ACTAS
Código: 2024-2173
Fecha: 05/12/2024
Resumen: Sesión Ordinaria del día Jueves 05 de Diciembre del año Dos Mil Veinticuatro
Texto completo:
ACTA Nº 2173
Sesión Ordinaria del día Jueves 05 de Diciembre del año Dos Mil Veinticuatro
PRESIDENCIA: CRA. NOELIA FERRARI
SECRETARIA: DRA. ANGÉLICA GAVIER
TEMARIO:
1.- Lectura y consideración del Acta de la Sesión Ordinaria de fecha 28/11/2024.
2.- PROYECTO DE RESOLUCION: DECLARANDO de INTERES LEGISLATIVO el PROGRAMA “BUEN DÍA DOMINGO” emitido por la FM 2000 por el Sr. ALBERTO PERALTA. Presentado por el Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville, el día 02/12/2024, bajo el N° 3712/2024.
3.- PROYECTO DE ORDENANZA: DECLARANDO VECINO DESTACADO a PEDRO CACHIN. Presentado por la Concejal Noelia FERRARI del Bloque U.C.R., el día 03/12/2024, bajo el N° 3714/2024.
4.- PROYECTO DE ORDENANZA: Adhiérase la Municipalidad de Bell Ville al Régimen de Regularización de Activos implementados en el Título II de la Ley Nacional Nº 27.743. Presentado por el Concejal Nicolás Montuori del Bloque Unión Cívica Radical, el día 25/11/2024, bajo el N° 3701/2024.
5.- PROYECTO DE ORDENANZA: Adhiérase la Municipalidad de Bell Ville al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) previsto en el Título VII de la Ley N° 27742. Presentado por el Concejal Nicolás Montuori del Bloque Unión Cívica Radical, el día 25/11/2024, bajo el N° 3702/2024.
6.- PROYECTO DE ORDENANZA: SUSTITUYASE el Artículo 15 de la Ordenanza 2014/2016, GERIATRICOS. Presentado por el Concejal Nicolás Montuori del Bloque Unión Cívica Radical, el día 29/11/2024, bajo el N° 3705/2024.
7.- PROYECTO DE ORDENANZA: TARIFARIA AÑO 2025. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3706/2024. PRIMERA LECTURA. -
8.- PROYECTO DE ORDENANZA: PRESUPUESTO GENERAL AÑO 2025. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3707/2024. PRIMERA LECTURA. -
9.- PROYECTO DE ORDENANZA: REGIMEN DE CONTRATACIONES AÑO 2025. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3708/2024.
10.- PROYECTO DE ORDENANZA: INSPECCION TECNICA VEHICULAR. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3709/2024.
11.- PROYECTO DE ORDENANZA: REMUNERACIONES. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3710/2024.
12.- PROYECTO DE ORDENANZA: BOLETO DE TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3711/2024.
13.- PROYECTO DE ORDENANZA: NUEVA TARIFA DE REMISES. Presentado por el D.E.M., el día 03/12/2024, bajo el N° 3715/2024.
14.- PROYECTO DE ORDENANZA: MODIFIQUESE ORDENANZA GENERAL IMPOSITIVA. Presentado por el Concejales Nicolás Montuori, el día 03/12/2024, bajo el N° 3716/2024. PRIMERA LECTURA.
15.- PROYECTO DE ORDENANZA: AUTORÍZASE al Intendente Municipal Cr. Juan Manuel MORONI, para que en nombre y representación de la Municipalidad de Bell Ville, suscriba con la razón social SOLFLIX S.A., la Carta Acuerdo y el Convenio Marco, todo ello concerniente a la creación del Parque Solar Comunitario de la Ciudad de Bell Ville. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3704/2024.
En la Ciudad de Bell Ville, Departamento Unión, Provincia de Córdoba, a Cinco días del mes de Diciembre del año Dos Mil Veinticuatro, siendo las Veinte horas, se reúne el Concejo Deliberante, en la Sede del mismo, en la Ciudad de Bell Ville, estando en horario fijado para el inicio de esta Sesión Ordinaria, con la ausencia justificada de la Concejal Flavia Salvucci, con la presencia del resto de los Concejales que integran el Cuerpo, e implicando ello quórum legal suficiente de acuerdo a lo estatuido en el Artículo 72° de la Carta Orgánica Municipal, declarase abierta la Sesión Ordinaria del día Jueves Cinco de Diciembre del año Dos Mil Veinticuatro. PRESIDENCIA expresa: A continuación, por Secretaría se dará lectura a los Asuntos y Notas ingresadas y el Orden del Día. La Sra. Secretaria Dra. Angélica Gavier procede a informar que se registraron los siguientes Asuntos ingresados: PROYECTO DE ORDENANZA: SUSTITUYASE el Artículo 15 de la Ordenanza 2014/2016, GERIATRICOS. Presentado por el Concejal Nicolás Montuori del Bloque Unión Cívica Radical, el día 29/11/2024, bajo el N° 3705/2024. PROYECTO DE ORDENANZA: TARIFARIA AÑO 2025. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3706/2024. PROYECTO DE ORDENANZA: PRESUPUESTO GENERAL AÑO 2025. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3707/2024. PROYECTO DE ORDENANZA: REGIMEN DE CONTRATACIONES AÑO 2025. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3708/2024. PROYECTO DE ORDENANZA: INSPECCION TECNICA VEHICULAR. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3709/2024. PROYECTO DE ORDENANZA: REMUNERACIONES. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3710/2024. PROYECTO DE ORDENANZA: BOLETO DE TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3711/2024. PROYECTO DE RESOLUCION: DECLARANDO de INTERES LEGISLATIVO el PROGRAMA “BUEN DÍA DOMINGO” emitido por la FM 2000 por el Sr. ALBERTO PERALTA. Presentado por el Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville, el día 02/12/2024, bajo el N° 3712/2024. PROYECTO DE ORDENANZA: CREANDO en el ámbito Municipal el Programa “PARA GANAR NO HAY QUE JUGAR”. Presentado por el Concejal Juan Pablo Oviedo del Bloque U.C.R., el día 03/12/2024, bajo el N° 3713/2024. PROYECTO DE ORDENANZA: DECLARANDO VECINO DESTACADO a PEDRO CACHIN. Presentado por la Concejal Noelia FERRARI del Bloque U.C.R., el día 03/12/2024, bajo el N° 3714/2024. PROYECTO DE ORDENANZA: NUEVA TARIFA DE REMISES. Presentado por el D.E.M., el día 03/12/2024, bajo el N° 3715/2024. PROYECTO DE ORDENANZA: MODIFICANDO la Ordenanza General IMPOSITIVA 2478/2021. Presentado por el Concejal Nicolás Montuori del Bloque U.C.R., el día 03/12/2024, bajo el N° 3716/2024. La Sra. Secretaria Dra. Angélica Gavier informa que se registró las siguientes Notas: NOTA N° 3181/204, REMITIDA por los Vecinos de CAMPOS DEL OESTE, SOLICITANDO REVISIÓN ORD. 2517/2020, ingresada el día 03/12/2024. La Sra. Secretaria Dra. Angélica Gavier finaliza con la lectura de ASUNTOS y NOTAS ingresados y procede a la Lectura del Orden del Día. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO PRIMERO del Orden del Día que es la Lectura y consideración del Acta de la Sesión Ordinaria de fecha 28/11/2024. Pide la palabra el Concejal Nicolás Montuori, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Señora Presidente, atento a que todos los Concejales estamos en conocimiento del Acta de fecha 28/10/2024, mociono su aprobación sin lectura previa. Muchas Gracias. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración la moción del Concejal Montuori. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Queda aprobado el PUNTO PRIMERO del Orden del Día. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO SEGUNDO del Orden del Día que es un PROYECTO DE RESOLUCION: DECLARANDO de INTERES LEGISLATIVO el PROGRAMA “BUEN DÍA DOMINGO” emitido por la FM 2000 por el Sr. ALBERTO PERALTA. Presentado por el Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville, el día 02/12/2024, bajo el N° 3712/2024. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Resolución. Pide la palabra la Concejal Valentina Sontag, quien al ser autorizada por Presidencia, expresa: Bueno, primero, queremos agradecer muy especialmente la presencia de Alberto Peralta en este Concejo, al Director de la Radio FM 2000 – Osvaldo Trofino y a todo su equipo de trabajo, a las y los comunicadores presentes, a familiares, a integrantes del Grupo Lazos que hoy están acompañando. Hemos presentado y hoy estamos tratando este Proyecto de Resolución que es DECLARAR DE INTERÉS LEGISLATIVO al PROGRAMA RADIAL “BUEN DÍA DOMINGO” emitido por la FM 2000, justamente todos los domingos por la mañana desde hace 29 años. Precisamente, en este mes de noviembre, se cumplen los 29 años ininterrumpidos de emisión al aire. Hacemos hincapié en los 29 años porque no es un dato menor: muchas veces todos nos proponemos llevar adelante proyectos de diferentes tipos (sociales, deportivos, comunitarios, comerciales), luego lo planificamos, finalmente lo ponemos en marcha, pero lo que más cuesta es sostenerlos en el tiempo. Que tengan continuidad. Bueno, Alberto Peralta que es el conductor de este programa, ha demostrado compromiso, pasión y dedicación a la comunicación social, con una trayectoria de 46 años en la radio, dando sus primeros pasos allá por el año 1978 en Radio Unión. Y el programa BUEN DIA DOMINGO, surge de un sueño y de una idea en conjunto con su hermana Roxana Peralta, que pudieron: concretar y sostener contra viento y marea, con el objetivo de promover la cultura y las tradiciones de Bell Ville y la zona a través de la música y la palabra. Con el correr de los años el programa se fue fortaleciendo, se establecieron puentes y lazos con su audiencia, se generó un espacio radial que combina información y entretenimiento pero que también cumple una función social fundamental: ACOMPAÑAR Y FORMAR PARTE DE LA COTIDIANEIDAD DE SUS OYENTES, MUCHOS DE ELLOS ADULTOS MAYORES y que esperan los domingos para escuchar el programa. También, ha recibido y recibe actualmente el apoyo de innumerables anunciantes publicitarios. Porque, tanto la audiencia como los publicistas, han encontrado en este programa un espacio para conectar con nuestro patrimonio cultural. Y algo más, BUEN DIA DOMINGO: ha servido como estímulo y formación a lo largo del tiempo para la carrera de muchos aficionados y profesionales como son, por ejemplo: la Licenciada en Comunicación Social – Melisa Tagliabue - que empezó de tan chiquita en esta radio y hoy tan bien nos representa en la vecina ciudad de Villa Maria; Trabajó hasta hace muy poquito en Radio Villa María, en la AM 930. Actualmente, coordina el área de ceremonial de la Municipalidad de Villa María. En el Festival Internacional de Peña Meli está encargada de la conducción de la carpa de prensa y de la conducción de la previa del festival en algunas de sus noches. Miren si ¡Buen día Domingo! No ofició de semillero en ese sentido. Por último, dos cosas: Una de ellas es que: dado que la Carta Orgánica de la ciudad de Bell Ville dispone en el Artículo 8° del Capítulo II que son funciones, atribuciones y finalidades de competencia municipal (entre otras cosas): DISPONER Y FOMENTAR POLÍTICAS DE APOYO Y DIFUSIÓN DE LOS VALORES CULTURALES LOCALES…es que reconocemos en este Concejo Deliberante y con este Proyecto de Resolución la contribución y el aporte a la cultura y la comunicación local – regional del programa “Buen día Domingo”. Y la segunda, nos permitimos citar una frase de un referente de la radio y la televisión como lo es Juan Alberto Badia, cortita pero cargada de significado para todos aquellos que quieren/queremos dejar una huella en nuestro andar: TRASCENDER ES SEGUIR VIVIENDO, DIGO YO, QUE NO SÉ NADA. ¡Muchas gracias Señora Presidenta!. Pide la palabra la Concejal Sonia Casas, quien al ser autorizada por Presidencia, expresa: Alberto, realmente, mucho más allá de todo lo que ha significado la comunicación y la información, el afecto de la gente, de la audiencia, de todas las personas que están hoy presentes, que, lógicamente, si te están acompañando, es por todo lo que has sembrado. Más allá de ser un comunicador, desde el Bloque de la Unión Cívica Radical va a ser un placer poder acompañar esta Declaración de Interés Legislativo, Declarando al programa Buen Día Domingo, de la FM 2000, que va mucho más allá de los 29 años de este programa en sí, sino de todo lo que ha sembrado como comunicador, como persona. Nosotros vamos a acompañarlo, como dije, te felicitamos y muy contentos de que podamos realizar esto, hoy, en el Concejo Deliberante y muy merecido. Gracias, Señora Presidente. Pide la palabra el Concejal Juan Pablo Oviedo, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Los fundamentos sobre la importancia y la trayectoria del programa, que es el espíritu del Proyecto que ha presentado el Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville, no puede completarse sin el cuerpo de Alberto Peralta, que es quien ha personificado, quien ha pensado, diseñado, conducido a este programa durante tantos años. Antes de referirme, porque sería una oportunidad perdida tenerte aquí adelante y no hacer una pequeña referencia, pequeña porque seguramente todo lo que puedas decir me quedaría corto a tu trayectoria, corresponde agradecer y destacar porque no es habitual, salvo en situaciones importantes como esta, la presencia del Legislador por el Departamento Unión, Carlos Briner, que ha venido a acompañarte en este momento y la presencia de un conductor muy reconocido de nuestra ciudad, que entiendo que también ha venido exclusivamente a acompañarte, que es Héctor Titi Ciabatoni, que está acá. Bueno, decía que es imprescindible el programa con la persona de Alberto y que es inevitable tenerlo aquí adelante y no hacer una pequeña referencia. En el mundo de la comunicación y en particular en la radio, las voces se convierten en compañía, en guía, en inspiración y entiendo que Alberto Peralta se ha destacado como un referente en la comunicación y en la conducción, no sólo de este programa sino de eventos deportivos, se ha transformado en su estilo, lo ha transformado en una marca única y registrada y nadie que escuche la radio y lo escuche no hace otra cosa que identificarlo. Para no alargar esto, hay una frase que referencia a aquellas personas que tienen la capacidad de transmitir mucho más de lo que dicen y muchas veces esto adquiere mayor dimensión cuando se utiliza un medio para decirlo, que es la capacidad de que el oyente crea que el comunicador le está hablando sólo a él, sin importar todo el resto que lo escuche y creo que Alberto ha logrado a lo largo de su trayectoria y lo sigue logrando. Esa empatía tan particular de que el que lo está escuchando cree que sólo le está hablando a él y creo que eso es motivo más que suficiente para agradecerle todo lo que ha hecho y sigue haciendo por la comunicación. Es todo, Señora Presidente. Muchas gracias. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Resolución. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en Particular el presente Proyecto de Resolución. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Quinto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa.: Queda sancionado el presente Proyecto de Resolución en General, en Particular y por Unanimidad. Pide la palabra la Concejal Sonia Casas, quien luego de ser autorizada por Presidencia, expresa: Debido a que hoy vamos a tener una sesión extensa, con 15 puntos, 15 temas a tratar en el Orden del Día, habiéndose ya rendido los honores al Señor Alberto, quien quiera quedarse a la Sesión, al resto del desarrollo de la Sesión, pueden hacerlo y participar, pero pido un cuarto intermedio para poder sacarnos una foto todos y poder dejarlos libres a quien quiera desocuparse para poder seguir con sus actividades. PRESIDENCIA expresa: Muchas gracias Concejal Casas. Pongo entonces en consideración la moción de la Concejal Casas. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Entonces vamos a pasar a un cuarto intermedio en la presente Sesión del día la fecha. PRESIDENCIA expresa: Reanudando la Sesión Ordinaria del día de la fecha, a continuación pongo a consideración el PUNTO TERCERO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: DECLARANDO VECINO DESTACADO a PEDRO CACHIN. Presentado por la Concejal Noelia FERRARI del Bloque U.C.R., el día 03/12/2024, bajo el N° 3714/2024. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Pide la palabra la Concejal Sonia Casas, quien al ser autorizada por Presidencia, expresa: Teniendo en cuenta la Ordenanza 1130 del año 2000, se adapta perfectamente teniendo en cuenta los requisitos de la misma para poder destacar a esta figura que es Pedro Cachín como vecino destacado, el nació en Bellville en abril de 1995 y se ha destacado por representar a nuestra ciudad y al país en el tenis profesional, empezó a jugar desde muy temprana edad y luego se trasladó a la cercana ciudad de Villa María durante seis años para entrenarse en una academia de tenis, se traslada también a Barcelona con 19 años y entrena con Alex Corretja, quien lo ayudó mucho y también con otro entrenador durante otros años. Según él manifiesta, su impacto en su carrera fue muy importante y le enseñó a ser un tenista profesional desde el primer día. Su mejor ranking fue en el lugar número 48, ganando un título de ATP 250 y también le ha ganado a jugadores que se encontraban en el top 100 como, para citar algunos, Alejandro González (2014), Daniel Gimeno Traver, Pablo Carreño Busta (2015 y 2019), Denis Istomin (2018), Cameron Norrie, Dominic Thiem, Pablo Andújar, Roberto Carballés Baena, Richard Gasquet (2022), Francisco Cerúndolo (2023) y Frances Tiafoe (2023). En deportes individuales o singlistas, estar en el ranking de 100 del mundo es muy meritorio para los deportistas profesionales, su ética de trabajo y dedicación y espíritu de lucha, sin duda, son de sus mayores cualidades que lo han hecho llegar muy lejos en su actividad, debemos destacar que es un joven generoso y que en estos últimos tres años ha participado activamente relacionándose con personas que practican el deporte de todas las edades, organizando clínicas de tenis, juegos y eventos solidarios en su ciudad natal. Realizó en el 2022, en la Plaza 25 de Mayo de nuestra ciudad, Juegos para Infantes, la primera edición de tenis benéfico y este sábado 7 de diciembre va a realizar la Segunda Edición con importantes figuras del tenis, con recaudación y colectas destinadas a entidades sociales de la ciudad. Personas como Pedro Cachín son un ejemplo de solidaridad y compromiso con el bien común, con los más necesitados y vulnerables de nuestra comunidad, como ya lo dije, este sábado estamos en víspera del torneo a beneficio que se va a realizar. Felicitamos nuevamente a Pedro Cachín, Declarándolo Vecino Destacado de la ciudad de Bell ville, por lo cual solicito el acompañamiento de este Concejo. Muchas Gracias Señora Presidente. Pide la palabra el Concejal Germán Villarroel, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Hoy vamos a reconocer a un hijo de nuestra ciudad que ha llevado con orgullo el nombre de Bell Ville al más alto escenario del tenis mundial, como Concejales mostramos orgullo y especialmente gratitud hacia este deportista Pedro Cachín, un joven que le puso esfuerzo y una dedicación excepcional en el plano deportivo y que ya se ha ganado un lugar no solo en las más importantes canchas internacionales del tenis, sino también en el corazón de nuestra comunidad loca, Pedro, como bien lo dijo recién la Concejal Casas, desde muy pequeño mostró un talento especial para el tenis, pero dicen que han sido más seguidores de su carrera, que fue la disciplina especialmente y el amor por el deporte lo que lo llevó a ir superando cada desafío que le presentaba su difícil camino en un deporte que sin duda es un élite mundial, voy a referir una pequeña vivencia por el discurso de manera directa, bajo riesgo de pecar personalizar la cuestión, pero creo que vale la pena, en el año 2019 tuvimos la oportunidad, un grupo de Instituciones, de agasajar y brindarle un acompañamiento a Pedro Cachín, gestionado y a nombrar especialmente al Dr. Mauricio Bondone, que además de su padrino, gestionado un apoyo para cuando Pedro estaba participando en el equipo argentino de la Copa Davis y en ese momento me tocó, como Presidente de ECOSUR Global, firmar un convenio de colaboración recíproca con Pedro, a través del cual este grupo de Instituciones le brindaba un pequeño acompañamiento para su carrera, y por la parte de Cachín tenía que oficiar como embajador de nuestra ciudad y abanderado de estas Instituciones, en nuestro caso de ECOSUR, su compromiso era, como contraprestación a esto, realizar actividades con impacto social en nuestra ciudad, de más está decir que, primero ya es un abanderado de nuestra ciudad, adoptado por todos los Bellvillenses y que cada actividad pública que desarrolla genera un formidable impacto en nuestra comunidad. A lo largo de estos años, Pedro, además de ser un verdadero embajador de nuestra ciudad, se ha convertido en un ejemplo de perseverancia, humildad y compromiso, él ha construido una carrera brillante desde muy joven, como ya se mencionó, lo dijo la Concejal y dicen los fundamentos de esta Ordenanza, ha llegado al top más alto del ranking ATP con título Challenger, ha consolidado su participación en el circuito profesional, pero por sobre todo, Pedro destaca también fuera de la cancha de tenis. Creo que es parte de lo que vamos a tener en cuenta para Declararlo Vecino Destacado, su compromiso con las causas sociales es un rango que nos llena de orgullo a todos los Bellvillenses y hoy lo ponemos de manifiesto aquí en este Concejo, ha colaborado, por ejemplo, con campañas internacionales a través del ONG Tenis AI para los niños de África, hasta con aportes propios, en nuestra ciudad, Ni que habla con la organización de tenis benéficos, que es uno de los participantes esenciales, que además de significar una ayuda a las Instituciones locales para que puedan reunir fondos, le permite a los niños que desde muy chicos conozcan las figuras importantes del tenis y poder participar en la cancha y estar de cerca con estas figuras, estas acciones demuestran que, más allá del deportista, Pedro es una persona profundamente comprometida con su gente y que siendo ya un ciudadano del mundo, no deja de ser y sentirse un Bellvillense más. Hoy, este Concejo Deliberante tiene un privilegio de Destacar a Pedro Cachín como Vecino Destacado por su importantísimo logro deportivo, pero, sobre todo, por su caridad humana, su amor hacia nuestra ciudad y su capacidad para inspirar a las nuevas generaciones, Bell Ville a través de esta Ordenanza, le dice, de alguna manera, gracias a Pedro Cachín por llevar el nombre de nuestra ciudad al mundo y por volver siempre al pago natal con la misma sonrisa y el mismo corazón generoso. Nada más, Señora Presidenta. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en Particular el presente Proyecto de Ordenanza. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa.: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular y por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO CUARTO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: Adhiérase la Municipalidad de Bell Ville al Régimen de Regularización de Activos implementados en el Título II de la Ley Nacional Nº 27.743. Presentado por el Concejal Nicolás Montuori del Bloque Unión Cívica Radical, el día 25/11/2024, bajo el N° 3701/2024. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Pide la palabra el Concejal Nicolás Montuori, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: El Proyecto que a continuación vamos a tratar viene de la mano del siguiente, que es el Proyecto de Ordenanza adhiriendo, también a lo que se denomina el RIGI, que son dos desprendimientos, si se quiere, de las leyes Nacionales, donde ya ha venido la provincia de Córdoba tendiente a incentivar las inversiones, grandes inversiones en el territorio Nacional, en el territorio Provincial y en el territorio Municipal con este Proyecto de Ordenanza. En particular, en lo que se refiere a la regularización de activos, la decisión implica llevar seguridad jurídica y certeza a aquellos Bellvillenses que, en industria, comercios, y particulares que han ingresado en el blanqueo, tengan la tranquilidad y la seguridad jurídica que la Municipalidad de Bell ville no iniciara procesos de verificación e inspección partiendo de las presunciones de que eso es un ingreso declarado que es un ingreso de actividad agravada. En ese sentido, seguimos el lineamento, de provincias y municipios que no han adherido o han agravado por algún alícuota diferencial, no es el caso de la provincia de Córdoba, por ejemplo, que ha exigido ingresos brutos y en el caso de Bell Vílle, exime de cualquier tributo municipal que ese dinero declarado hubiera estado agravado. Así que, Señora Presidente, esto es una partecita de lo que más adelante trataremos, que es la primera lectura del Presupuesto en donde hay un contenido profundamente productivo de baja de tributos para las personas físicas y para las industrias, a los fines del potencial desarrollo de Bell Ville. Muchas gracias. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en Particular el presente Proyecto de Ordenanza. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Quinto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Sexto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Séptimo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Octavo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Noveno. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa.: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular y por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO QUINTO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: Adhiérase la Municipalidad de Bell Ville al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) previsto en el Título VII de la Ley N° 27742. Presentado por el Concejal Nicolás Montuori del Bloque Unión Cívica Radical, el día 25/11/2024, bajo el N° 3702/2024. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Pide la palabra el Concejal Nicolás Montuori, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Bueno, continuando un poco con lo que dije recién respecto del Proyecto de Ordenanza anterior, continuando con lo que se denomina popularmente como RIGI, que está contemplado en el Artículo 7° de la Ley Nacional 27.742, conocida como Ley de Bases, a la cual la Provincia de Córdoba, en este título en particular, adhirió mediante el dictado de la Ley Provincial 10.997. El objetivo principal de este régimen, como dije anteriormente, es favorecer la creación de empleo, generar de inmediato condiciones de estabilidad y estabilidad para las grandes inversiones y condiciones competitivas de la República Argentina para generar riqueza, inversión y creación de empleo. En el caso particular de Bell Ville, teniendo en cuenta quizás la Ley Nacional y un poco menor en lo que respecta a la cuestión de la Ley Provincial, está enfocado, muchas veces, a grandes inversiones. En el primer caso vinculado sobre todo al sector energético y en el segundo punto al sector automotriz, que nosotros tenemos aquí en la Provincia de Córdoba como un punto fuerte de la industria. No sólo, digamos, adherir a esas grandes inversiones, sino establecer un régimen similar para inversiones que, si bien pueden ser de menor cuantía respecto a la Ley Nacional, serían de suma importancia y de gran valor para lo que es la economía local. Por un lado, tenemos la adhesión al RIGI prevista en el título 7 de la Ley 27.742 y a su vez también se crea o se faculta a Intendentes para extender los beneficios del RIGI. En lo que respecta a tributos municipales a inversiones locales, con obviamente un encuadre por puntos y por años, a fin de que no quede alguna discrecionalidad absoluta del programa ejecutivo, sino darle el marco normativo para que dentro de ciertas variables de inversión y tiempo puedan establecer beneficios impositivos, a los fines de la radicación o inversión de las empresas ya radicadas en el RIGI gocen de una exención impositiva a los fines de acelerar este proceso de inversión, generación de empleo y riqueza para nuestra ciudad, nuestra provincia y nuestro país. Pero, como dije, estos dos puntos van de la mano de una importante promoción a las inversiones locales que contienen el Presupuesto Municipal que analizaremos seguidamente. Muchas Gracias, Señora Presidente. PRESIDENCIA expresa: Si ningún otro Concejal va hacer uso de la palabra pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en Particular el presente Proyecto de Ordenanza. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Articulo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Quinto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Sexto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Séptimo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa.: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular y por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO SEXTO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: SUSTITUYASE el Artículo 15 de la Ordenanza 2014/2016, GERIATRICOS. Presentado por el Concejal Nicolás Montuori del Bloque Unión Cívica Radical, el día 29/11/2024, bajo el N° 3705/2024. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Pide la palabra la Concejal Sonia Casas, quien al ser autorizada por Presidencia, expresa: Teniendo en cuenta la Ordenanza número 2014-2016 que regula el establecimiento geriátrico privado, en el Artículo 15° se establece que los establecimientos deberán contar con seguro de responsabilidad civil y estar asociados a un servicio de emergencia. Respecto de esto, la práctica se ha interpretado de manera restrictiva contrariando la finalidad del Artículo, quedando la persona mayor aislada sin la cobertura de servicio de emergencia, quien es, en definitiva, el que necesita de dicho servicio. Para poder aclarar esta confusión normativa, es necesario sustituir el Artículo 15° de esta Ordenanza que debe quedar redactada de la siguiente manera. Sustitúyase el Artículo 15° de la Ordenanza 2014-2016 por el siguiente.: Leyéndolo textual quedaría: Los establecimientos geriátricos privados (17:59) definidos en el Artículo 1° de la presente Ordenanza deberán contar con seguro de responsabilidad civil y estar asociados a un servicio de emergencia con extensión de cobertura al ciento por ciento (100%) de los adultos mayores asilados en los mismos. Siendo obligatorio al momento de la admisión de la persona al geriátrico la contratación y/o extensión del servicio de emergencia y seguro de responsabilidad civil, estando a cargo indelegable del titular del geriátrico del cumplimiento de estas obligaciones. Esta Ordenanza va a comenzar a regir a partir de su promulgación. Gracias, Señora Presidente. Pide la palabra el Concejal Germán Villarroel, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Este Bloque va a acompañar, como lo hemos hablado en la Comisión. Entendemos que corresponde esta modificación porque viene a dar garantías de que haya una seguridad de cobertura hacia lo que son tanto los organizados como las personas que estén en la situación interna de los geriátricos. Así que este Bloque acompaña. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en Particular el presente Proyecto de Ordenanza. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa.: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular y por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Pongo a consideración el PUNTO SEPTIMO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: TARIFARIA AÑO 2025. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3706/2024. PRIMERA LECTURA. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Pide la palabra el Concejal Nicolás Montuori, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Concretamente, como dije, al analizar los Proyectos de Ordenanza de la Regularización de Activos, llega el turno de analizar lo que es el paquete presupuestario en Primera Lectura a fin de activar el mecanismo, que es un procedimiento que lleva Doble Lectura, con una Audiencia Pública que debe realizarse entre la primera y segunda lectura. Concretamente, en lo que respecta al Presupuesto para el año 2025, en esta Primera Lectura, tuvimos la visita el martes próximo pasado del Equipo Económico encabezado por el Contador Bonini, la Contadora Manteiga y el Contador Corna, quienes brindaron un minucioso y detallada explicación de los lineamientos generales del Presupuesto con dos fuertes improntas. Una es la baja de tasas y de derechos de oficina que pertenece al Municipio, con una clara repercusión en el bolsillo del contribuyente Bellvillense y, por otro lado, también con una reducción importante y exenciones importantes a las nuevas inversiones que se radiquen o que amplían las ya radicadas, en nuestra ciudad, con exenciones muy positivas, principalmente lo que hace a Comercio Industria, a lo que hace a la reubicación, el fomento de la reubicación de establecimientos comerciales e industriales de servicios que, hoy por hoy, pueden haber quedado dentro de la ciudad y que se trasladen a las zonas que ya están previstas en codificación urbanismo. También darle beneficio económico para esa mudanza, para fomentar esa mudanza que permita un crecimiento armónico de la ciudad, concretamente, en esta Primera Lectura, luego en la Segunda Lectura será la hora de profundizar en algunas cuestiones que serán más puntuales del Presupuesto. Lo que podemos decir es un Presupuesto que asciende a la suma de 34.500 millones de pesos, un 70% más que la actual. Como dije, tiene una importante reducción impositiva, se elimina lo que es en la boleta del gas, con un impacto del 10% menos en la boleta de gas para los contribuyentes domiciliarios y un 6% para lo que es industria de servicios de comercio. También tenemos una reducción importante en lo que es la tasa y el derecho de rodados, en donde hay una disminución de la alícuota, la alícuota general que baja al 1,25 del 1,50 actual. También hay una reducción de la tasa para los utilitarios, para los vehículos híbridos y para los camiones colectivos. Esta clasificación que ya tenía una alícuota diferencial, que ahora se baja aún más, no la tienen, entiendo yo, ningún Municipio de Provincia, así tan marcada y tan diferenciada, con un claro objetivo que es de los vehículos híbridos que es la protección del ambiente, es lo que hace camiones colectivos y utilitarios para favorecer y fomentar lo que es la industria y el comercio. Concretamente, esa reducción va a impactar directamente en el bolsillo de los contribuyentes entre un 17% y un 24% final, con una particularidad, que a partir del julio de este año y en una escala descendente hasta el 2027, se propone reducir, progresivamente, la sobretasa conocida como fondo de infraestructura o fondo de pavimento, llevándola del actual 20% al 10%, comenzando, progresivamente, a partir de julio del 2025. Se eliminan innumerables tasas y derechos que son tangibles para el bolsillo del contribuyente. El año pasado, el primer año pasado y este, para este año y para el año que viene van a ser 70 de esas tasas y derechos. Por ejemplo, para un hecho concreto, compra y venta de vehículos, todo lo que es alta, baja y libre de deuda de multa, tasa cero. La Municipalidad de Bell Ville no va a cobrar un solo peso por ese trámite a partir del año 2025. Aperturas de calzada. Muchas veces tenemos que hacer una conexión domiciliaria de gas, de agua, de cloaca, o bien emprendimientos privados o particulares que desean extensión de servicios particular. Se los exime de la tasa de apertura de calzada. ¿Para qué? Para fomentar la extensión de los servicios. Eso no implica que no debo cumplir con los requisitos administrativos de presentación de trámites y planes de servicios de construcción. Eso se sigue conservando, pero no se va a pagar más de derechos de apertura de calzada. Lo mismo con el rendimiento de cables que pueden favorecer, lógicamente, la extensión de energía eléctrica. Es un Presupuesto equilibrado que tiende a superávit fiscal. La Municipalidad de Bell Ville no posee deudas ni pendientes, ni acuciantes. La única deuda que tiene, que es marginal en el Presupuesto, ahí lo estaba viendo, 1.91%, es 100% de bienes de capital o de obras. La reciente adquisición, a través del crédito del Banco Córdoba, de los vehículos a través de ahí, más de 1.000 millones de pesos, con los fondos permanentes que se han destinado prácticamente a obra o adquisición de bienes de capital, como el último que fue de servidores y software para desarrollar y avanzar la digitalización municipal y en el próximo centro de monitoreo que se va a instalar en la ciudad. Un presupuesto de 150 millones de pesos. Es el resultado, no de un presupuesto en particular, sino de más de ocho años de trabajo de ordenar las cuentas, de hacer el ajuste donde hay que hacerlo, principalmente en la política, sin superpoblaciones de Secretarias ni Direcciones, con sueldos o dietas que han sido, en su momento, distribuidas y se mantiene esa distribución en la Ordenanza Remunerativa actual. En ahorro y ajuste de gastos superfluos y en administrar los recursos con eficiencia, transparencia, que es lo que ha caracterizado en estos ocho años, nueve ya, casi, de gestión. Primero con el Doctor Briner y ahora con el Contador Moroni. Este Presupuesto y esta posibilidad de reducir, concretamente, tasas, impuestos, tasas, porque en un principio no paga impuestos, tasas y contribuciones que cabra en un principio en un contexto nacional, económico, complicadísimo, donde estamos saliendo de una crisis, con indicadores incluso peores a la crisis del 2001, que tuvimos a finales del 2023 y que se equilibró este año. Con una inflación galopante a finales del año pasado que trató con todos los precios relativos, que complicó eso de manera, diría yo, casi en todo el primer semestre de este año, a pesar de todo ese viento en contra, hoy la Municipalidad de Bell ville está presentando un Presupuesto equilibrado, con superávit, sin deudas, sin deudas, y con una fuerte impronta productivista y de baja concreta de tasas, de tributos, que van a impactar favorablemente en el bolsillo del contribuyente y lo van a empezar a notar a partir del día 1° del 2025. Decía aquí el cálculo del Contador Bonini que va a implicar de arranque una reducción de más o menos un 30% de la masa de tributos que el Bellvillense ya paga mes a mes, tanto en automotor como en boleta de gas. Y eso creo que es lo que hay que destacar, porque, vuelvo a insistir, pese a la restricción de presupuestos nacionales y al contexto económico de profunda recesión, de un año y 2023 con una inflación descontrolada, que si bien ahora ha logrado controlarse, pero que sigue siendo alta, esperemos que siga bajando, ha permitido también tener paritarios con los empleados municipales, acordes a la evolución de la inflación, y a pesar de eso, se trató de mantener un correcto el bolsillo del trabajador, el gasto de personal, yo no diría gasto, son las empresas de servicio en donde su primer el insumo, el Recurso Humano, y eso es algo que hay que destacarlo y valorarlo, contextualizarlo, no supera el 46%, en lo que llevamos del ejecutado de este año, no supera el 48%, a pesar de la baja de la recaudación, a pesar de la recesión, eso quiere decir que tenemos buenos salarios de los trabajadores municipales, una planta de trabajadores acordes a las necesidades, sin que sea superflua, sin una planta política que consuma gran parte del Presupuesto, y eso es lo que redunda en un mayor beneficio porque vuelven a obras y servicios. Después de la Segunda Lectura, profundizaré un poco más en las partidas, pero a pesar de esta reducción impositiva, el Presupuesto no ha escatimado recursos para atender a los sectores más vulnerables de la sociedad, que les ha pegado de lleno todo lo que mencioné recién de la crisis económica, por ejemplo, para una sola partida de 200 millones de pesos para lo que es Acción Social, nomás de refuerzos alimentarios, pasajes y demás gastos) que demandan día a día muchas familias de Bellvillenses. Esto sin contar que hay mínimo 120 millones más en medicamentos y elementos de laboratorio e insumos médicos para atender en asistencia pública, al margen del salario de los Médicos y de los Enfermeros profesionales y Personal administrativos. Una inversión importantísima, obras más de 6.000 millones de pesos, un fondo netamente Municipal en el que se destacan más de 430 millones de pesos en agua y cloacas con el objetivo de cumplir con el 100% de cloacas y agua con el agregado que este año se están sancionando las Ordenanzas pertinentes en la instancia Presupuestaria. No me quiero extender más en esta Primera Lectura, porque entiendo que a los fines de activar este mecanismo tenemos que fijar luego la fecha de la Audiencia Pública y el horario. Simplemente para concluir, hacer mención de los otros puntos que va a haber en el paquete Presupuestario que es, como dije, la Ordenanza de Remuneración que sigue manteniéndose en los mismos valores que en los años anteriores, a partir de la reducción que hubo, si no me recuerdo mal, que fue de 2021 a 2022, que se bajó de 1.90 el cálculo del sueldo del Intendente donde ahí se calcula en el resto de la planta: de los Concejales, igualmente, Tribunal de Cuentas y Juzgado de Faltas (1.85%), se mantiene vigente esa reducción. Asimismo, en lo que respecta a la Ordenanza de Contrataciones, la cual contiene una actualización por inflación y una fórmula de actualización luego para el transcurso del año y el transcurso de evolución de RITE o en algunos otros casos de IPC, incorpora un hecho novedoso, que es el que quiero destacar aquí, que es; si bien las Ordenanzas anteriores mantienen un incentivo para el comercio local, el proveedor local, en caso de concurso con un proveedor foráneo a igual calidad y cantidad, tiene una preferencia de hasta un 5% en el precio, o sea que hasta el 5% más caro, a igual calidad y cantidad debe la Municipalidad contratar al proveedor local, se aumenta un 3% más, llevándolo al 8, y si además de ser un proveedor local, es a su vez industria radicada en nuestra ciudad, con la producción o la modificación, o le agregan una cadena de producción, se haga a cambio en Bell Ville. Eso quería destacar de la Ordenanza de Contrataciones, la cual sigue manteniendo un criterio restrictivo en cuanto a la contratación directa, esto es sin pedir ningún tipo de presupuesto, nuestro valor está, si mal no recuerdo, está fijado para el 2025, 400 mil pesos, a partir de ahí la Municipalidad debe, de acuerdo vaya aumentando el monto de la contratación, pedir tres presupuestos. Tres presupuestos a sobre cerrado para concurso de precio y licitación pública. Esto difiere de muchos municipios que tienen contratación directa arriba de los 10 millones de pesos, no hace falta irse muy lejos, miremos los pueblos vecinos y muchos que tienen contratación directa millonaria, nosotros la mantenemos para cuestiones menores, muy pequeñas, porque el objetivo es que haya compulsa para obtener el mejor producto al menor precio para cuidar el mango del contribuyente, que nos permita todos los años seguir bajando la tasa, prestando mejor servicio, equipando la Muni, con maquinarias y más obras. Señora Presidente, creo que corresponde que pongamos en consideración este Proyecto que se llama la Primera Lectura para activar el mecanismo, luego al final propondré una tentativa de fecha de Audiencia Pública para la oportunidad de tratar el Proyecto en Segunda Lectura. Muchas gracias. Pide la palabra el Concejal Germán Villarroel, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Estamos tratando, si bien son dos puntos diferentes, de Tarifar el Presupuesto como una herramienta casi única en esta Primera Lectura. Nuestro Bloque quiero anticipar va a acompañar en general este Proyecto de Ordenanza para dotarle al Ejecutivo de la herramienta necesaria para la administración General. Queremos decir que de la misma manera que se viene dando a nivel Provincial, donde ha habido un acompañamiento de las fuerzas políticas para la aprobación de la Primera Lectura del Presupuesto. Ahora bien, Señora Presidenta, nuestro Bloque respecto a la votación en particular, en esta Primera Lectura, no vamos a acompañar hasta que luego en la Audiencia Pública vamos a trabajar específicamente para la votación de los Artículos que entendemos más trascendentes. Y ahí vamos a formular las mociones que nos parecen convenientes para aportar, desde nuestro punto de vista, las planificaciones y previsiones del Proyecto de Presupuesto General para el año 2025. Sí queremos decir que hacemos una valoración de lo que se ha escuchado por parte del Ejecutivo. Entendemos que planteos que se han hecho en nuestro Bloque oportunamente han sido tomados en cuenta, como por ejemplo la quita de tasas específicas, FUNDELO una de ellas, esperemos que FUPEU que podamos avanzar en el mismo sentido. La mejora de condiciones por oferentes, como recién lo detallaba el Concejal Montuori para los proveedores es algo que planteamos, que lo dijo el Concejal Imán, algo específico que había publicado sobre este tema y ha sido tenido en cuenta. Es decir, hacemos una valoración sobre eso, nuestra mirada no es puramente crítica, entendemos que hay reducciones de algunos tributos que plantea el Proyecto, como lo dijo el Secretario de Economía, pero siempre creemos que se puede mejorar y entendemos que Bell Ville tiene la posibilidad de mejorar la planificación Presupuestaria y justamente por eso es que nuestro Bloque va a hacer los aportes específicos en ese sentido, luego de la Audiencia Pública. Gracias. PRESIDENCIA expresa: Sin ningún otro Concejal va hacer uso de la palabra pongo a consideración en General el presente Proyecto de Ordenanza. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: pongo a consideración en Particular el presente Proyecto de Ordenanza. TITULO I Cap. 1 - Art. 1° al 5°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.2 – Art. 6° al 11°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO II Cap.1- Art. 12° al 16°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2- Art. 17°, Art. 18°, Art. 19. ° Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO III Art. 20°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 1 Art. 21°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 Art. 22°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 3 Art. 23 y Art. 24. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 4 Art. 25 y Art. 26. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 5 Art. 27°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 6 Art. 28. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 7 Art. 29. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 8 Art. 30°. DEROGADO. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.9 Art. 31°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 10 Art. 32 y Art. 33°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO IV Cap. 1 – Art. 34°, Art. 35°, Art. 36°, Art. 37°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.2 – Art. 38°, Art. 39°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 3 – Art. 40°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO V Cap. 1 – Art. 41° al 47°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO VI Cap. 1 – Art. 48°, Art. 49° al 54°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.2 – Art. 55°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO VII Cap. 1 – Art. 56° al Art. 58°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO VIII Cap. 1 – Art. 59°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 – Art. 60°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO IX Cap. 1 Art. 61. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 Art. 62, Art. 63, Art. 64, Art. 65, Art. 66, Art. 67. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 3 Art. 68 y Art. 69. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 4 Art. 70. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 5 Art. 71, Art. 72. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 6 Art. 73. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 7 Art. 74. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 8 Art. 75. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 9 Art. 76. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.10 Art. 77, Art. 78, Art. 79. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 11 Art. 80. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 12 Art. 81 y Art. 82. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO X Cap. 1 – Art. 83°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.2 – Art. 84°, Art. 85, Art. 86, Art. 87, Art. 88. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.3 – Art. 89°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 4 – Art. 90°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO XI Cap. 1 - Art. 91°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 – Art. 92°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO XII Art. 93°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 1 Art. 94°, Art. 95, Art. 96°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 Art. 97°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 3 Art. 98°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 4 Art. 99°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 5 Art. 100, Art. 101. DEROGADO. REMITASE AL Art. 100 precedente. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 6 Art. 102°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO XIII Cap. 1 Art. 103°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 Art. 104°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 3 Art. 105°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO XIV Cap. 1 – Art. 106°, Art. 107°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 – Art. 108°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO XV Cap. 1 – Art. 109°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 – Art. 110°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO XVI Cap. 1 SECCION 1 Art. 111 °. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. SECCIÓN 2 Art. 112°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2 SECCION 1 Art. 113°, Art. 114, Art. 115°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. SECCIÓN 2 Art. 116°, Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. SECCIÓN 3 Art. 117° y 118°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 3 SECCION 1 Art. 119°, Art. 120, Art. 121°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. SECCIÓN 2 Art. 122°, Art. 123, Art. 124°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. SECCIÓN 3 Art. 125°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. SECCIÓN 4 Art. 126°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 4 – Art. 127° al 134°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 5 – Art. 135°, Art. 136°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap.6 – Art. 137°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 7 – Art. 138°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 8 – Art. 139°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TITULO XVII Art. 140° al Art. 149°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. PRESIDENCIA informa que el Artículo 149° es: DE FORMA. PRESIDENCIA pone a consideración el Anexo compuesto por planillas y planos ilustrativos de las diferentes zonas de la ciudad. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. PRESIDENCIA informa: Queda, en consecuencia, sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General por Unanimidad, en Particular, por Mayoría con el voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville y en PRIMERA LECTURA el presente Proyecto de Ordenanza. PRESIDENCIA pone a consideración el PUNTO OCTAVO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: PRESUPUESTO GENERAL AÑO 2025. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3707/2024. PRIMERA LECTURA. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. Cap 1. Arts. 1° y 2°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 2. Art. 3°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 3. Art. 4°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. 4. Arts. 5° y 6°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 5 Arts. 7° y 8°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 6. Art. 9°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 7 Art. 10°. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. Cap. 8 Art. 11°, 12°, 13 y 14. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. PRESIDENCIA informa que el Artículo 14° es DE FORMA. PRESIDENCIA pone a consideración el Anexo compuesto por planillas. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. PRESIDENCIA expresa: Queda, en consecuencia, sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General por Unanimidad, en Particular, por Mayoría con el voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville y en PRIMERA LECTURA. PRESIDENCIA pone a consideración el PUNTO NOVENO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: REGIMEN DE CONTRATACIONES AÑO 2025. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3708/2024. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales. Artículo 1, Artículo 2, Artículo 3. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TÍTULO SEGUNDO Registro de Proveedores Artículo 4, Artículo 5, Artículo 6, Artículo 7, Artículo 8. Se Vota, Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TÍTULO TERCERO Contratación Directa Artículo 9º, Artículo 10°, Artículo 11°. Se Vota, Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TÍTULO CUARTO Fondo Fijo Artículo 12º. Se Vota, Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TÍTULO QUINTO Licitación Pública CAPÍTULO I – DISPOSICIONES GENERALES, Artículo 13°, Artículo 14°. Se Vota, Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. CAPÍTULO II – PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES CONVOCATORIA A LICITACIÓN Artículo 15, Artículo 16, Artículo 17. Se Vota, Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. CAPÍTULO III – PLIEGO PARTICULAR TRÁMITES POSTERIORES AL ACTO DE CONVOCATORIA Artículo 18 al Artículo 48. Se Vota, Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TÍTULO SEXTO Concurso de Precios Artículo 49 y Artículo 50. Se Vota, Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TÍTULO SÉPTIMO Remates Públicos Artículo 51 al Artículo 62. Se Vota, Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TÍTULO OCTAVO Publicidad Artículo 63° al Artículo 67°. Se Vota, Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TÍTULO NOVENO Sistema de Contratación de Obras, Ampliación y/o Reducción. - Artículo 68 al Artículo 74. Se Vota, Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TÍTULO DECIMO Responsabilidad Artículo 75 y Artículo 76. Se Vota, Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. TÍTULO DÉCIMO PRIMERO Disposiciones finales Artículo 77 al Artículo 87. Se Vota, Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. PRESIDENCIA informa que el Artículo 87 es DE FORMA. PRESIDENCIA expresa: Queda, en consecuencia, aprobado en General por Unanimidad y en Particular por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos Unidos por Bell Ville. PRESIDENCIA pone a consideración el PUNTO DÉCIMO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: INSPECCION TECNICA VEHICULAR. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3709/2024. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Pide la palabra el Concejal Juan Pablo Oviedo, quien luego de ser autorizado por Presidencia, expresa: Bueno, al igual que el año pasado, el veinte de diciembre del veinte veintitrés, sancionaron la Ordenanza N°264/2023. Corresponde tratar la actualización escalonada del costo de la inspección técnica vehicular. Se trata de la actualización de las tarifas que se basan en el incremento de los costos de la reposición, el mantenimiento de maquinaria, impuestos y servicios. Cabe destacar lo establecido en la cláusula V del contrato, a través del cual la empresa prestataria del servicio de inspección técnica vehicular paga un cargo a la Municipalidad del veinticinco por ciento del total del ingreso productor. Bueno, al igual que lo hiciéramos el año pasado, las consideraciones no revisten, entiendo, dada la situación que todos conocemos del país, mucho mayor análisis. Por lo que solicito la aprobación y la actualización en definitiva del Departamento Ejecutivo Municipal para que incremente el gravamen del servicio de inspección técnica vehicular en nuestra ciudad. Esto es todo, Señora Presidenta. Muchas gracias. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Quinto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Sexto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular y en forma Unánime. PRESIDENCIA pone a consideración el PUNTO DÉCIMO PRIMERO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: REMUNERACIONES. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3710/2024. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Quinto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Sexto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Séptimo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Octavo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Noveno. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Décimo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Décimo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Décimo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Décimo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Décimo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Décimo Quinto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Décimo Sexto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Décimo Séptimo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular y en forma Unánime. PRESIDENCIA pone a consideración el PUNTO DÉCIMO SEGUNDO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: BOLETO DE TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3711/2024. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Pide la palabra el Concejal Juan Pablo Oviedo, quien luego de ser autorizado por Presidencia, expresa: Bueno, al igual que le dije a la anterioridad, este Cuerpo con la actual integración ha tratado en dos oportunidades, con fundamentos muy similares, el 20 de diciembre del 2023 aprobando la Ordenanza 2645/2023 y el 7 de marzo del 2024 aprobando la Ordenanza 2654/2024. Me toca reiterar los fundamentos que son por todos conocidos y que han sido objeto de tratamiento en Comisión, que tiene que ver con que la Municipalidad de Bell Ville no recibe ningún tipo de subsidio por el transporte público y urbano de pasajeros. Que desde el año 2019 a esta parte la Municipalidad ha hecho un esfuerzo importante en mantener la flota de vehículos e ir actualizando a fin de que las prestaciones del servicio sean óptimas, más allá de la comodidad que necesariamente tiene que establecerse. Algo que agrego, que no lo dicen los fundamentos es que se han ampliado las líneas y que la circulación del transporte público se ha extendido en nuestra ciudad. En función de eso y de los costos que necesariamente impactan en la prestación del servicio es que solicito, se autorice el Departamento Ejecutivo Municipal a establecer una nueva tarifa vinculada al boleto de transporte público de pasajeros. Para finalizar indico, como ya es conocido por todos los Concejales, que solamente el boleto único y el boleto único de pago de tarjetas son los que efectivamente abonen los ciudadanos en tanto que el resto de los boletos corresponden a programas de la Provincia. Es todo, Señora Presidente. Muchas gracias. Pide la palabra el Concejal Germán Villarroel, quien luego de ser autorizado por Presidencia, expresa: Gracias, Señora Presidente. El Bloque de Hacemos Unidos por Bell Ville, tal cual lo hablamos en la Comisión va a acompañar este Proyecto de Ordenanza. Gracias. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Quinto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Sexto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular y por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el PUNTO DÉCIMO TERCERO del Orden del Día que es un PROYECTO DE ORDENANZA: NUEVA TARIFA DE REMISES. Presentado por el D.E.M., el día 03/12/2024, bajo el N° 3715/2024. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Pide la palabra la Concejal Sonia Casas, quien luego de ser autorizada por Presidencia, expresa: Es para expresar que los titulares de las agencias de servicio de coches de alquiler de nuestra ciudad, en representación de los pensionarios, han elevado una nota solicitando un aumento en las tarifas, tanto diurnas como nocturnas, debido a las medidas económicas que han repercutido y que han afectado a los pensionarios del servicio, como aumento de combustibles, de insumos, productos como: repuestos, accesorios. Se hace necesario adecuar el valor de estas tarifas, por lo tanto, esas serán únicas y uniformes para todos los vehículos y para el servicio que prestan los permisionarios de coches de alquiler. Por tal motivo, la tarifa diurna ascenderá a la suma de 950 pesos por cada bajada de bandera, la de 85 pesos por cada 100 metros recorridos, los que van a comenzar a computarse a partir de la bajada de bandera y mientras el vehículo se encuentre transportando el usuario. En el caso de la tarifa nocturna, la suma va a ser de pesos $1060 por cada bajada de bandera, de 95 pesos por cada 100 metros recorridos, que también comenzarán a computarse a partir de la bajada de bandera y mientras el vehículo se encuentre transportando el usuario. Tengamos en cuenta que la última vez que fue el ajuste fue el 1° de septiembre de este año. Por lo tanto, se hace necesario actualizarla debido a las condiciones económicas que son de público conocimiento y que a partir de la promulgación de esta norma van a empezar a regir. Muchas Gracias. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular y por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el PUNTO DÉCIMO CUARTO del Orden del Día que es PROYECTO DE ORDENANZA: MODIFIQUESE ORDENANZA GENERAL IMPOSITIVA. Presentado por el Concejales Nicolás Montuori, el día 03/12/2024, bajo el N° 3716/2024. PRIMERA LECTURA. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Pide la palabra el Concejal Nicolás Montuori, quien luego de ser autorizado por Presidencia, expresa: Esta modificación en particular tiene que ver, como lo dijo el Concejal Villarruel, atendiendo a un pedido generalizado, entiendo yo, de la eliminación de la Tasa de la Propiedad del fondo específico para financiar lo que es la Fundación para el Desarrollo, que saldrá obviamente de otro fondo, pero no del Fondo de la Tasa a la Propiedad, por lo cual si hace necesario modifica la Ordenanza en General Impositiva, a los fines de eliminar ese inciso y readecuar, el inciso e), si mal no recuerdo, que es el para darle el financiamiento y continuar con las actividades y la re categorización que el Ejecutivo le ha venido dando y pretende la Fundación para el Desarrollo para que sea un acto importante en la participación, en la programación del Desarrollo Local y, a su vez, que eso no lo tenga que financiar el vecino en la Tasa de la Propiedad, que sea realmente un verdadero ahorro, como dije recién de impacto inmediato para el contribuyente a partir del 1° de Enero del año 2025. Gracias Señora Presidente. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA expresa: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular, por Unanimidad y en PRIMERA LECTURA. Pide la palabra el Concejal Montuori, luego de ser autorizado por PRESIDENCIA expresa: Antes de empezar en el último tema, a los fines de habiendo votado todos los temas que requieren Doble Lectura y Audiencia Pública, para mocionar, primer punto, acortar el plazo entre la Primera y Segunda Lecturas tal y cual nos faculta el Artículo 75 y fines de la Carta Orgánica y proponer que las Audiencias Públicas sobre el Presupuesto, Tarifaria e Impositiva, que son las tres que llevan el mecanismo, sea fijada el día Martes 10 de Diciembre a las 12.30 horas. PRESIDENCIA expresa: Entonces, pongo en consideración la primera moción del concejal, acortar el plazo entre la Primera y Segunda Lecturas. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. Y la otra moción es fijar fecha de las Audiencias Públicas para el próximo Martes a las 12.30 horas. Por favor, por secretaría tome nota y ruego se haga pública en los medios de prensa para convocar a todos los ciudadanos que quieran participar. PRESIDENCIA, lo pongo en consideración. Se Vota. Aprobado por Unanimidad. PRESIDENCIA pone a consideración el PUNTO DÉCIMO QUINTO del Orden del Día que es PROYECTO DE ORDENANZA: AUTORÍZASE al Intendente Municipal Cr. Juan Manuel MORONI, para que en nombre y representación de la Municipalidad de Bell Ville, suscriba con la razón social SOLFLIX S.A., la Carta Acuerdo y el Convenio Marco, todo ello concerniente a la creación del Parque Solar Comunitario de la Ciudad de Bell Ville. Presentado por el D.E.M., el día 29/11/2024, bajo el N° 3704/2024. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Pide la palabra la Concejal Andrea Celiz, quien al ser autorizada por Presidencia, expresa: Gracias, Señora Presidente. La energía solar se ha convertido en una fuente de energía renovable fundamental en el panorama energético de nuestro país. En todo el territorio argentino se han incrementado en los últimos años las oportunidades de instalaciones de paneles solares para hacer crecer la oferta de energía fotovoltaica. Cada vez son más las provincias que los suman. Jujuy ostenta el parque solar más grande en Latinoamérica. La provincia de Córdoba no se queda atrás, para nombrar algunos: tenemos el Parque solar cooperativo en Morteros con 600 paneles solares. Hay parques solares en Oncativo, Arroyo Cabral, Jovita, Vicuña Mackena, La Laguna, Cura Brochero, Mina Clavero, Villa María del Rio Seco y también una empresa privada en la ciudad de Córdoba en sus playas de estacionamiento de autos ha instalado paneles solares creando así un Parque solar privado para abastecimiento de sus plantas. Antes de proseguir, y para nutrirnos conceptualmente podemos decir que el PARQUE SOLAR O PARQUE FOTOVOLTAICO es una instalación a gran escala diseñada para generar electricidad a partir de la luz solar. Está compuesto por una gran cantidad de paneles solares o paneles fotovoltaicos dispuestos en áreas extensas de terreno. ¿Cómo funcionan los parques solares? El funcionamiento de un parque solar fotovoltaico se basa en la conversión de la luz solar en electricidad mediante el efecto fotoeléctrico. Captación de luz solar: los paneles fotovoltaicos, que son la base de un parque solar, están compuestos por células fotovoltaicas hechas de silicio. Estas células absorben la luz solar. Efecto fotoeléctrico: la energía de la luz solar provoca que los electrones de las células fotovoltaicas se liberen y fluyan libremente. Generación de corriente continua (CC): el movimiento de los electrones libres genera una corriente eléctrica continua (CC). Inversión a corriente alterna (CA): la corriente continua generada por los paneles fotovoltaicos no es compatible con la red eléctrica, por lo que se necesita un inversor para convertirla en corriente alterna (CA). Conexión a la red eléctrica: la electricidad en CA se conduce a través de cables hasta la red eléctrica, donde puede ser utilizada para abastecer a hogares, empresas o para su venta a otras empresas o consumidores. El Funcionamiento de un parque solar fotovoltaico se basa en la conversión de la luz solar en electricidad mediante efecto fotoeléctrico. Como dijimos la energía solar en la Argentina es una alternativa viable, ecológica y rentable para satisfacer no sólo la demanda doméstica, sino también la demanda industrial de electricidad. Esto es muy beneficioso para el medio ambiente, ya que sustituye gran parte la dependencia de fuentes fósiles por energía renovable, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La propuesta de construcción y puesta en funcionamiento de un parque solar comunitario en nuestra ciudad se fundamenta en la necesidad de la acción climática en sí, teniendo en cuenta que la energía solar no emite gases de efecto invernadero, por lo que no contribuye al calentamiento global. De hecho, se muestra como una de las tecnologías renovables más eficientes en la lucha contra el cambio climático. La incorporación de generación de energía fotovoltaica. en el marco de los Planes de Acción Climática como herramienta de planificación estratégica del gobierno local de la ciudad de Bell Ville, en el marco de su participación en la RAMCC permite optimizar la gestión de recursos técnicos, ambientales y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente además del contexto económico que es en este momento preponderante y tiene a profundizar aún más con el valor de la energía eléctrica como insumo básico de la producción. La energía solar ofrece ventajas económicas, sociales y ambientales importantes reduciendo el costo asociado al pago del servicio de energía eléctrica y su dependencia, a una mejor generación de trabajo y a un menor impacto ambiental asociado a las emisiones GEI. Los beneficios sociales como el crecimiento económico sostenible, nuevos puestos de trabajo, impacto positivo en la imagen de la ciudad, es renovable e inagotable, ayuda a evitar el cambio climático, es accesible y como ya se dijo reduce la dependencia de la red eléctrica. La Municipalidad de Bell Ville dispone de un terreno de 2,2 hectáreas situado sobre Boulevar Figueroa Alcorta S/N coordenadas -32.648944, -62.683342, siendo este predio escogido en una primera instancia el ex depósito de ramas que ha sido cicatrizado y cuenta con una superficie que ha sido sitio de disposición de los restos de poda, en virtud de ser un suelo al cual se le ha depositado restos de poda y posteriormente cicatrizado a través con material de compactación, que en la actualidad tiene un valor inmobiliario nulo dado nulo o muy bajo que solamente puede ser utilizado como espacio verde pero que su gran superficie, podrían instalarse hasta 2 MW de capacidad y se ha evaluado que esto es viable técnicamente lo cual revalorizaría económica y socialmente el predio en cuestión lo cual es ampliamente beneficiosito para la comunidad. En el marco del “Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica”, establecido mediante Ley 26.190 sancionada el día 6 de diciembre de 2006 y promulgada de hecho el día 27 del mismo mes y año y que nuestra provincia se encuentra adherida por la ley 10.604. Siendo los aspectos sobresalientes de la mencionada ley los siguientes: Art. 2: “Establece como objetivo del presente régimen lograr una contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el ocho por ciento (8%) del consumo de energía eléctrica nacional, en el plazo de diez (10) años a partir de la puesta en vigencia del presente régimen.” Es decir, para el año 2016. Art. 4: Define: “Fuentes de Energía Renovables: son las fuentes de energía renovables no fósiles: energía eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás, con excepción de los usos previstos en la Ley 26.093.” Art. 12: “Da especial prioridad, a todos aquellos emprendimientos que favorezcan, cualitativa y cuantitativamente, la creación de empleo y a los que se integren en su totalidad con bienes de capital de origen nacional. Autorizará la integración con bienes de capital de origen extranjero, cuando se acredite fehacientemente, que no existe oferta tecnológica competitiva a nivel local”. En tal sentido Gobierno Municipal ha pensado en la conformación de una figura jurídica de administración para llevar adelante este proyecto e incentivar la participación del sector privado y productivo de la ciudad en una primera instancia teniendo en cuenta que son los principales emisores de GEI y dejar abierto para ampliar a otros sectores de la sociedad la participación del proyecto a futuro con la ampliación del mismo. Todo este proyecto viene sustentado en que Bell Ville entre septiembre de 2022 y abril de 2023 trabajo con sus equipos técnicos de la hoy Secretaría de Obras, Servicios y Ambiente en el proyecto “Supportfor Project Preparationfor Urban Progress (SuPPUrbP) - City ClimateFinance del Gap Fund (Apoyo a la Elaboración de Proyectos para el Progreso Urbano (SuPPUrbP) - Fondo para el Brecha de Financiamiento Climático de la Ciudad” siendo una de las dos ciudades de la provincia de Córdoba dentro de diez en todo el país, que participaron del proyecto climático internacional “Generación distribuida de energía solar fotovoltaica, en municipios de Argentina”, implementado con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ). Para tal fin el D.E.M. cursó formal invitación a seis (6) empresas del rubro, a los fines de que presentaran una oferta para la provisión de la tecnología necesaria para la instalación y futura administración, operación y mantenimiento del “Parque Solar Comunitario Ciudad de Bell Ville", de acuerdo a condiciones y requisitos detallados una carta de invitación. Atento la especificidad de la materia de que se trata, desde la Secretaría de Obras, Servicios y Ambiente del Municipio iniciadora del proceso administrativo se dejó estipulado que, "...dicho pedido no ha sido efectuado a través de lineamientos de la ordenanza Municipal N° 2641/2023 (Régimen de Contratación Municipal)", tratándose de una modalidad similar a un Concurso de Ideas, en el marco de la Carta de Invitación remitida oportunamente y que no obliga a la Municipalidad de Bell Ville a llevar a cabo la contratación alguna de las empresas mencionadas, por las razones pre apuntadas. Siendo las empresas invitadas las siguientes: SOLFLIX S.A., ITASOL S.A., IRIS ENERGÍA Y PAMPA GREEN SOLUTIONS S.R.L., ENERTECH y SUX SOLAR. De estas empresas invitadas se recibieron propuestas de cuatro (4) de ellas, ITASOL S.A., SOLFLIX S.A., IRIS ENERGIA Y PAMPA GREEN SOLUTIONES S.R.L. las cuales fueron analizadas y comparadas por el D.E.M constando en las actuaciones del expediente Nro. 00753/2024, para encontrar la más próxima a los intereses del proyecto. Se pudo determinar que SOLFLIX S.A. ofrece una oferta claramente más competitiva y superadora tanto técnicamente como en precio y principalmente en materia de administración y ejecución de la obra a través de un fideicomiso de administración que cumple con el objetivo de dotar de un esquema técnico, jurídico e impositivo que implique la participación de los sectores públicos y privados interesados. Contando con la experiencia técnica y operativa en el diseño y montaje de parques solares, como en el mantenimiento de estos sistemas, lo que garantiza la durabilidad y eficiencia operativa del futuro parque a lo largo del tiempo. Como se mencionó SOLFIX S.A. propuso una estructura legal y know how operativo de la gestión del proyecto que es innovador y que facilita la adhesión de terceros interesados, garantizando una modalidad ágil y flexible para la integración de nuevos participantes aportando un intangible de alto valor para el éxito del proyecto, haciendo más ventajosa aún su propuesta ya que posee un esquema de estructuración técnica, jurídica, impositiva y administrativa sumamente innovadora para un parque de generación distribuida comunitaria estableciendo un esquema en etapas y su respectiva instrumentación introduciendo en el aspecto técnico jurídico la figura del fideicomiso de administración, contando la Municipalidad de Bell Ville con experiencia previa muy positiva con el Fideicomiso de Administración de la RAMCC. Con esta modalidad de un fideicomiso que es una figura ágil y flexible para la integración de nuevos participantes, lo que va en concordancia con los objetivos esgrimidos en los fundamentos del proyecto, que persigue la participación y el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado, no solamente buscando eficiencia de costos, sino en mitigar pasivos ambientales. Desde la Secretaría de Economía se informa que hay partida económica contable y financiera para afrontar las erogaciones pertinentes, cuenta contable 02.01.03.04.01 (Estudios, Investigaciones y Proyectos de factibilidad). Si bien la suscripción de la Carta Acuerdo con SOLFIX S.A. que se propone no obliga a la Municipalidad de Bell Ville a concretar la ejecución de la obra, su administración y mantenimiento, por parte de la empresa no obstante se reconocerá a dicha empresa el pago de una suma equivalente al 10% del valor de la propuesta formalizada siendo esta suma de U$S. 30.519,56 más IVA, tomándose para la conversión a pesos de curso legal, el tipo de cambio billete vendedor del Banco Nación Argentina del día efectivo de pago, con este pago el municipio estaría abonando tareas de tipo profesional por las tareas que corresponden al Anteproyecto y al Proyecto definitivo contenidas en la Propuesta encuadrando en la figura legal de la contratación directa contemplada en el art. 11 inc. 3º de la Ordenanza N° 2641/2023, no obstante la Asesoría Letrada del municipio ha sugerido remitir al Concejo Deliberante las actuaciones para obtener autorización para la firma de la carta acuerdo y su Anexo: Convenio Marco respectivo. Gracias, Señora Presidente. Pide la palabra el Concejal Fermín Imán, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Señora Presidente, muy a mi pesar. Nuestro Bloque no va a acompañar este Proyecto que hoy estamos tratando. Y esta decisión no está tomada por estar en contra de esta medida que a primera vista parece muy amigable para el medio ambiente, que tiende a mitigar los daños que le hacemos al vecino permanentemente en relación al medio ambiente, sino por la forma en la que se trabajó. Nos parece que hubiera sido prudente, ante una erogación nada más y nada menos de la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES TREINTA MIL QUINIENTOS VEINTE MÁS EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO CORRESPONDIENTE (U$S 30.520 + IVA). Haberlo tratado en Comisión, que se haya llegado hasta este Recinto algún representante de la Secretaría de Obras y Servicios de Ambiente, hubiera sido muy conveniente, porque como bien digo: si bien a primera vista parece un Proyecto muy viable, unos resultados muy satisfactorios, no tuvimos tiempo para evacuar las dudas que tenemos, hasta el día de hoy las tenemos, hasta este momento actual las tenemos, algunas, por ejemplo, la urgencia de tratarlo hoy en este Recinto, en donde vemos que en la fase del Acuerdo no hay ninguna urgencia. En la primera fase que sería la que lleva al Ejecutivo a solicitar que se trate este tema con urgencia, leo textual: en definir el potencial a analizar entren las partes, con el fin acordar una agenda de trabajo común, etc., etc., en ningún lugar, en ninguna parte del Proyecto leemos que haya una urgencia en tratarlo hoy mismo. Ningún tema de fricción, nada por el estilo. Por eso, muy a nuestro pesar no vamos a acompañar, posiblemente en otro momento lo hagamos, en un Proyecto como este que busca ser amigable, pero que tengamos el tiempo y las garantías necesarias para poder acompañarlo. Muchas Gracias, Señora Presidente. Pide la palabra el Concejal Nicolás Montuori, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Simplemente para aclarar una cuestión. A prima fase no había una urgencia cuando lo tratamos en Comisión, el martes pasado, este Bloque decidió en aquel momento en esa Comisión analizar algunas cuestiones, pero, resultó como dije, porque así lo transmitió el Departamento Ejecutivo, se adelantó la necesidad de la firma del Convenio marco porque todo lo que es el ante Proyecto y el Proyecto requiere de ciertas aceptaciones de EPEC y con la proximidad del cambio de año y de vacaciones y demás, podría demorar más allá de lo razonable esas inscripciones. Ese fue el argumento. No obstante, para llevar tranquilidad, este es el Convenio marco para que se desarrolle el Proyecto que, lógicamente, luego que el Proyecto esté desarrollado puede o no ejecutarlo. Y, a su vez, poder analizar detenidamente ya con el Proyecto presentado, tener la oportunidad de analizarlo más minuciosamente, donde también vamos a tener que tratar la formación y la constitución del fidecomiso, tratar lo que seguramente será la cesión de este inmueble que ayer era un basural a cielo abierto; que la Municipalidad saneo y cerró definitivamente por allá en el 20/21 y que de esta manera le vamos a dar utilidad a dos hectáreas que va a traer un beneficio importante y zonal. Lo que salga de energía que entra a través del sistema la Municipalidad va a ver beneficiado la boleta del alumbrado público, va a ser menor porque se va a compensar. Y si en algún momento la producción excede, no solo que no vamos a tener costo en el alumbrado público, va a estar compensado, sino que, inclusive, puede llegar a generar ingresos o sea que los Bellvillenses nos veríamos beneficiados ampliamente con esto. Simplemente llevarles tranquilidad. Ese fue el pedido y vuelvo a insistir que es nada más que para el marco del Proyecto, del ante Proyecto y que todo el marco de la normativa va a ser analizado por este Concejo. Pide la palabra el Concejal Imán, quien al ser autorizado por Presidencia, expresa: Valoro mucho y agradezco la explicación y aclaración del Concejal Montuori. En este caso, nuestro trabajo se ciñó al expediente, que tuvimos la oportunidad de analizar. Por ahí entiendo que la cercanía de su Bloque con el Ejecutivo, nosotros no la tenemos, da otra garantía, otras seguridades que nosotros no podemos acceder. Simplemente, muchas gracias Concejal Montuori y como dije: no vamos a acompañar. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en General. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos por Bell Ville. PRESIDENCIA pone a consideración el Proyecto de Ordenanza en Particular. Artículo Primero. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos por Bell Ville. Artículo Segundo. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos por Bell Ville. Artículo Tercero. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos por Bell Ville. Artículo Cuarto. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos por Bell Ville. Artículo Quinto. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos por Bell Ville. Artículo Sexto. Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos por Bell Ville. PRESIDENCIA pone a consideración los correspondientes Anexos que forman parte de la Ordenanza.
Se Vota. Aprobado por Mayoría con el Voto negativo del Bloque Hacemos por Bell Ville. PRESIDENCIA expresa: Queda sancionado el presente Proyecto de Ordenanza en General, en Particular, por Mayoría, con el Voto negativo del Bloque Hacemos por Bell Ville. PRESIDENCIA expresa: No habiendo más temas por tratar damos por finalizada la Sesión Ordinaria del día de la fecha. Muchas Gracias.
Video de la Sesión: