias al equipo de Gestión, gracias a los vecinos que aportan y contribuyen a la ciudad de Bell Ville, Bell Ville hace y sigue haciendo muchas cosas. Así que voy a pasar a decirles el informe, el cual les traigo. Sra. Presidente del Concejo Deliberante, Cra. Noelia Ferrari y demás integrantes de este cuerpo legislativo. Sr. Presidente del Tribunal de Cuentas, Dr. Sebastián Etrat y demás tribunos de cuentas.
Sres. Representantes de la Justicia Federal, Provincial y del Tribunal de Faltas Municipal. Sres. Jefes de las fuerzas de seguridad. Representantes de instituciones, invitados especiales, vecinos…En cumplimiento de lo establecido por la Carta Orgánica Municipal, hoy estoy aquí a fin de informar sobre el estado actual de la Municipalidad y presentar el plan de trabajo de este año. Con orgullo y satisfacción venimos a destacar el crecimiento de la ciudad que se muestra de forma tangible, cumpliendo lo que nos propusimos hace tiempo desde el año 2015 y con la puesta en marcha del Plan de Desarrollo de Bell Ville. Este avance se manifiesta en la llegada de inversiones, el crecimiento del sector inmobiliario y la apertura de nuevos comercios e industrias. Podemos observar nuevos emprendimientos en varios sectores de la ciudad, incluso en la Estación Terminal de Ómnibus, donde se está desarrollando un local gastronómico. En línea con la política nacional de atracción de inversiones, hemos sido uno de los primeros municipios en adherir al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), despertando el interés de diversos inversores en nuestra ciudad, generando a su vez nuevos puestos de trabajo genuino. El crecimiento, también se refleja en la expansión de la mancha urbana de Bell Ville, que hoy llega a 4200 hectáreas, y en el aumento del 42% de la población en las últimas cuatro décadas, proyectándose que podamos llegar a 50.000 habitantes para el 2050. Eso hace fundamental trabajar seriamente en la planificación de la ciudad, para dar respuesta no solo a la mayor demanda de servicios públicos sino a su crecimiento armónico y ordenado. Esto requiere que todos los bellvillenses seamos protagonistas de un cambio cultural acorde a los tiempos que transcurren, cuidando nuestros espacios comunes, siendo respetuosos con el medioambiente, protegiendo nuestros tesoros naturales y culturales procurando la buena convivencia ciudadana. Venimos trabajando con este propósito, teniendo siempre como pilares los valores de transparencia, compromiso, responsabilidad, eficiencia, cuidado del medio ambiente, la participación ciudadana y equidad, trabajando para equilibrar oportunidades, y acentuando acciones en favor de la educación y la salud. En este sentido, las políticas generadas desde el Gobierno Nacional, no modificaron nuestra estrategia de trabajo y desarrollo. Varios de los cambios que se proponen como innovadores en las gestiones del Estado Nacional, nosotros comenzamos a aplicarlos desde mucho tiempo antes, desde el principio de nuestra gestión, lo que nos permitió seguir avanzando sin interrupciones en obras, servicios y políticas a favor de los vecinos. Lo hicimos con fondos propios y sin comprometer la economía del municipio, garantizando estabilidad para futuras gestiones. Gracias a una administración ordenada, con equilibrio fiscal y reducción del gasto público, hoy tenemos cuentas saneadas y una municipalidad sin deudas. Mantener el déficit cero, es la base necesaria para cualquier proyecto de desarrollo y nos da la posibilidad de seguir invirtiendo en la ciudad, algo que pocos municipios pueden hacer en un contexto económico tan difícil como el actual. A pesar de haber atravesado uno de los peores semestres con mayor inflación en los últimos 25 años, el municipio cumplió con todos sus compromisos y nunca dejó de hacer obras ni de mejorar los servicios ni de estar cerca de la gente. Desde el año 2017 llevamos adelante una planificación fiscal que año tras año ha reducido la carga impositiva para todos los bellvillenses. Bell Ville se ha convertido en un referente en la provincia en materia tributaria, con municipios que toman nuestras políticas como ejemplo. En 2024, eliminamos 40 tasas municipales y en 2025 sumamos otras 30, alcanzando un total de 70 tasas menos y simplificando trámites para los vecinos. Además, este año se redujeron en promedio un 20% la tasa de rodados y se eliminarán gradualmente fondos específicos y cargos adicionales hasta 2027. Para fomentar la construcción y el desarrollo urbano, eliminamos la tasa de derecho de apertura de calzada y mantenemos la alícuota más baja de toda la provincia para los derechos de construcción de viviendas. Incluso, las unidades habitacionales de menos de 100m2 no pagan este derecho, facilitando el acceso a la vivienda propia. Nos enorgullece decir que hoy Bell Ville, tiene la tasa por servicio a la propiedad más baja entre las principales ciudades de la provincia y la segunda tasa más baja para comercio e industria. Además, nos adherimos a la ley de blanqueo propuesta por el Gobierno Nacional sin cobrar tasas adicionales, facilitando la regularización de fondos sin costos extras para los vecinos. A partir de 2025, eliminamos la tasa municipal sobre la factura de gas. Esto significa que familias, comercios e industrias de Bell Ville pagarán un 10% menos en su factura de servicio, generando un ahorro directo
para los vecinos. Impulso a la industria y grandes inversiones. Por primera vez, nuestra Ordenanza Tarifaria incluye beneficios en la tasa de Seguridad e Higiene para industrias y comercios, facilitando la relocalización, impulsando proyectos innovadores y promoviendo la radicación en Parques Industriales. Esto se suma a la reducción de derechos de construcción, fortaleciendo el desarrollo productivo. Además, somos el primer municipio de la provincia en implementar un Régimen para Grandes Inversiones, con reducciones del 100% y 50% del fondo de infraestructura para empresas, fomentando el empleo y el
crecimiento local. Estas medidas, junto con mayor eficiencia en la gestión, representan un impacto de más de $1.000 millones en 2025, fondos que no ingresarán al municipio y quedarán en manos de los bellvillenses para invertir, mejorar su calidad de vida y fortalecer el comercio. En este sentido como municipio avanzamos con nuestro Plan de Desarrollo, ayudando a construir una atmósfera productiva que eleve nuestra competitividad territorial. Trabajamos en fortalecer nuestras alianzas estratégicas y la coordinación de acciones con entidades locales como lo son FUNDELO, FUPEU, CERBELL y Sociedad Rural, entre otras. En relación a esto es propicio anunciar que FUNDELO (Fundación para el Desarrollo Local) iniciará en 2025 la elaboración de un Censo Productivo. También, con alegría quiero compartir un acontecimiento histórico: tras años de ausencia y gracias al Plan de Desarrollo, vuelve a Bell Ville la Exposición Rural, Comercial, Industrial y de Servicios. Este regreso, fruto del trabajo y el consenso, consolida a la ciudad como vidriera de su potencial productivo. Como bellvillense, los invito a todos a acompañar con su presencia este evento tan significativo. Con el mismo espíritu se avanza el proyecto del Parque Solar Comunitario de Bell Ville. Nuestra Municipalidad es la primera en la provincia en impulsar por cuenta propia esta inversión, a la que se sumará el sector privado. A la par, este mes damos inicio al proyecto productivo "Bell Ville Florece", un programa junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC que fomentará la producción y comercialización sustentable de flores de corte, generando nuevas oportunidades laborales. Uno de los ejes que sostiene nuestro plan de gobierno es la vinculación entre el sector educativo y el productivo, ya que consideramos que el crecimiento de la ciudad está ligado a la generación de oportunidades. Por eso, en 2024 destinamos $17.000.000 para entrenamientos laborales rentados y acabo de firmar el decreto para, en este 2025, duplicar la cantidad de entrenamientos laborales mensuales, todo con fondos municipales. La exitosa gestión de la Oficina de Empleo ha tenido un gran impacto en la ciudad. Durante 2024, cerca de 3.000 personas recurrieron a esta dependencia por distintas causas vinculadas a la capacitación, empleo, asesoramiento laboral, entre otras.
Como uno de los altos impactos de esta labor, quiero destacar que casi un centenar de personas lograron insertarse en la actividad laboral privada. Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso con la formación profesional a través de FUPEU (Fundación para la Enseñanza Universitaria), con cursos y diplomaturas que ampliarán las oportunidades en 2025. En esta misma línea, reafirmamos a Bell Ville como Ciudad Educadora, apostando a la igualdad de oportunidades a través de la coordinación local de la mesa socioeducativa. En trabajo con directivos y docentes, promovemos el diálogo constante y la articulación para impulsar acciones concretas que fortalezcan la permanencia escolar y la igualdad de oportunidades. Esto nos impulsa también a seguir trabajando fuerte en políticas de educación y participación a través Centros Culturales Municipales y los “Núcleos Barriales” que, mediante talleres culturales, deportivos y de apoyo escolar, permiten que más de 3000 vecinos accedan a cursos no arancelados y capacitaciones sin costos alguno en su barrio. Número que refleja el impacto positivo de los Núcleos Barriales en toda la ciudad y que no abandonan su acción en todo el año. A su vez, durante 2024 el Programa Núcleos Barriales llego a los establecimientos educativos, por solicitud de sus directivos, para complementar la enseñanza tradicional. Esta actividad se suma al programa de “Ajedrez Social”, impulsado por la Municipalidad en cada ciclo lectivo. Entre apoyos escolares y Núcleos Barriales culturales, el municipio invirtió en el 2024 más de $30.000.000, cifra que seguramente se duplicará en 2025. El municipio reafirma su compromiso con el deporte, la cultura y las instituciones locales, destinando importantes recursos para su crecimiento y desarrollo. Durante 2024, se entregaron casi $25.000.000 en estímulos económicos a deportistas, incluyendo el programa 'Becas al Máximo', que brinda apoyo a atletas de relevancia nacional e internacional. Además, el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) permitió distribuir más de $19.000.000 entre un centenar de instituciones, artistas y deportistas, consolidando su perfil solidario. Otro gran impulso provino de la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol, que generó un impacto económico de más de $263.000.000 en la ciudad. A través de la venta de derechos de espectáculo, se destinaron $24.000.000 a clubes e instituciones. Se beneficiaron más de 50 entidades con la entrega de balones deportivos, con la compra de pelotas a fabricantes locales. El evento reunió a más de 40.000 personas, con 25.000 asistentes en la noche central y la participación de 231 artistas bellvillenses. El arte también juega un papel clave en la transformación de la ciudad, con más de 1.000 metros intervenidos a través del Programa de Muralismo. Bell Ville se consolida, promoviendo la economía naranja, como un polo cultural y deportivo, sede de importantes competencias como ciclismo, rally, karting, patín, bochas y otras, dinamizando el turismo y la economía local. Apostamos al deporte, la cultura y los eventos sociales como motores de desarrollo, generando oportunidades y fortaleciendo nuestra comunidad. El segundo eje de nuestra gestión apunta a lograr una ciudad sostenible y eficiente a través de la modernización de los procesos municipales. Para seguir construyendo un Bell Ville moderno e innovador, continuamos desarrollando nuevas ideas en el marco del Programa Ciudades Digitales, en coordinación con la Red de Innovación Local. También fortalecemos el programa tecnológico "IdeA", que busca posicionar a nuestra ciudad en la industria del conocimiento y potenciar su vinculación con la Inteligencia Artificial. En 2024 iniciamos un proceso de modernización interna en el Área de Economía, trabajando en la implementación de Normas ISO para mejorar la gestión y alcanzar estándares de calidad con certificación internacional. Nuestro objetivo es consolidar una administración eficiente y moderna, que trascienda cualquier gestión política y esté siempre al servicio de los bellvillenses. Además, avanzamos en la transformación digital del municipio con la adquisición de nuevos servidores, optimizando los sistemas web y de gestión interna. En este marco, impulsamos la implementación de "Muni Digital", una plataforma innovadora que permite el monitoreo en tiempo real de indicadores clave como salud, asistencia social, obras públicas y reclamos vecinales. Contar con datos precisos y actualizados nos permitirá tomar decisiones más rápidas y efectivas. En 2025, uno de nuestros principales ejes será la integración de sistemas y la mejora en la precisión de datos. Hoy, gracias a la digitalización, podemos acceder a estadísticas confiables, lo que nos permite evaluar el impacto de cada acción y seguir mejorando nuestros servicios. Nuestro tercer eje de gestión es la Inclusión y Participación Ciudadana, mediante el cual trabajamos para fomentar la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones, implementando programas que promueven la inclusión y mejoran los servicios esenciales para quienes más lo necesitan. En cuanto a la participación ciudadana, el Presupuesto Participativo ha demostrado ser una herramienta fundamental de involucramiento comunitario, que ha convertido hoy a Bell Ville en una ciudad “Cardioprotegida”. Gracias al gran éxito y compromiso de los vecinos en la primera edición, hemos decidido incrementar el presupuesto destinado al programa, a $70.000.000. En materia de contención y asistencia social, durante el año pasado brindamos apoyo alimentario con 12.720 módulos de entrega periódica a familias. Además, por gestión municipal, más de 400 familias forman parte del Programa de Tarjeta Social, garantizando acceso a recursos básicos. En educación se asistieron a más de 2.000 familias, con el Programa Municipal Estudiantil, becas estudiantiles para todos los niveles y kits escolares. Con una inversión de más de $30.000.000, facilitando su acceso a herramientas esenciales para el aprendizaje. A través de distintos programas se distribuyeron 15.000 ayudas traducidas en materiales de construcción, tarifa social y eximición de la tasa a la propiedad, mientras que el servicio de Sepelio Social, amplió su cobertura, duplicando el cupo habitual. También se realizaron intervenciones para la provisión de kits de luz, conexiones de agua y cloacas, gas, medicamentos, óptica y traslados, entre otros. En el ámbito de la atención a las personas con discapacidad, en 2024 se realizaron 1.320 traslados para vecinos con dificultades de movilidad, y el Banco Ortopédico Municipal entregó 70 elementos para mejorar su calidad de vida. El acompañamiento social es clave para nuestra comunidad. En 2024, el Programa de Consejería y Asesoramiento brindó contención a personas asistidas por el Área Local de Niñez, Adolescencia y Familia, y por el servicio de atención a la violencia de género y familiar. Nuestro compromiso con la primera infancia se refleja en la Guardería Constancio C. Vigil y la Casa del Niño, donde casi 80 niños reciben alimentación, educación física y apoyo integral de profesionales. Además, 40 adultos mayores asisten diariamente al Hogar de Día 'Renacer a la Vida', donde se les brinda almuerzo y actividades recreativas para su bienestar y socialización. Nuestro plan de acción climática guía nuestras políticas medioambientales. Por ello desde el municipio desarrollamos políticas sustentables enfocadas en la gestión eficiente de residuos y el uso de energías renovables, con el compromiso de proteger nuestro entorno natural para las futuras generaciones. Uno de los pilares fundamentales en materia ambiental es el programa EcoAcción, un programa municipal que promueve la educación ambiental en toda la comunidad, abarcando todos los niveles educativos, A través de acciones concretas, charlas y visitas guiadas, se busca generar conciencia y fomentar prácticas sostenibles en la ciudadanía. Recientemente, celebramos el primer aniversario del Centro de Interpretación Ambiental "Jorge Bardiz" (CIAB) en la Reserva Natural Francisco Tau, un espacio concebido como un "aula verde" para la educación y la divulgación ambiental. El CIAB se consolidó como un punto de encuentro para ONG 's, docentes, alumnos, investigadores y vecinos, cumpliendo su función pedagógica y recibiendo el reconocimiento de la destacada bióloga bellvillense Sandra Díaz. A través del Vivero Municipal se continúa con el Plan de Forestación Urbana 2030 que forma parte de la Campaña Nacional de Arbolado junto a más de 305 municipios y comunas comprometidas de toda Argentina, llegando a la plantación en 2024 más de 200.000 árboles en todo el país. Además, se continúa con la extracción y la erradicación de especies exóticas en La Rinconada y seguimos trabajando en conjunto con la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático para implementar estrategias que mitiguen el impacto ambiental en cumplimiento de nuestro Plan de Acción Climática que este año ha sido actualizado. En el marco de la transición hacia una ciudad más sustentable, avanzamos en la ampliación del sistema de iluminación LED del alumbrado público, con el objetivo de lograr una cobertura total. Por otro lado, estamos impulsando un cambio cultural en los bellvillenses que propicie un Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Lamentablemente, el proyecto del Vertedero Regional, que iba a instalarse en el Polo Ambiental de la ciudad, no pudo llevarse a cabo por razones ajenas a este municipio. Sin embargo, como prometimos el año pasado, tomamos medidas alternativas para avanzar en una solución sustentable: Se intensificaron gestiones con la Provincia, la Comunidad Regional y la Municipalidad de Villa María para comenzar a trasladar los residuos sólidos urbanos al Centro Ambiental de esa ciudad. Para ello, ya contamos con un camión y batea de gran porte, listos para iniciar la tarea en cuanto tengamos una respuesta a nuestra petición. Estamos decididos a avanzar con el cierre del Basural ubicado al Norte de la ciudad, que ya cuenta con un avance del 70% en los trabajos realizados, financiados con una inversión íntegramente municipal de más de $250.000.000. Este es un compromiso firme con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de la comunidad, saldando una deuda histórica con la ciudad. Como dije vamos a continuar con las tareas de ordenamiento y saneamiento del basural durante este año, asegurando un cierre definitivo acompañado de un proceso de monitoreo y evaluación sostenida en el tiempo. Sin embargo, esto depende de que el Ministerio de Ambiente de la provincia de Córdoba, concrete las gestiones necesarias para la creación de un ente y la definitiva regionalización del tratamiento de residuos. Confiamos en que, se logre concretar. Una vez más, insistimos en la importancia de avanzar en este tema y estamos a disposición para trabajar lo que sea necesario ya que para nuestra ciudad es un tema que ya no puede seguirse dilatando. Este 21 de marzo quedará habilitado el proyecto Edificios Municipales Energéticamente Sustentables, con la instalación de infraestructura eficiente en los techos del edificio municipal. Este proyecto de $90.000.000, fue financiado íntegramente por la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA. La ejecución estuvo a cargo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en colaboración con la RAMCC y la Unión Europea. Para lograr la mejora continua en los servicios públicos y mejorar la calidad de vida de cada vecino de Bell Ville, sabemos que aún hay mucho por hacer, pero trabajamos con compromiso y responsabilidad. Se realizó una inversión histórica de más de $1.420 millones en la adquisición de 15 vehículos, maquinarias y equipamiento, destinados a optimizar áreas claves como recolección de residuos, espacios verdes, obras públicas y transporte. La flota municipal se renovó no solo en calidad sino también en tecnología. Además de estas importantísimas y necesarias adquisiciones, debemos destacar 2 hechos inéditos en la historia del municipio y de nuestros queridos Bomberos Voluntarios: La donación del primer camión 0 km para colocar una cisterna, a los Bomberos Voluntarios. Y la incorporación del primer colectivo 0 km para el transporte público local, equipado con aire acondicionado y rampa de acceso para personas con discapacidad. Continuando con nuestro propósito de fortalecer y modernizar los servicios públicos esenciales, buscamos que cada inversión y cada esfuerzo tengan un impacto real en el bienestar de la ciudad: Se amplió a una vez por semana la frecuencia del servicio de recolección de residuos reciclables y vamos a avanzar en el reciclado de aceites vegetales usados para ser utilizados para la generación de energías limpias. Se trabaja en la mejora de la capacidad y operatividad de la Planta Municipal de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, para transformarla en un espacio de transferencia de residuos y optimizar la gestión de los materiales reciclables mediante un sistema más eficiente de acopio y logística. Al finalizar nuestra gestión, Bell Ville será una de las pocas ciudades del país con cobertura total de redes de agua en todas sus calles públicas, a través del programa Conexión 100%, se sigue brindando facilidades para que las familias en situación de vulnerabilidad puedan acceder a estos servicios esenciales. El crecimiento de Bell Ville no solo se refleja en la expansión de los servicios públicos, sino también en la respuesta a una de las principales necesidades de los ciudadanos: el acceso a la vivienda como un compromiso con el futuro de la ciudad. Con gran esfuerzo y pese a que se frenaron los programas a nivel provincial y nacional, el municipio mantiene en pleno avance diversos planes habitacionales, consolidando el derecho a la casa propia. En el último año alrededor de 60 familias han visto cumplido el sueño de la casa propia a través de los distintos programas de vivienda municipales: Pro.Coo.Mu.Vi y Construyamos Juntos, además de con fuerte inversión municipal, el programa Viviendas Semilla. Seguiremos trabajando para que cada vez más vecinos puedan acceder a su hogar, porque la vivienda es mucho más que un techo: es estabilidad, seguridad y futuro para todas las familias.
Saneamiento: Para continuar avanzando en acciones concretas que garanticen un desarrollo urbano sostenible y una mejor calidad de vida para los bellvillenses, el saneamiento es una prioridad, ya que impacta directamente en la salud de la comunidad y en el cuidado del entorno.
En los próximos días, en cumplimiento de la Carta Orgánica, el municipio llamará a Licitación Pública Nacional para la Concesión del Servicio Público de Agua Potable y Saneamiento de nuestra ciudad, garantizando transparencia e igualdad de oportunidades. Este proceso, realizado con seriedad, rigor técnico y visión de futuro, busca garantizar la mejor calidad en el servicio de agua y cloacas para los vecinos de Bell Ville con un contrato moderno que tendrá en cuenta las necesidades del futuro de nuestra ciudad. Para ello, es que, sin retaceos ni mezquindades políticas, sugiero como un vecino más, el acompañamiento del Concejo Deliberante, porque estamos frente a un relevante hecho de suma importancia vinculado con la salud de la población bellvillense para los próximos 15 años en materia de saneamiento. El objetivo es asegurar una prestación integral y sostenible, alineada con el Plan Director de Saneamiento y el Plan de Desarrollo Productivo, atendiendo el crecimiento poblacional y la demanda de estos servicios esenciales en toda la ciudad. Cabe destacar que, mediante la Ordenanza N° 2.712/2024, el Concejo Deliberante autorizó una prórroga excepcional hasta el 30 de junio de 2025 para la concesión actual, que ya lleva 30 años. Esto permite a la Cooperativa Sudeste cumplir con obras contemplados en las tarifas actuales, que actualmente están en ejecución por un total de más de $200.000.000, que requieren más tiempo para su finalización. Párrafo aparte merece el trabajo conjunto entre la Municipalidad, el Gobierno Provincial, la Cooperativa de Trabajo Sudeste Ltda. y el ERSEP, predio de lagunas sanitarias, EDAR-Bell Ville. Estas intervenciones incluyeron: Tendido eléctrico y mejorado de la calle de acceso. Desbarrado de lagunas sanitarias y obras civiles nuevas. Pileta de pre-tratamiento donde se instalan los tamices rotativos, desengrasador y desarenador. Optimización del sistema de bombeo y tablero eléctrico de calle Chubut. En 2024 estas mejoras fueron fundamentales para permitir la ampliación de la red cloacal en la ciudad, en línea con una planificación que proyecta el crecimiento urbano hasta el año 2050. Son 100 cuadras que van a beneficiar a más de 1000 familias que podrán contar con este servicio que en algunos casos hace más de 30 años que lo esperan. La atención primaria es el pilar fundamental de nuestro sistema de salud. Es el primer contacto con los pacientes, donde se establecen relaciones de confianza y se pueden prevenir y tratar muchas enfermedades. Ante las falencias del Programa de Salud de la Nación y la crítica situación del sistema de obras sociales, el municipio ha asumido un rol clave para garantizar la atención de todos los ciudadanos, incluso de aquellos provenientes de localidades vecinas. En el último año, más de 80.000 prestaciones fueron realizadas en la Asistencia Pública Municipal y sus Dispensarios para recibir atención primaria de la salud. Este número representa un 20% de incremento en la demanda, especialmente por parte de personas con obra social que, ante la falta de respuestas del sistema privado, encuentran en la salud pública una alternativa de calidad y contención. Sabemos que el desafío es grande: los recursos son limitados y la demanda crece constantemente. Por ello hemos ampliado el servicio en Dispensarios; Durante este último año se sumaron dos nuevos servicios en el Dispensario Eduardo Fantini. Odontopediatría, siendo el único servicio público para la salud bucal infantil en nuestra ciudad y Ginecología, ofreciendo prevención, planificación familiar y educación en salud reproductiva. También en salud se reforzó Plan de Vacunación: Se aplicaron más de 20.000 vacunas del calendario nacional, incluyendo la campaña contra Fiebre Hemorrágica Argentina, superando ampliamente las expectativas y alcanzando un 180% más de dosis en niños y jóvenes en edad escolar. En cuanto a salud animal, a través de los servicios brindados en el Centro de Castración y su equipo móvil. En 2024 se realizaron más de 5000 prestaciones entre vacuna antirrábica gratuita y castraciones no aranceladas de perros y gatos, promoviendo el control poblacional responsable. Continuamos invirtiendo en la formación de nuestros profesionales, la modernización de instalaciones y la adquisición de tecnología médica, con el objetivo de garantizar una atención de alta calidad para todos los bellvillenses. Creemos en un sistema de salud que priorice la prevención, la promoción de la salud y la atención integral. Prevención Ciudadana y Seguridad: Un Compromiso Integral. La prevención y seguridad ciudadana deben ser concebidas como un compromiso integral donde cada institución desempeñe su rol con responsabilidades y facultades definidas con acciones concretas y coordinadas. Por ello, hago la convocatoria pública a todas las fuerzas de seguridad con presencia en la ciudad—Policía de la Provincia de Córdoba y sus divisiones, Policía Federal, Gendarmería Nacional, Fiscalías—junto con Bomberos, equipos médicos, demás autoridades locales, legisladores y otras entidades, para trabajar en la elaboración de un Plan Integral de Prevención y Seguridad para la ciudad de Bell Ville que sea sostenida en el tiempo. Me comprometo a acompañar, como lo venimos haciendo con las autoridades de la Provincia y Nación. Este plan debe abordar de manera integral la prevención de delitos, movilidad urbana, seguridad vial, incendios y salud. Estamos convencidos que la seguridad debe entenderse como un trabajo conjunto, donde el vecino perciba que hay un equipo de instituciones velando por él. Además, debe quedar claro la Municipalidad no puede reemplazar a las fuerzas de seguridad y de la justicia. Sus empleados no están facultados para intervenir en hechos delictivos ni utilizar armas. Sin embargo, seguiremos colaborando y fortaleciendo la labor de las fuerzas de seguridad como lo hacemos permanentemente. Es un hecho y está avanzada la obra para el nuevo Centro de Monitoreo que a mediados de año estará en funcionamiento con una inversión municipal de más de $250.000.000. Contará con cámaras de última tecnología, ubicadas estratégicamente en toda la ciudad. Se instalaron cámaras y botón antipático, en todos los colectivos del servicio público de transporte, los que ahora cuentan con sistemas de videovigilancia. Cumpliendo con el compromiso asumido, se brindará apoyo a la Fuerza Policial Antinarcóticos asignándole un espacio físico para su funcionamiento, beneficiando no solo a Bell Ville sino a todo el departamento Unión. A través de la firma de convenio con el Ministerio de Seguridad Nacional, en el marco del Programa Federal de Equipamiento Centralizado para la Seguridad (PROFEDEC), se recibirán cámaras para los accesos a la ciudad y otros dispositivos tecnológicos. A través del Programa Nacional de Descontaminación y Compactación de Vehículos (PRODECO), se compactará más de 600 vehículos acumulados en los depósitos municipales. Se fortalecerán los controles viales y operativos de seguridad, de acuerdo a un convenio firmado con Gendarmería Nacional y la CNRT. Prevención y Seguridad Vial. En materia de prevención y seguridad vial, se incrementaron los operativos interfuerza en un 50%, en base al trabajo coordinado y el compromiso asumido por las fuerzas de seguridad provinciales y federales. Durante 2024 se secuestraron más de 100 equinos sueltos en la vía pública y sin identificación, los que fueron entregados a una Fundación para su guarda, cuidado y disposición. Hago un llamado de atención a la comunidad, especialmente a los padres, para que asuman su responsabilidad en el cumplimiento de las normas viales, principalmente por parte de sus hijos. Más de la mitad de los 700 motovehículos secuestrados presentaban escapes libres no reglamentarios. El Estado solo no puede resolver estas problemáticas, por lo que es necesario que la familia asuma su rol y que cada ciudadano haga su parte, respetando la ley y promoviendo una convivencia armoniosa. En el primer año de gestión más de 500 alumnos fueron formados en el programa "Mi primera licencia", con subsidio municipal. Más de 150 docentes participaron del curso "Formador de formadores", para llevar la educación vial a las aulas. Más de 300 alumnos y docentes recibieron capacitación en primeros auxilios y RCP por Defensa Civil y Bomberos, a lo que debemos sumar las charlas brindadas al personal de los espacios donde el municipio instaló los desfibriladores DEA adquiridos por Presupuesto Participativo. En el marco de este Plan de Gobierno que venimos implementando y mejorando desde finales del año 2015 nos enorgullece anunciar algunas acciones claves para seguir mejorando la ciudad. Por articulaciones y gestiones municipales, el Gobierno provincial viene ejecutando cuatro obras trascendentes para el desarrollo Bell Ville como el Puente del Este, los gaviones en las barrancas del río Ctalamochita, el nuevo Hospital Regional, a lo que se le suma en los próximos días el final del anillado completo de la ciudad por parte de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Tampoco hemos descansado en las gestiones con el Gobierno Nacional para mejorar la infraestructura urbana, financiada mediante un crédito de la CAF. Este plan permitirá optimizar el entorno urbano en 4 accesos principales y más de 40 cuadras, incluyendo la renovación de pavimento, hormigonado, nuevas veredas, iluminación, señalización vial y pintura. El proyecto ya ha sido aprobado, con una empresa local adjudicada. Sin embargo, hemos recibido comunicación del Gobierno Nacional indicando que su ejecución depende de la aprobación del presupuesto nacional para 2025, el cual aún no se ha concretado. Quiero reiterar que la obra sigue activa, con su contrato vigente, por lo que consideramos importante ser prudentes y aguardar la reactivación del proyecto. Dado el importante esfuerzo que nuestra ciudad ha invertido en esta iniciativa, mantenemos la esperanza de que la obra finalmente se concrete. Más allá de esto, este 2025 Bell Ville se convertirá en un gran obrador: Vamos a crear el Centro Oftalmológico de nivel primario, en alianza con el Club de Leones de Bell Ville y Lions International, que estará equipado con tecnología de última generación, que permitirá brindar un nuevo servicio de salud visual a la comunidad. Se han iniciado las gestiones para adquirir un terreno para la construcción de un nuevo Dispensario en la zona Noreste de la ciudad, previendo un espacio específico para el servicio de rehabilitación. La amplitud del lote permitirá la futura planificación de un nuevo barrio municipal en el sector. Lanzaremos un nuevo programa de Viviendas Municipales cooperativo, a través de esfuerzos compartidos entre el municipio y los beneficiarios para la construcción de unidades habitacionales. Realizaremos un nuevo salón de Música para la Escuela y Banda Municipal: una nueva y moderna sala de ensayos para que más niños puedan acceder a esta institución señera. Vamos a construir baños en el sector de “El Hongo” en la Reserva Natural Francisco Tau. Para seguir potenciando nuestro espacio predilecto. En una segunda etapa, la reconstrucción del albergue que funcionaba en el lugar y se reacondicionará en general de toda la infraestructura del sector de recreación como iluminación, asadores, mesas y bancos, entre otros. Vamos a avanzar en los trabajos en la Casa de la Cultura: En el marco del Programa de Recuperación de Infraestructura Patrimonial, financiada con recursos propios. Vamos a remodelas a nueva la Plaza Rubén Márquez, nuestra querida plaza San Vicente: Se mejorarán las áreas verdes, los senderos y bancos renovados, junto con iluminación y se le incorporarán nuevos juegos para niños y un playón deportivo. Avanzaremos con la obra de Cordón cuneta en Barrio Los Espinillos que ya está en ejecución. Vamos a dar comienzo al Centro Comercial a Cielo Abierto en calle Córdoba, entre Gral. Paz y Ameghino: se continuará con este proyecto con pleno financiamiento municipal como se viene realizando. Vamos a ejecutar las Nuevas barandas para el Puente Sarmiento y renovación de la Pasarela Dr. Martín Malharro. Vamos a instalar Juegos accesibles para niños en Jardines de infantes de la ciudad. Se avanzará en la pavimentación de 10 cuadras de hormigón y asfalto además de sumar otras de cordón cuneta y pavimento mediante le plan de ahorro previo o esfuerzo compartido. Avanzaremos en un estudio hidrológico e hidráulico de todo el ejido municipal. Para ello, contratamos a una consultora de gran trayectoria, la misma que elaboró el Máster Plan de Agua y Cloacas, garantizando así un análisis integral y preciso. Se avanza firmemente en la importante obra del Parque Solar comunitario para generar y vender energía. No detendremos los trabajos de ampliación de la red cloacal, incorporando 3 cuadras más para que en el 2027 todas las calles públicas cuenten con este vital servicio. Para esto Sra. Presidente; dejo a consideración del Concejo Deliberante, para su consideración y tratamiento, los siguientes proyectos de Ordenanza. Vamos a realizar el nuevo Loteo Municipal Puertas del SOL, el cual contará con 150 lotes, que serán parte del banco de tierras municipal. Para esto Sra. Presidente; dejo a consideración del Concejo Deliberante, para su consideración y tratamiento, los siguientes proyectos de Ordenanza. Se construirán 17 cuadras de Cordón Cuneta y 5 bocacalles, ubicadas en zonas Este y Oeste de la ciudad. (Para esto Sra. Presidente; dejo a consideración del Concejo Deliberante, para su consideración y tratamiento, los siguientes proyectos de Ordenanza. Bell Ville sigue recuperando su sentido de pertenencia y autoestima. Es la ciudad de las oportunidades, el lugar que elegimos para crecer, para vivir y para proyectar el futuro de nuestras familias. ¡¡¡Sin menospreciar a nadie es la mejor Ciudad del Sudeste Cordobés!!! No tengo dudas de eso. Nuestra ciudad avanza con paso firme, por el camino correcto en estos tiempos desafiantes, donde se necesitan más hechos y menos promesas. Estamos cumpliendo con el "diciendo y haciendo", y lo hacemos junto a cada bellvillense que, con su esfuerzo diario, construyen esta comunidad. Por eso, los convoco a seguir avanzando juntos, con diálogo, con consensos y con el compromiso de una gestión que escucha y responde. Bell Ville es hoy un modelo de gestión y desarrollo, con equilibrio fiscal, inversiones estratégicas y políticas que promueven el crecimiento productivo y el empleo. Gracias al compromiso y la confianza de cada uno de ustedes, seguimos haciendo grande a nuestra ciudad. Bell Ville es el reflejo del esfuerzo colectivo, del trabajo honesto y de la convicción de que el futuro lo construimos entre todos. Nada de esto sería posible sin el acompañamiento de cada vecino: de quienes cada día abren sus comercios, trabajan en sus empresas, enseñan en las escuelas, cuidan sus hogares y sueñan con un Bell Ville mejor. Ustedes son la verdadera fuerza que impulsa este crecimiento. El país nos mira, porque en Bell Ville demostramos que hay otro camino posible, con planificación, trabajo y hechos concretos. Sigamos transformando nuestra ciudad y nuestro futuro, juntos. ¡Muchas Gracias!. PRESIDENCIA expresa: Muchas Gracias, Señor Intendente por sus palabras. Señores Concejales, Vecinos, Autoridades presentes y Público en general, el agradecimiento por asistir a esta Sesión de Apertura donde el Intendente ha comunicado los ejes de su gestión y el estado del Municipio. Este es un año especial para todos, este año se cumplen Treinta años de nuestra Carta Orgánica; vamos a estar haciendo actividades y acciones desde el Concejo Deliberante donde ya se van a ir enterando. Habiendo finalizado con el único tema del Orden del Día: el discurso del Señor Intendente Municipal, damos por concluida esta Sesión de Apertura e iniciado el Periodo Ordinario de Sesiones Legislativas 2025. Muchas Gracias.
Video de la Sesión: